domingo. 28.04.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Las parasomnias de movimientos oculares no rápidos (NREM, por sus siglas en inglés), tal como se definen en la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (CICD-3), consisten en los trastornos de la excitación (sonambulismo, terrores nocturnos y despertares confusionales y el trastorno alimentario relacionado con el sueño (SRED). Las parasomnias NREM también incluyen comportamientos sexuales anormales relacionados con el sueño, también conocidos como sexsomnia (se caracteriza por comportamientos sexuales anormales durante el sueño, y los pacientes tienen poca o ninguna memoria del evento. Las características de la sexsomnia incluyen la excitación sexual acompañada de activación autónoma, por ejemplo, tumescencia peneana nocturna, lubricación vaginal, emisión nocturna y orgasmo de sueño), que generalmente se consideran una variante de los despertares confusionales, ya que estos comportamientos generalmente no implican levantarse de la cama. Las parasomnias NREM ocurren durante una excitación parcial del sueño NREM profundo, generalmente en el primer tercio de la noche. Durante una parasomnia, las personas exhiben características de vigilia que incluyen hablar o realizar comportamientos complejos (caminar, cocinar, conducir, etc.) a pesar de tener poca o ninguna conciencia y posterior recuerdo de esos comportamientos. El sonambulismo, los terrores nocturnos y los despertares confusionales son más comunes en la infancia y, por lo general, remiten en la adolescencia. Por el contrario, es más probable que la sexsomnia y el SRED aparezcan en la edad adulta. La prevalencia estimada a lo largo de la vida es del 6,9% para el sonambulismo, el 10% para los terrores nocturnos, el 18,5% para los despertares confusionales, el 7,1% para la sexsomnia y el 4,5% para la alimentación relacionada con el sueño. En comparación con otros trastornos del sueño, la investigación sobre las parasomnias NREM es escasa y el manejo clínico se basa en gran medida en informes de casos y series de casos en lugar de pautas de tratamiento formales.

Es inquietante no saber lo que estás haciendo mientras duermes. A veces las personas con este trastorno acaban en la sala de emergencias con cortes o laceraciones por golpear una ventana, un espejo o una pared

Aunque no existen guías formales de práctica para el tratamiento de estos trastornos, generalmente se prefieren las estrategias no farmacológicas como paso inicial, especialmente en las parasomnias pediátricas; hay poca evidencia de eficacia para el tratamiento farmacológico de las parasomnias NREM. Además, los medicamentos con frecuencia no son completamente efectivos y tienen efectos secundarios, y se debe informar a los pacientes que dichos medicamentos se están usando fuera de etiqueta. Para muchas personas, especialmente en la infancia, cuando los episodios de parasomnia son generalmente leves y es probable que desaparezcan naturalmente con el tiempo, no se requiere ningún tratamiento más allá de la tranquilidad y los consejos de seguridad (según un estudio, el sonambulismo y los terrores nocturnos remiten a los 13 años para el 75,9% y el 93,3% de los niños, respectivamente). Sin embargo, el tratamiento está indicado cuando los síntomas son graves, angustiantes, causan una interrupción significativa del sueño o crean un riesgo de daño para el paciente o para otras personas. Las recomendaciones que suelen aparecer en revisiones no sistemáticas publicadas anteriormente incluyen garantizar la seguridad, tranquilizar la naturaleza benigna y limitada en el tiempo de los síntomas, mejorar la higiene del sueño y abordar los factores de preparación y precipitación. Los despertares programados se recomiendan especialmente para el tratamiento de las parasomnias NREM pediátricas. Otras consideraciones importantes incluyen la interrupción de los medicamentos que pueden provocar o agravar las parasomnias NREM (p. ej., zolpidem) y el tratamiento de los trastornos del sueño comórbidos (p. ej., insomnio) que podrían contribuir a las parasomnias. Sin embargo, no se han realizado revisiones sistemáticas para sintetizar la evidencia de las intervenciones de parasomnia NREM. Como consecuencia, existe un vacío en la literatura con respecto al uso de técnicas conductuales y psicológicas, incluyendo qué tipos se han utilizado, su eficacia y la calidad de la evidencia para apoyar estas técnicas. 

En un estudio recientemente publicado en Sleep Medicine, Mundt realizó la primera revisión sistemática sobre el tratamiento de las parasomnias NREM. Muchas de las 72 publicaciones desde 1909 hasta 2023 fueron solo informes de casos o ensayos no controlados.

Estos trastornos pueden ser peligrosos y resultar en lesiones a la persona que duerme o a sus seres queridos, por lo que es importante que se evalúen y traten los síntomas, y se necesita tener directrices, para que los pacientes reciban el tratamiento más efectivo, que no es necesariamente un medicamento.

En el estudio, Mundt encontró que los tratamientos con más evidencia sobre su efectividad son la terapia cognitivo-conductual, la hipnosis, la higiene del sueño y los despertares programados (despertar al durmiente poco antes del momento en que suele tener un episodio de parasomnias).

Los pacientes a menudo no recuerdan sus comportamientos nocturnos inusuales, o pueden tener solo un vago recuerdo de ellos. Algunas personas no saben que lo tienen o lo que les pasa por la noche. Es posible que no entren en una clínica del sueño hasta que se hayan lesionado. Algunas personas se han grabado a sí mismas por la noche, tratando de confirmar lo que está pasando. Es inquietante no saber lo que estás haciendo mientras duermes. A veces las personas con este trastorno acaban en la sala de emergencias con cortes o laceraciones por golpear una ventana, un espejo o una pared.

Datos clave del estudio:

1. Los trastornos de la excitación, distintos de otras dolencias del sueño, carecen de pautas de tratamiento establecidas.

2. El estudio de Jennifer Mundt revela una eficacia potencial en tratamientos como la terapia cognitivo-conductual, la hipnosis y los despertares programados para los trastornos de la excitación.

3. Las parasomnias pueden ser peligrosas, ya que provocan lesiones, y los pacientes a menudo carecen de memoria de sus acciones durante tales episodios.

Por último, compartir esta reflexión de Miguel de Cervantes: “El sueño es el alivio de las miserias para los que las sufren despiertos”.

Las vidas secretas del sueño