viernes. 03.05.2024

Empresa abierta y sindicato

Yo respondería sin dudar que Sí, a la pregunta que deja flotando en el aire mi amigo de muchos años y cofrade de trajines blogueros Quim González Muntadas...

Yo respondería sin dudar que Sí, a la pregunta que deja flotando en el aire mi amigo de muchos años y cofrade de trajines blogueros Quim González Muntadas:¿Tiene cabida el sindicalismo en la empresa abierta? Pero también me parece conveniente hacer algunas salvedades no desdeñables. Ahí van.
1. No es casual que la llamada “empresa abierta” ignore al sindicato. Todo el proceso de deconstrucción del andamiaje sociolaboral y asistencial de los decenios marcados por la hegemonía de las concepciones del Estado del Bienestar se basa en un presupuesto que supone una enmienda a una idea central de Carlos Marx. A saber, que la fuerza de trabajo no crea valor. Es solo el empresario, o mejor dicho el “emprendedor” para englobar nuevas formas de empresa flexibles y desestructuradas, quien crea plusvalía. El capital coopera a esa creación con un apoyo financiero sobre el que luego reclamará, como el Shylock de Shakespeare, su libra de carne. La fuerza de trabajo es mera mercancía, materia prima abstracta e indistinta.

De modo que, en esa visión del “nuevo” capitalismo, los sindicatos de los trabajadores no pueden exigir nada, porque nada ofrecen. Al mercado de trabajo convenientemente “reformado” por las instancias políticas, los asalariados concurren no como sujetos activos con capacidad de negociación, sino como bienes fungibles susceptibles de ser comprados, vendidos e intercambiados, sin traba legal alguna como desiderátum, aunque subsisten aún residuos (engorrosos) de épocas anteriores que aún no ha sido posible eliminar. Uno de esos residuos, el más importante sin duda (el más engorroso también), es el sindicato confederal.

2. La empresa abierta se basa en ideas de excelencia en la gestión de recursos humanos, de eficiencia y de competitividad, a partir de un aprovechamiento idóneo de las potencialidades de la tecnología, y de métodos racionales de dirección y de gestión. De alguna forma, la idea misma de empresa abierta nos retrotrae a un mercado clásico de libre competencia y juego limpio entre todos los sujetos concurrentes, en relación con las leyes económicas que rigen ese mercado. Su idea motriz es la darwiniana supervivencia de los más aptos, tanto en el nivel colectivo de las sociedades como en el individual de los corporation men, los hombres-corporación.

Conviene tener en cuenta al respecto que la «realidad fáctica», como la llamaba Antonio Gramsci, es diferente. Para llevar adelante su proyecto bien diseñado, el emprendedor necesita el apoyo del capital. Canales de financiación, crédito en una palabra. Pero el crédito escasea, y su reparto no se realiza casi nunca en razón a los méritos comprobados de los demandantes. En un régimen económico-político oligárquico como es el nuestro, basado en buena medida en el intercambio de favores entre los sectores público y privado, no tendrá preferencia la sociedad más eficiente y mejor preparada, sino aquella en la que se dé una colusión de intereses más intensa entre unos gerentes que actúan como “conseguidores” y unos estamentos políticos y/o bancarios ansiosos por recibir su mordida antes incluso de que la sociedad empiece a generar los beneficios para los que se supone que ha sido entrenada. De lo cual se desprende que los principios de excelencia y esfuerzo colectivo de los integrantes de la empresa abierta podrían quedar en una angélica declaración de intenciones sobre el papel, sin efectos en la realidad fáctica mientras perdure el actual statu quo.

3. Pero a pesar de tales obstáculos y a la espera de que sean removidos de una vez, es muy posible, y de hecho se constata, la existencia de empresas bien concebidas, bien montadas y con una atención sincera hacia cuestiones tales como la gestión de valores y la responsabilidad social. El sindicato no debería dar en ningún caso la espalda a esa realidad sino, muy al contrario, forzar su presencia en los mecanismos de toma de decisiones e intervenir con la decisión que apunta Quim en su artículo. Las propuestas sindicales, sean o no bienvenidas por la dirección, irían en el sentido de ofrecer mejoras bien meditadas en las prestaciones del colectivo integrado en la plantilla, a cambio de garantías de contraprestaciones oportunas medidas en mejoras salariales y de la condición de trabajo. No habría cogestión ni una disposición incondicional por parte del sindicato a secundar los planes de la empresa, sino una negociación enraizada en una tensión permanente entre las partes. Es posible ir juntos en una parte del trayecto, pero no en su totalidad. No se puede olvidar que el objetivo de la empresa al implantar este tipo de métodos es el incremento de los beneficios, mientras que el objetivo sindical es la humanización del trabajo.

Empresa abierta y sindicato