Fernando Ontañón, que se dio a conocer como escritor en 2010 con Relatos invisibles, acaba de publicar su tercer libro de narrativa, El orden invisible de las cosas (Ézaro Ediciones, 2016), en el que se confirma como una figura emergente de la literatura española actual. Este cántabro (Santander, 1972) afincado en A Coruña desde hace años, tiene una decidida vocación literaria que lo convertirá, más pronto que tarde, en un autor de referencia.
¿Como seré yo cuando no sea yo? Este verso del poeta Angel González inicia el tercer libro del escritor. En esta novela entrelaza historias vividas por el protagonista en dos etapas de su existencia. Relata la pasión de su primer e intenso enamoramiento y narra, también, el derrumbamiento, lento y doloroso, de su matrimonio, veinte años más tarde. Describe las intensas jornadas amorosas del joven -en la etapa de estudiante-, y la desazón y desasosiego de una pareja que camina, años después, hacia el desastre, quizá buscado por ellos mismos.
En la segunda parte del libro introduce un elemento de intriga y la investigación de una realidad histórica. El protagonista conecta, por azar, con personas relacionadas con la Brigada Político-Social, muy activa en el tardo-franquismo y que consiguió relevancia por la crueldad de algunos de sus principales actores (el célebre comisario Roberto Conesa, o el policía González Pacheco, alias Billy el Niño). La novela adquiere una mayor intensidad y el autor reflexiona sobre cuestiones de permanente actualidad. Se pregunta por la segunda vida de los monstruos que practicaron la tortura; después de finalizada la dictadura: ¿qué vida llevaron?, ¿a que se dedicaron?, ¿cómo se relacionaron con los demás sin que supieran de su pasado? El autor también se cuestiona por el sentimiento de culpa, por las consecuencias de la conducta propia sobre los descendientes, sobre el azar que dirige nuestros pasos y condiciona de manera definitiva el rumbo de nuestras vidas.
Queda reflejada la ignorancia de la juventud sobre la historia reciente. Los jóvenes que nacieron en la democracia desconocen casi todo de la dictadura y de las múltiples aristas y zonas de sombra que dejó para la historia. Los jóvenes que aprenden a ser adultos en este libro no saben nada de la crueldad del franquismo, que usó los servicios secretos para vigilar los pasos de las personas sospechosas de no ser adictas al régimen, y que utilizó la amenaza, la violencia y la tortura para perseguir cualquier indicio de desafección. Todos estos elementos, que pueden parecer de difícil mezcla, aparecen en la novela con naturalidad y coherencia. El hilo narrativo conduce el relato con fluidez y los hechos se producen como si formasen parte de una cadena natural e inevitable.
Considero que estamos ante una obra importante de la actual narrativa española, un libro que aborda una parte de nuestra historia que sigue proyectando una fúnebre sombra sobre el presente. Y todo ese territorio que abarca la novela (la relación amorosa, el desgaste de la pareja, la crueldad de la policía franquista, los inicios de la democracia, los comienzos de la corrupción urbanística, etc.) es observado por los ojos y narrado con la prosa de un autor joven, que tiene una mirada y una percepción de la realidad distintas a las de sus antecesores (Muñoz Molina, Llamazares, Chirbes). Tengo la certeza de que estamos ante un autor que, algún día, verá sus escritos en los libros de texto de los Institutos. Así lo espero.
El viernes, 16 de diciembre, a las 20:00 horas, Fernando Ontañón presenta su novela en la librería Intempestivos de Segovia junto al escritor Ignacio Sanz.