
Si los grupos empresariales tributaran al mismo nivel que las pymes, se recaudarían 8.250 millones de euros anuales adicionales
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) lamentan que el Ministerio de Hacienda no haya aprovechado los más de ocho meses de paralización del anteproyecto de Ley General Tributaria (LGT), que se presentó en el último Consejo de Ministros, para incluir medidas efectivas en la lucha contra el fraude de las grandes fortunas y los grandes grupos empresariales y multinacionales.
Según Gestha, en el listado público de deudores pendientes y delitos fiscales, también se debería incorporar el listado de deudas descubiertas por importe total superior a un millón de euros, aunque dichas deudas hayan sido pagadas o aplazadas, así como el listado de ventas, beneficio contable e impuestos pagados por las 4.752 empresas (el 0,3% del total) que facturan más de 45 millones anuales.
Carga real del Impuesto de Sociedades sobre el resultado contable positivo
Fuente: Informes de recaudación de la AEAT
Esta ampliación de la información pública serviría a los ciudadanos para valorar la responsabilidad social de las grandes compañías del país, que son, junto con las grandes fortunas, las que concentran el 72% del fraude fiscal y a pesar de que son el colectivo menos investigado por la Agencia Tributaria estatal (AEAT).
Según los Técnicos de Hacienda, el fin de dar publicidad a la situación tributaria concreta de ciudadanos y empresas es que las mayores empresas del país tripliquen el cumplimiento tributario, al menos al mismo nivel que las pymes.
De hecho, si los grupos empresariales tributaran al mismo nivel que las pymes, se recaudarían 8.250 millones de euros anuales adicionales que, a día de hoy, se eluden a través de las prácticas fiscales agresivas de estas grandes compañías.