domingo. 28.04.2024
mesoamericana

Es tentador buscar posibles analogías con el pensamiento filosófico griego. Sin olvidar el llamado de atención de la cita con la que iniciamos esta exposición, puede ser ilustrativo hacer el ejercicio, aunque más no sea para mostrarnos la riqueza y potencialidad de una profunda corriente de pensamiento que, venía desde la toltequidad (Toltecáyotl) y aún estaba presente a la llegada de los europeos, antagonizaba con la ideología del poder mexica.

Vamos a ello:

III. 1. EL SER Y EL TIEMPO

La herencia tolteca consolida la concepción de que la realidad no es unívoca y universaliza – a través del variadísimo panteón mesoamericano – la idea de la dual constitución de las cosas. Pero la contradicción, que en el pensamiento griego ya constituye el motor del movimiento y cambio, en al Anáhuac se consideran como los términos no antagónicos de la realidad: términos opuestos pero complementarios.

A pesar de esa limitación, la dualidad mesoamericana tenía en germen la idea del movimiento, que podría haberse desarrollado a partir del cuestionamiento del tiempo circular.

HERÁCLITO

Todo es en movimiento y cambio. Todo se transforma en su contrario. “Todo se produce mediante una lucha y de manera necesaria.” Proceso sujeto a leyes (LOGOS).

El Sol no sólo es nuevo cada día, sino que es siempre nuevo continuamente.”

La lucha de los contrarios es la expresión de la unidad del Ser.

“...hay un solo universo. Este se engendra a partir del fuego y cada cierto período de tiempo es consumido por el fuego de nuevo cíclicamente, así sucede todo el tiempo según el destino.” (Diog. IX i17)

El Ser no es creado por ningún Dios, los Dioses no existen.

FERNANDO DE ALVA IXTLILCHÓXITL

(Historia de la Nación Chichimeca) Nezahualcóyotl “tuvo por falsos a todos los Dioses que adoraban los de esta tierra".

PARMÉNIDES

Afirma la unidad del Ser, estático, eterno, sin pasado ni futuro. El movimiento es una ilusión, una apariencia engañosa.

El pensar y el Ser se identifican porque sólo el Ser puede ser pensado.

Es lo mismo pensar que lo que causa el pensamiento.”

EMPÉDOCLES

El Uno es la Necesidad (Logos heraclitano) y su materia los Cuatro Elementos. Su forma el Odio y el Amor”. ( 32. Aecio)

Todo está sujeto a un movimiento de unión y separación.

...unas veces reuniéndose todos en Uno por el Amor

otras separándose todas las cosas arrastradas por la repulsión del Odio.” (17 Simpl.)

...el Amor es causa de los Bienes y el Odio causa de los Males… Empédocles puso como principios...el Bien y el Mal” (39 Arist.)

TLOQUE NAHUAQUE

Dios de la Dualidad. Dador de la Vida. “El que está creándose a sí mismo a través de su pensamiento.”

Los Tlamatinime aceptaban el papel creador de la Deidad aunque esta quede identificada con el objeto en un proceso de autogeneración.

¿No induce a pensar en la Idea Absoluta hegeliana o la concepción panteísta de Spinoza?

El Ser a través de un tiempo circular, a medio camino entre el movimiento heraclitano y la inmovilidad parmenidana.

La contradicción nahuatl identifica la realidad como conformada por términos plurales y contradictorios, pero no les asigna ningún papel generador del cambio.

III.2. EL INDIVIDUO

Quebrado el círculo vicioso de la ofrenda sanguinaria para garantizar la continuidad del tiempo circular, el hombre queda liberado de las cadenas que lo sujetan a la deidad. Sujeción colectiva que da paso a una liberación individual. Cada persona es “dueña de un rostro y de un corazón”, es libre y adquiere la obligación de construirse a sí mismo: dotarse de “un rostro sabio y un corazón firme como la piedra”.

III.3. PALABRAS VERDADERAS Y SABIDURÍA

HERÁCLITO

La virtud más grande es ser moderado y la sabiduría es hablar cosas verdaderas y obrar según naturaleza, conociéndola” (Estobeo, 178)

Hay posibilidad para todo hombre de conocerse a sí mismo y ser sabio”. (Estobeo, V6)

CUAUHTENCOZTLI

El hombre maduro:
corazón firme como la piedra,
corazón resistente como el tronco de un árbol;
rostro sabio,
dueño de un rostro y un corazón,
hábil y comprensivo.”

III.4. VIDA Y MUERTE

Cuestionada la realidad de otra vida en Mixtlán y reconocida la fugacidad de la vida individual sobre la tierra, Tecayehuatzin manifiesta la angustia existencial con un desgarrado reproche: ¡¡ Por qué me has abandonado, Dador de la Vida!!

Antes la vida estaba orientada hacia la muerte, formaba parte de esta.

Ahora, si no hay vida en la muerte, la muerte desaparece o queda incorporada a la vida.

La vida adquiere así toda su realidad, como misión para el individuo. Por lo tanto ¿sobre que bases vivir la vida y superar la muerte?

La respuesta es clara: La búsqueda del placer, la felicidad, el conocimiento, la belleza y la excelencia.

“In xóchitl in cuícatl” (Flor y canto).

HERÁCLITO

Se refiere a la resurrección de la carne y al juicio del mundo de forma “oscura” diciendo: “Allí se levantan y se convierten en guardianes vigilantes de los vivos y los muertos” (Hippol. IX.10 LXIII)

Opino que se refiere a los antepasados que nos guardan, desde sus pequeños altares familiares, con su ejemplo de vida.

EPICURO

La recta convicción de que la muerte no es nada para nosotros nos hace agradable la mortalidad de la vida; no porque le añada un tiempo indefinido, sino porque nos priva de un afán desmesurado de inmortalidad.” (Carta a Meneceo)

TLAPALTEUCCITZIN

¿Acaso de nuevo volveremos a la vida?
Así lo sabe tu corazón:
Sólo una vez hemos venido a vivir".

III.5. EL PLACER

EPICURO

...el placer es el principio y el fin de una vida feliz, porque lo hemos reconocido como el bien primero y congénito...”

...no existe una vida feliz sin que sea al mismo tiempo juiciosa, bella y justa, ni es posible vivir con prudencia, belleza y justicia, sin ser feliz. Pues las virtudes son connaturales a una vida feliz y el vivir felizmente se acompaña siempre de la virtud.” (Carta a Meneceo, 128 y 132).

TLAMATINIME ANÓNIMO

...Que ahora desaparezca el desamparo,
que salga la amargura,
que haya alegría…
En paz y placer pasemos la vida,
venid y gocemos,
¡Que no lo hagan los que viven airados,
la tierra es muy ancha…!

TLAPATEUCCITZIN

¿Yo quien soy?
Volando me vivo,
compongo un himno, canto las flores:
mariposas de canto.”

III.6. LA AMISTAD

Pero la vida individual no se imagina desligada del otro. Si en la sociedad mesoamericana “tradicional” las relaciones que estructuran la convivencia social están organizadas por las pertenencias estamentales y el opresivo ritual místico-guerrero, los tlamatinime –quizá sin quererlo– abren un espacio impensable en su realidad histórica al aseverar que “las palabras verdaderas” son las vertidas por los amigos en el “lugar de los atabales” y en “la casa de las pinturas”.

La reivindicación de la amistad como pieza angular de la convivencia social, eliminando barreras “nacionales”, que  practicaban  sabios-poetas de diferentes señoríos, como en la clásica reunión en el Jardín de Tecayehuatzin de Huetzonzinco, significaba una enmienda a la totalidad de las relaciones entre las Ciudades Estados del Anáhuac.

EPICURO

De cuantos bienes proporciona la sabiduría para la felicidad de toda una vida, el más importante es la amistad” (Máximas Capitales, XXVII).

La convicción que nos asegura que ningún mal terrible es eterno o muy duradero, nos hace comprender también que, dentro de los límites de la vida, la seguridad se obtiene principalmente gracias a la amistad.” (Máximas Capitales, XXVIII).

NEZAHUALCÓYOTL

He llegado aquí.
SoyYoyontzin.
Sólo busco las flores,
sobre la tierra he venido a cortarlas.
Aquí corto yo las flores preciosas,
para mí como aquellas de la amistad:
son ellas tu ser, oh príncipe,
yo soy Nezahualcóyotl, el señor de Yoyontzin.”

Con ansia yo quiero, anhelo
la amistad, la nobleza,
la comunidad.
Con cantos floridos yo vivo.”

                                                                                              Francisco S. López Romito

Madrid, Diciembre de 2023


  1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
  2. ANEXO

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Miguel León-Portilla:
- Los antiguos mexicanos; a través de sus crónicas y cantares. Fondo de Cultura económica, 1983.
- Toltecayotl; aspectos de la cultura náhuatl. Fondo de Cultura económica, 1987.

Anónimos:
- “Cantos y crónicas del México antiguo”. Edición de Miguel León-Portilla. Historia 16, 1986.
- “Testimonio de la antigua palabra”. Edición de Miguel León-Portilla y Librado Silva Galeana. Historia 16, 1990.
-"La mentalidad Nahuatl”. Edición preparada por José Vila Selma -Editora Nacional (Madrid), 1984.

Octavio Paz - “Los hijos del limo”. Biblioteca de Bolsillo, 1989.
Román Piña Chan - “Quetzalcóatl. Serpiente emplumada”. Fondo de Cultura Económica, 1983.
Roberto Godoy y Ángel Olmo - “Textos de Cronistas de Indias y Poemas Precolombinos”. Editora Nacional (Madrid), 1979.
J.M.G. Le Clézio - “ El Sueño Mexicano o el pensamiento interrumpido”. Fondo de Cultura Económica, 1992.
Laurette Séjourné - “Antiguas culturas precolombinas”. Siglo XXI, 1994.
Fernando de Alva Ixtlilxóchitl - “Historia de la nación chichimeca”. Crónicas de América 11, Historia 16, 1985.

ANEXO

I. DEIDADES PRINCIPALES

1. Tloque Nahuaque

Dios Tolteca de la dualidad, El Dueño del Cerca y el Junto. Dios abstracto que no tiene representación física, no exige sacrificios y se lo honra con ofrendas florales.

Tloque Nahuaque (en náhuatl: tloque nahuaque, ‘el que está cerca, al lado y al rededor de las cosas’‘tloc, cerca, al lado; nahuac, cerca, al rededor; "Señor de lo cercano y lo lejano") « quien está en el ser de todas las cosas, conservándolas y sustentándolas» Moyocoyani (en náhuatl: Aquél que se creó a si mismo; "Señor que se crea o inventa a sí mismo mediante su propio pensamiento") es la deidad principal de los pueblos náhuatl, y en la mitología mexica es el dios protógono de la existencia e inexistencia, creador y ordenador de todas las cosas, creador de la primera pareja de humanos y jefe supremo de las cinco edades del mundo o cinco soles; Originalmente era un dios del misterio y lo desconocido implicando un solo dios creador de todo lo existente en el cosmos; En su libro 'Filosofía Náhuatl', Miguel León-Portilla profundiza en el significado del término mencionado. Brevemente comentaremos que tloc significa cerca; náhuac es, de forma literal, en el circuito de. Ahora, el sufijo -e (Tloqu-e Nahuaqu-e) da la connotación de que ambos significados son "de él". Por lo que podemos concluir que Tloque Nahuaque es (en náhuatl: el dueño de lo que está cerca y de lo que está en el circuito; "Señor de lo cercano y lo lejano" ). En esta misma obra, el autor lo relaciona como otro de los muchos nombres con los que se conocía a Ometéotl (dios de la dualidad) de lo cual surge una controversia.

Tloque-Nahuaque representa la principal deidad de la creación del universo, este dios simboliza el principio de todo lo existente y la noción filosófica de la palabra téotl entre los hombres, él es la gran sustancia cósmica del eterno movimiento y espacio infinito llamado ollincan, de igual modo está representado como progenitor del todo, principio de la inteligencia, ordenador del caos, armonizador de la vida y protector de la naturaleza.

2. Quetzalcóatl:

Dios Tolteca originado en la antigua Serpiente-nube de lluvia Olmeca, emparentado con Tlaloc Dios de la lluvia (Ocelote-tierra). La primera Agua que Corre, la segunda Rayo-Lluvia. Existente en Mesoamérica desde los tiempos Olmecas. Es el Dios civilizador , también, de la dualidad.

Quetzalcóatl (en náhuatl: quetzalcōātl, ‘serpiente hermosa’, 'serpiente emplumada', ‘quetzalli, Hermoso; cōātl, serpiente’) representa la dualidad inherente a la condición humana: la "serpiente" es cuerpo físico con sus limitaciones, y las "plumas" son los principios espirituales. Otro nombre aplicado a esta deidad era Nahualpiltzintli, "príncipe de los nahuales".

3. Tezcatlipoca  

Ddel Espejo Roto, veía los hechos de la humanidad):

Dedidad Chichimeca, identificado como pendenciero y generador de conflictos. Enemigo de Quetzalcóatl, asociado a sacrificios humanos, se lo tiene como la deidad adorada por los sacerdotes chichimecas en su enfrentamiento con el Gobernante-mitológico Ce Acatl Topiltzin “Quetzalcóatl” que rechazaba el sacrificio humano.

4. Huitzilopochtli:

Dios tutelar de los Aztecas (Mexicas- Tenochcas). Fue gestado por la introducción de un pequeño ovillo de plumas, casualmente, en el vientre de su madre. Los hermanos horrorizados por ser su madre viuda, deciden matarla para lavar el deshonor. Huitzilopochtli nace armado y lo primero que hace es matar a sus hermanas y hermanos, hoy la luna y las estrellas.. Dios del sol y de la guerra, entronizado como la Deidad principal del panteón azteca e impuesto a señoríos aliados o tributarios. Centro irradiador de la orgía de sacrificios humanos para sostener el movimiento del sol y dejar constancia del predominio azteca.

5. Coatlicue - Tonantzin

La Madre Tierra, Madre de los Dioses, también La de la Falda de Serpientes que lleva el Rostro de la Muerte. Madre de Huitzilopochtli. Coatlicue, en náhuatl “la de la falda de serpientes”, tuvo a su hijo más aguerrido en lo que se representa como un amanecer. Cuenta la leyenda que era una viuda piadosa que un día que barría el templo y que una bola de brillantes plumas que caída del cielo la fecundó.

Sus hijos e hijas, decidieron matarla en atroz arrebato de ira, pero Huitzilopochtli, se les adelanta y los mata.

II. ALGUNOS PERSONAJES MÍTICOS E HISTÓRICOS

1. Quetzalcóatl - Topiltzin

Es también el nombre nahuatl  y el título de los sacerdotes supremos de la religión tolteca. Se manifestó en diversos profetas históricos, el último de los cuales fue Ce Ácatl Topiltzin, rey de Tula que vivió entre los años 895 y 947 de la era cristiana.

Opuesto a los sacrificios humanos es derrotado frente a los sacerdotes seguidores de Tezcatlipoca y salió de Tula hacia oriente. Ese hecho y el suicidio de Huemac, gobernante de Tula, en Chapultepec,  simbolizan la derrota y finalización de la edad Tolteca. Origen del mito del regreso inevitable al fin del Quinto Sol, 4.Movimiento  y la destrucción del “mundo”(en términos históricos).

2. Tlacaélel:

(1398h - 1480h aprox.) (en náhuatl: tlacaelel, ‘el que anima el espíritu - el desposeído’‘tlacatl, persona; elel, de gran corazón y de fuertes y rigurosas entrañas’) fue un guerrero, pensador, economista, estadista y reformador religioso mexica. Se desempeñó en el cargo de supremo sacerdote de la diosa Cihuacóatl (mujer serpiente). Consejero de varios hueytlatoanis (grandes señores) mexicas y terminó siendo el poder tras el trono del señorío mexica durante cincuenta años (1428-1478), según la historiografía actual. Consejero de tres tlatoanis (quizá hasta de cinco): Itzcóatl, Moctezuma Ilhuicamina y Axayácatl. Sobrino de Itzcóatl y hermano de Chimalpopoca y de Moctezuma Ilhuicamina. Fue el autor intelectual de la reforma religiosa, ideológica e histórica más importante en la historia de los mexicas.

Fue bautizado con el nombre de Atecpanécatl, "el heredero de la nobleza mexica"; luego, al quitársele su derecho al trono (que se le otorgó a Chimalpopoca, nieto de Tezozómoc de Azcapotzalco), fue llamado Tlacaélel, "el desposeído"; y finalmente obtuvo el nombramiento de cihuacóatl (mujer serpiente, gemelo femenino), al convertirse en el sacerdote supremo de esta deidad.

Cuando Maxtla, hijo de Tezozómoc, sucedió a su padre en el trono de Azcapotzalco, Tlacaélel guió a la Triple Alianza o Excan Tlahtoloyan (México-Texcoco-Tlacopan) contra los tecpanecas, porque los agobiaban los impuestos que estos les imponían. A la muerte de Chimalpopoca, los mexicas eligieron a un niño, Xihuitltémoc, que murió a los dos meses (o fue asesinado, seguramente). Lo sucedió Itzcóatl, hijo de Acamapichtli. Ante la amenaza tecpaneca, Itzcóatl se aprestó a reconocer a Maxtla como soberano todopoderoso del valle.

En ese momento intervino Tlacaélel, el hombre que cambiaría para siempre el destino de los mexicas: logró que su pueblo pasara del estado de subordinado al de dominante. Tlacaélel, hijo de Huitzilihuitl, segundo hueytlatoani mexica, convenció a los señores mexicas de la necesidad de no aceptar la sumisión y de luchar contra los azcapotzalcas. Los mexicas se unieron a otras ciudades que se encontraban bajo el yugo de los tecpanecas. De la unión de Tenochtitlan, Tlacopan (Tacuba) y Tetzcuco (Texcoco) nació la Triple Alianza. Esta nueva fuerza, dirigida por Itzcóatl, el propio Tlacaélel y su hermano Moctezuma Ilhuicamina, y el señor Nezahualcóyotl de Tetzcuco (Texcoco), iba a infligir grandes derrotas a los tepanecas, hasta la caída de Azcapotzalco en 1428

La visión místico-genico-guerrera de los mexicas se apoyó en la propuesta de Tlacaélel, que intentó persuadir a su pueblo de que se podría evitar la muerte del Sol alimentándolo de atl-tlachinolli (agua preciosa). Este líquido era la sangre de seres humanos que habría que sacrificar para asegurar la supervivencia del astro solar, el cual necesitaba de dicho alimento en su tránsito por la bóveda celeste, para defenderse del ataque de Quetzalcóatl, quien querría que aquel no cumpliera su ciclo diario. Para que no faltara jamás el agua preciosa, Tlacaélel instaura el principio de la xochiyáoyotl (guerra florida) entre las ciudades de la Triple Alianza. El objetivo era obtener suficientes prisioneros para los sacrificios. Para que el Sol viviera, la guerra se volvía indispensable. Los mexicas justificaban entonces sus conquistas por la misión suprema que debían cumplir.

En todo el valle de México los nuevos códigos ilustraron la potencia de Huitzilopochtli y la grandeza del pueblo mexica. Las conquistas de los altépetl de los mexicas se basaban fundamentalmente en el dominio económico y la admisión absoluta de Huitzilopochtli por encima de las deidades locales.

3.Nezahualcóyotl

(1402 - 1472) (náhualtl: Nezahual.cóyō.tl 'coyote que ayuna') fue el tlatoani de la ciudad-estado de Tetzcuco en el México antiguo. Ejerció el poder y se desempeñó notablemente como poeta, erudito y arquitecto. Era hijo del sexto señor de los chichimecas, Ixtlilxóchitl, cuyo nombre significa 'flor oscura' (īxtlīl- 'oscuro, negro', xōchitl 'flor') señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del tlatoani azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlan. Al nacer, le fue asignado el nombre de Acolmiztli (en náhuatl: Acōlmiztli, ‘felino fuerte’) pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl que significa «coyote que ayuna o coyote hambriento», entendiéndose el ayuno como una forma de sacrificio.

Su formación intelectual quedó reflejada no sólo en la arquitectura de la ciudad, sino también en sus manifestaciones poéticas y filosóficas. Nezahualcóyotl llegó a construir un jardín botánico adornado con pozas de agua y acueductos en Tetzcotzingo, donde eran habituales las reuniones de poetas e intelectuales. Algunos historiadores han manifestado que aun cuando los acolhuas profesaban el politeísmo, él comenzó a desarrollar la idea de un dios único, al cual llama Tloquenahuaque.

4. Nezahualpilli:

(1464 -1515, nahuatl: "Príncipe que ayuna") fue tlatoani del altepetl de Texcoco al suceder a su padre Nezahualcóyotl en 1473. Fue electo por la nobleza de la ciudad como el más apto de los hijos del viejo tlatoani.

Como su padre, fue un poeta, fue considerado un tlatoani justo y se ganó la reputación de ser un buen gobernante. Abolió la pena capital para un cierto número de crímenes y luchó denodadamente por mantener la independencia política de Texcoco durante el incremento de la centralización del poder Mexica de Tenochtitlan. Se dice que tuvo alrededor de 144 hijos.

Fue coronado un año después de la muerte de su padre. Su reinado es el mayor florecimiento económico, social y cultural. Entre los hechos más sobresalientes de este rey destacan la derogación de la pena de muerte de los esclavos y soldados adúlteros, además ayudó a tapar el ojo de agua de Acuelcuexatl, después de la inundación de la Ciudad de México. Engrandeció el templo mayor edificado por su padre y realizó grandes conquistas junto con los reyes de Tenochtitlán.

Tuvo fama de gran forjador de cantos y de sabiduría en relación a las cosas divinas.

Decía que la embriaguez desfigura los rostros, que la guerra acaba con todo, que es destrucción irremediable de jades y plumas de quetzal. Allí el hombre se cubre de gloria, pero mueren los amigos.

Nezahualpilli tuvo muchos problemas con Motecuzoma II, tlatoani de Tenochtitlán. En especial en lo referente a los avistamientos de los extraños hombres en las costas del imperio Azteca, lo cual confirmaba la destrucción que había predicho el padre de Nezahualpilli. Existen sospechas de que el propio Motecuzoma II haya asesinado a Nezahualpilli para que no interfiriera en la llegada de esos hombres (españoles).

Murió en 1515, después de gobernar durante cuarenta y cuatro años; su cuerpo fue incinerado y puestas sus cenizas en un arca de oro, en el templo de Huitzilopochtli, en Texcoco.

Nezahualpilli fue sucedido en el trono de Texcoco por uno de sus hijos, Cacamatzin. El otro hijo Ixtlixochitl se convirtió al cristianismo y luchó junto a Cortés contra Tenochtitlán.

Sólo uno de sus poemas sobrevive y es llamado Icuic Nezahualpilli yc tlamato huexotzinco (canción de Nezahualpilli durante la guerra con Huexotzinco).

5. Poetas filósofos

Célebre reunión en Huexotzinco en el Jardín de Tecayehuatzin

Ayocuan Cuetzpaltzin de Tecamachalco
Xayacamach de Tizatlan, Tlaxcala
Tochihuitzin de Tlatelolco
Totoquihuatzin de Tacuba
Motenehuatzin
Monencahutzin
Cuauhtencoztli
Xayacámach de Tizatlan-Tlaxcala
Tlapalteuccitzin
Temilotzin
Nezahualpilli de Texcoco

cuadro_historia_mexico (1)
cuadro_historia_mexico (2)

¿Analogías y divergencias?