viernes. 19.04.2024
f9

Isfahán está situada en el amplio valle del río Zayandeh Rud, en la transición entre los montes Zagros y la meseta iraní, a 1590 metros sobre el nivel del mar. Posee un clima templado, con estaciones definidas; la temperatura varía entre los 2°C y 28°C con una máxima registrada de 42°C y una mínima histórica de −19°C y tiene un promedio de 355 mm de precipitaciones por año.

Isfahán disfruta como vemos de un clima benigno, con un periodo agradable que va de mayo a septiembre. Ofrece al viajero una fuerte personalidad, y una rica artesanía.

La plaza de Naghsh-i Jahan, así como la Gran Mezquita de Isfahán, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco honor que también posee el palacio de Chehel Sotún como parte de la tradición del jardín persa. La ciudad también posee una extensa variedad de sitios construidos entre los siglos XI y XIX, donde se puede apreciar la arquitectura islámica del Imperio safávida.

HASHT BEHESHT

Es un palacio real de la dinastía safávida construido en 1669 en la ciudad de Isfahán.

El pabellón fue añadido a la sección oeste del distrito imperial de Isfahán bajo el sha Sulaiman. Está compuesto por una sala con cúpula central, cuatro iwanes laterales y estancias adyacentes en los cuatro ejes diagonales.

La planta tiene ocho estancias que están dispuestas alrededor de una sala con cúpula central, le valió al edificio el de nombre Hasht Bihisht (ocho paraísos), una alusión a las ocho esferas celestes de la cosmología islámica. Esta forma de planta ya era conocida en el siglo XV y fue utilizada en muchos edificios profanos, que se construyeron más tarde en todos los países orientales del mundo islámico, desde el llamado quiosco Inili del Palacio de Topkapi en Estambul hasta el Taj Mahal en Agra, India.

EL PALACIO CHEHEL SOTOUN

Es un pabellón situado en uno de los extremos de un largo estanque de uno de los parques de la ciudad de Isfahán. Fue construido por el Sah Abbas II para su esparcimiento y para sus audiencias. En este palacio tanto él como sus sucesores recibieron a dignatarios y embajadores, sobre todo en la espléndida sala de audiencias.

El 27 de junio de 2011, Chehel Sotún y otros jardines representativos de Irán fueron inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación común de “El jardín persa”.

f12

El edificio, que mide 57,80 x 37 m. y cuya datación ha sido muy discutida, fue sin duda erigido durante el reinado de Sah Abbas II y redecorado con posterioridad en la década de 1870. Según un poema inscrito sobre el palacio y otro de Muhammad Ali Sahib Tabrizi, habría sido creado en 1647-1648 y, aunque algunos investigadores creen que el edificio fue construido en varias etapas, la gran mayoría piensa que fue construido de una sola vez, lo que se considera más coherente. Los planos del jardín datan seguramente del reinado de Sah Abbas I, al que Kaempfer atribuyó también el dibujo de los planos de Chāhār bāq.

Al contrario que los otomanos, cuya arquitectura se centraba en la majestuosidad, la arquitectura safávida se consideraba más sutil. El palacio está situado en medio de un jardín que medía originalmente siete hectáreas, situado entre la meydān-e shāh (plaza de Naghsh-i Jahan) y el chāhār bāgh. Hacia el este se extiende un estanque largo y estrecho con forma rectangular con 115 metros de largo y 16 metros de ancho en el cual se refleja el edificio.

f11

Las cuatro estatuas de niñas y leones que adornan actualmente sus laterales, estaban originalmente en otro palacio a comienzos del siglo XIX, el Khalvat-e Sar Pushide, desaparecido hoy en día. Según la descripción de Kaempfer, existió en algún momento otro estanque en el lado oeste con lo que el edificio y el jardín formaban una unidad continua de un extremo al otro.

La parte central del palacio es una gran sala de audiencias abierta que comunica con otras estancias a través de tres pequeñas puertas y delimitada en sus esquinas por cuatro pequeñas habitaciones. Está cubierta por tres cúpulas poco profundas entre dos bóvedas transversales, que recuerdan a la estructura de los palacios sasánidas (como el de Firuzabad) y que contrasta con el talar, que recuerda a la arquitectura aqueménida.

Cuenta también con un gran iwan que se abre al exterior y dos pórticos laterales al norte y al sur. Un segundo iwan, interno, lleva hasta un porche dividido en tres partes que da a un vasto talār, que es un porche con columnas al este y presenta un pequeño estanque en el centro.

El talar está compuesto por dieciocho columnas octogonales de 13,05 m. de altura. Recuerda mucho al de Ali Qapu, atribuido a Sah Abbas el Grande, y más lejanamente a la arquitectura aqueménida con sus columnas de madera y su techo plano. Chardin describió las columnas en el siglo XVII como "torneadas y doradas". Las columnas descansan sobre bases de piedra y están rematados en capiteles decorados con mucarnas.

Cuatro de las columnas, las que rodean el estanque central, tienen leones esculpidos en sus bases de piedra. Tras la restauración de 1706, las columnas fueron decoradas con pequeños trozos de espejos. Dos columnas adicionales separan el talār de la estancia adyacente donde se observa el emplazamiento realzado y apartado para un trono.

f10

Kaempfer, un viajero de principios del siglo XVIII, describió las tres secciones del palacio: la más baja, la del talar, para los invitados del sah; la segunda para las personas importantes del reino, con sus asientos para comer y un segundo estanque; y el tercero, el palacio en sí, con un iwan que contiene la plataforma del trono y está rodeado de nichos abovedados.

Los muros están cubiertos de mármol solo hasta la mitad, que está pintada en dorado, mientras la parte alta está cubierta de cuadrados de cristal de diferentes colores.

El edificio cuenta en total con veinte columnas, que parecen cuarenta cuando se reflejan en el gran estanque si se mira hacia el palacio, lo que le dio su nombre: Chehel Sotún significa "Cuarenta Columnas".

La sala de audiencias o sala de banquetes está profusamente decorada con estuco en relieve y con un techo pintado con motivos ornamentales. Los colores dominantes son el azul marino, el azul cobalto, el rojo escarlata, el verde esmeralda y el oro. Según los defensores de la construcción en diferentes etapas sería posible que este techo datase de la época de Sah Abbas I, al contrario que las pinturas de los muros que datarían de un lado, del reinado de Sah Abbas II y del otro, del periodo kayar.

Chehel Sotún está decorado con grandes pinturas históricas que exaltan la magnanimidad o el valor guerrero de los diferentes grandes soberanos de la dinastía safávida.

Los murales de la sala de los banquetes de Chehel Sotún están divididos en tres zonas. La más baja llega desde el suelo a la altura de los ojos. La zona principal está justo encima y la tercera está en la parte superior. Las pinturas más sobresalientes son las pintadas en los nichos de la zona superior: una escena de batalla de Sah Ismail I, otra en la que el sultán mogol Humayun es recibido por Sah Tahmasp I y otra en la que es Sah Abbas I el que recibe a Vali Nadr Muhammad Khan, soberano del Kanato de Bujará entre 1605 y 1608.

La plaza de Naghsh-i Jahan

Conocida como Plaza Real y plaza del imán Jomeini, situada en el centro de la ciudad de Isfahán, es uno de los sitios más importantes del país y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979. Es la plaza más grande de Irán y una de las mayores del mundo.

A partir de la dinastía safávida, fue rodeada por monumentos históricos de la época. Al este de la plaza se encuentra la mezquita del jeque Lutfallah, al norte se abre una de las puertas del gran bazar de Isfahán, al oeste está el palacio de Ali Qapu y al sur la mezquita del Shah, delante de la cual actualmente se realiza los viernes el Namaaz-e Jom'eh (el rezo de viernes de los musulmanes).

LA MEZQUITA DEL IMAN O THE SHAH

Fue construida para el soberano safaví Shah Abbas I, entre los años 1612 y 1630. La Mezquita del Shah está situada en el lado sur de la plaza de Naghsh-i Jahan.

La mezquita fue construida durante el periodo de la dinastía safávida. Es un ejemplo excelente de la arquitectura islámica de Irán, siendo considerada como una obra maestra de la arquitectura persa.

Sus arquitectos principales son Al-Kula y Ustar Ali Akbar Isfahani de Aldine Muhibb. Estos tres personajes se disputan el honor para que se diga quienes son los constructores de la mezquita.

En el centro vertical de la cúpula mayor que está en tierra, hay una bandera de piedra negra. Si estás en esta bandera de piedra, se dice que todo lo que dices es repetido siete veces por Allah (uno oye muy claramente siete veces el eco).

La joya de la corona en este proyecto fue la Masjed i Shah, que reemplazaría a la antigua Mezquita Jameh en la realización de las oraciones del viernes. Para lograr esto, la Mezquita del Imam Jomeini fue construida no solo con una visión de grandeza, sino también con la cúpula más grande de la ciudad, pero Shaykh Bahai también planeó la construcción de dos escuelas religiosas y una mezquita de invierno a ambos lados.

Debido al deseo del Sha de tener el edificio completado durante su vida, se tomaron atajos en la construcción; por ejemplo, el Sha ignoró las advertencias de uno de los arquitectos Abu'l Qāsim, sobre el peligro de hundimiento de los cimientos de la mezquita, y siguió adelante con la construcción. El arquitecto demostró que sus dudas eran justificadas, ya que en 1662 el edificio tuvo que someterse a grandes reparaciones.

f8

MEZQUITA SHEIKH LOTFOLLAH

Es una de las mejores obras de la cultura iraní, fue construida cuando aún prevalecía la dinastía safávida. Está situada en el lado este de la plaza de Naghsh-i Jahan en Isfahán.

Es una mezquita alta construida en el año 1615 por las órdenes de Shah Abbas I, bajo reinado de los safavides. Está sobre la primera mezquita erigida en esta ciudad por los safavides, antes de la mezquita del Shah. Su construcción duró un largo plazo de tiempo, dieciséis años según fuentes, y en dos años distintos se colocan la decoración en 1616 en la bóveda y 1618 en el mihrab.

El arquitecto del edificio fue Muhammad Reza ibn Ustad Hosein Banna Isfahani y el calígrafo Ali Riza-i Abbassi, ellos acabaron de construirla en el año 1618.

El plan de la mezquita del jeque Lutfallah no es algo muy fácil de describir. Consiste en un cuarto del rezo situado enteramente debajo de la bóveda al que se llega por un pasillo oscuro largo del bafle, que conduce a una puerta grande. Su principal característica es la ausencia del minarete, inútil puesto que solamente la familia real tenía acceso a esta mezquita.

La decoración de esta mezquita pequeña, que realmente fue utilizada como oratorio para el soberano más que de lugar del rezo público, se realizó bordeando de cerámica los puntos más bajos y de mármol amarillo los superiores.

En esta mezquita, es el color azul el que domina, con las adiciones de verde, amarillo, rojo y turquesa, pero afuera, en la bóveda, una observa el uso de una plataforma muy particular, con un predominio del amarillo, que existe solamente en este edificio, en este período y podría quizás recordar la bóveda de la tumba de Ismail I a Ardabil.

f7

La decoración interior de la cúpula es notable por el uso de la luz que viene del exterior, que se refleja en la cúpula y remonta la cola del emblema real de los persas, pero que figuran como cualquier otro animal u hombre y fue prohibido en una mezquita.

EL PALACIO ALIQAPU

Ali Qapu tiene seis pisos y cuarenta y ocho metros de alto, tiene una estructura rectangular grande y masiva, que culmina en una terraza ancha con techo embutido y apoyado por columnas de madera.

Ali Qapu es rico en pinturas murales de Reza Abbassi, el pintor de la corte de Shah Abbas I, y sus discípulos. Hay adornos florales y de animales y pájaros. Casi todas las puertas y ventanas muy adornadas del palacio han sufrido el pillaje en tiempos de desórdenes sociales y solamente una ventana del tercer piso ha escapado al deterioro.

Ali Qapu fue reparado y restaurado, especialmente durante el reinado del sultán Hussein, pero cayó nuevamente en un estado de gran deterioro en el corto reinado de los invasores afganos. Bajo el reinado de Qajar Nasir de los shah del al-Dinar (1848-1896), las cornisas de Safavid y los azulejos florales sobre el portal fueron substituidos por los azulejos con inscripciones.

En el sexto piso se encuentra la sala de banquetes reales, y las habitaciones más grandes del palacio. También se llama a este piso el "cuarto de la música", porque en él se tocaban variadas piezas musicales y se entonaban canciones.

LA CATEDRAL VANKf6

La catedral de San Salvador también llamada Catedral de Vank y la “Iglesia de las Hermanas Santas”, es una catedral en la ciudad de Isfahán. Vank significa “monasterio” o “convento” en el idioma armenio.

Desde la época de los Aqueménidas (550 a. C. – 331 a.C.) Isfahán fue una de las ciudades preferidas por los reyes, y ya en el siglo V a. C. la convirtieron en una de las residencias estivales.

En el exterior es un edificio muy austero y muy sencillo en la decoración. Este tipo de construcción fue traído de Armenia, como fuente del románico. Además, dicho país continúa la construcción de pequeñas iglesias con cúpula central.

Ya una vez dentro es imposible quedarse impávido ante tanta belleza, casi enano frente a la magnitud de la decoración interior, quedándose uno hipnotizado ante tanta belleza. La Catedral de Vank ha sido el lugar que más impresiona. Es el templo cristiano más importante de Irán y el más bello que hayamos podido contemplar.

Para describir un lugar sobran las palabras. La decoración y los motivos cristianos abruman en cuanto se traspasa la pequeña puerta. El amor real por la ciudad se mostró especialmente con el monarca safávida, Sha Abbas (1587.1629), al que se deben numerosas obras de sabor artístico e histórico. Viajeros de aquella lejana época describieron a Isfahán como la ciudad más próspera y moderna del mundo con cerca de un millón de habitantes.

f5

Desde entonces, y pese a la pérdida de la capitalidad, la ciudad ha seguido siendo muy atrayente y ha seguido seduciendo a poetas y viajeros.

Es la iglesia armenia más importante de todo el país. Su estilo es una mezcla de arte iraní y arte renacentista italiano. Además del templo, el conjunto catedralicio está formado por un museo, oficinas y la casa del arzobispo de Isfahán. Ni un solo espacio está en blanco, las pinturas y murales cubren cada rincón, cada espacio y cúpulas del templo cristiano de Isfahán.

Esta catedral es el arte elevado a su máxima expresión. La historia del cristianismo explicada a golpe de dibujos, a golpe de efectividad escénica. La pintura mural sólo existe de manera fragmentaria, con representaciones de escenas del Antiguo Testamento y los santos con colores vivos y magistralmente interpretados.

f4

MEZQUITA DE JAME DE ISFAHÁN

Es la gran mezquita de congregación (Jāmeh) de la ciudad de Isfahán. Es el resultado de la continua construcción, reconstrucción, adiciones y renovaciones desde alrededor de 771 hasta finales del siglo XX. El Gran Bazar de Isfahán se encuentra hacia el lado sudoeste de la mezquita.

En el año 2012, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, que justificaba dicha elección de la siguiente manera:

Situada en el centro histórico de Isfahán, la “Mezquita del Viernes” ilustra de manera sobresaliente la evolución de la arquitectura de mezquitas desde el año 841 d. de C. y a lo largo de doce siglos. Es el edificio más antiguo de su estilo en Irán y sirvió como prototipo para varias mezquitas posteriores construidas en Asia Central.

El complejo, de una extensión superior a los 20.000 metros cuadrados, es también el primer edificio islámico que adaptó el diseño de un patio con cuatro iwanes propio de los palacios sasánidas a la arquitectura islámica de carácter religioso. Sus cúpulas abovedadas representan una innovación arquitectónica que inspiró a los constructores de otros edificios en la región. El sitio tiene además detalles decorativos representativos de desarrollos estilísticos que abarcan más de mil años de arte islámico”.

f3

Es una de las mezquitas más antiguas aún en pie en Irán, y fue construida en el estilo arquitectónico de cuatro iwanes, disponiendo cuatro pórticos enfrentados dos a dos en un patio. Un iwan es un pórtico monumental abovedado. El iwan de la quibla, en el lado sur de la mezquita, fue abovedado con muqarnas durante el siglo XIII. Las muqarnas o mocárabes son nichos similares a celdas.

La construcción bajo los selyúcidas incluyó la adición de dos cámaras cupuladas de ladrillo por las que es conocida la mezquita. La cúpula sur fue construida para albergar el mihrab en 1086-1087 por Nizam al-Mulk, el famoso visir de Malik Shah, y era más grande que cualquier cúpula conocida en su época.

La cúpula del norte se construyó un año más tarde por Taj al-Mulk, el rival de Nizam al-Mulk. La función de esta cámara abovedada es incierta. A pesar de que se dispone a lo largo del eje N-S, se encuentra fuera de los límites de la mezquita.

La cúpula fue sin duda construida como una réplica directa a la anterior cúpula sur, y con éxito, reclamando su lugar como una de las obras maestras de la arquitectura persa por su claridad estructural y equilibrio geométrico. También se añadieron iwanes en etapas bajo los selyúcidas, dando a la mezquita su actual forma de cuatro iwanes, un tipo que posteriormente llegó a ser frecuente en Irán y en el resto del mundo islámico.

Respondiendo a las nuevas necesidades funcionales del espacio, a la ambición política, a los acontecimientos religiosos y a los cambios en el gusto, se llevaron a cabo más adiciones y modificaciones incorporando elementos de los mongoles, muzzafaridas, timuridas y safávidas.

f2Perspectiva interior de la cúpula norte

Es de destacar el elaborado mihrab de estuco esculpido encargado en 1310 por el gobernante mongol Oljaytu, que se encuentra en una sala de oración adyacente, construida dentro de la arcada occidental. La intervención safávida fue en gran parte decorativa, con la adición de muqarnas, azulejos vidriados y minaretes que flanquean el iwan sur.

Las cúpulas y muelles que forman el área hipóstila entre los iwanes son de fecha incierta y con variados estilos, inacabadamente modificados con reparaciones, reconstrucciones y ampliaciones.

Los orígenes de esta mezquita se encuentran en el siglo VIII, pero se quemó y fue reconstruida de nuevo en el siglo XI durante la dinastía selyúcida y fue remodelada muchas veces. Como resultado, tiene habitaciones construidas en diferentes estilos arquitectónicos, por lo que ahora la mezquita representa una historia condensada de la arquitectura de Irán.

f1

Isfahán, una ciudad maravillosa (II parte)