lunes. 17.06.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Este sábado, 25 de mayo, en la Sede CCOO-PV (València), se ha celebrado el VI Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Democrática y de Víctimas del franquismo, bajo el eslogan: Sin Memoria no hay democracia. A la cita, han acudido asociaciones memorialistas de todo el Estado Español, llenando el espacio confirmando que el movimiento memorialista es un movimiento fuerte, potente, numeroso y organizado en todo el Estado español.

Durante el encuentro se han desarrollado las reclamaciones y reivindicaciones del movimiento memorialista que se traduce en, entre otras cosas, en exigir al Estado español que cumpla con la legislación internacional en Derechos Humanos y con todas las recomendaciones que le han hecho los relatores de la ONU, nulidad de la Ley de Amnistía de 1977, ratificación por parte del Estado del convenio internacional que dice que los crímenes de guerra y de lesa humanidad no pueden prescribir, Investigación y persecución judicial por la Jurisdicción Penal española de los crímenes del franquismo desde el inicio de la Guerra de España hasta el año 1983, reparación integral a las víctimas así como indemnizaciones para ellas, reconocimiento del trabajo forzado durante los años de la dictadura, impulsar una Ley de Bebés Robados, así como la condena al franquismo por el Estado e ilegalización de todas las organizaciones que hagan apología del franquismo. En definitiva, acabar con la impunidad de los crímenes. 

El movimiento memorialista es un movimiento fuerte, potente, numeroso y organizado en todo el Estado español

También se ha acordado hacer una campaña de denuncia al poder judicial del Estado español por su complicidad con los criminales franquistas al no investigar y perseguir los crímenes de la dictadura y al no garantizar justicia a las víctimas y represaliados y represaliadas del franquismo.

Por otro lado, una de las principales conclusiones del VI Encuentro es la denuncia de que la Ley de Memoria Democrática, aunque tiene importantes avances, se quedará en papel mojado si no se desarrolla aprobando el Reglamento que garantice su aplicación.

El VI Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo se celebra en un momento en el que el PP y Vox están impulsando una ley de desmemoria y de la discordia en País Valencià y en otras cuatro Comunidades Autónomas más. Pretenden hacer un ataque frontal a la memoria democrática y especialmente a las víctimas del franquismo porque las hace desaparecer y niega su existencia, negando la memoria democrática y los Derechos Humanos. Los colectivos del Encuentro afectados, Aragón, Illes Balears, Castilla y León, Cantabria y País Valencià por estas leyes estudiarán acciones de denuncia.

El Encuentro ha estado abierto a todos partidos del arco progresista del País Valencià que han podido intervenir así como a los sindicatos y se ha contado con la conexión vía zoom de la Directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, Zoraida Hijosa Valdizán.

Por último, se ha aprobado un apoyo al pueblo de Palestina en contra del genocidio que se está produciendo y al Sahara Occidental.

VI Encuentro estatal de colectivos de Memoria Histórica y de víctimas del franquismo