lunes. 17.06.2024
François-Henri Désérable
François-Henri Désérable

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Fran Nieto

Había que estar un poco loco para ir a Irán a finales de 2022, justo cuando la represión azotaba las calles tras la muerte de Mahsa Amini. ¿Es razonable andar deambulando con el cuaderno cuando los diques han cedido y el río de la historia empieza a desbordarse? François-Henri Désérable, a pesar de las advertencias, decide volar a Teherán. Viajará desde los confines de Turquía hasta la frontera de Pakistán y, después de cuarenta días, regresará con este libro sorprendente que ahora nos ocupa.

El autor, ex jugador de hockey hielo profesional que estudió distintas lenguas y también derecho, sigue los pasos de otro reconocido escritor y viajante, Nicolas Bouvier, quien, en el mismo camino, escribió su clásico “Los caminos del mundo: Viaje desde Yugoslavia hasta la frontera con la India”. Hace sesenta años, el camino era menos preocupante y cabría preguntarse si hoy tal empresa no sería más que un capricho particular de alguien, llamémosle “temerario”. Los peligros son conocidos. ¿Vale la pena correr el riesgo de ser arrestado por la producción de una obra literaria y luego movilizar, en torno al autor imprudente, un conflicto diplomático?

François-Henri Désérable percibe con sensibilidad las aspiraciones sordas y temblorosas de libertad de todo un pueblo

Ésta es la dualidad del escritor-viajero: si avanza hacia lo desconocido y hacia el otro, su acercamiento es también personal. Nicolas Bouvier, como Bruce Chatwin o Alexandra-David Néel, han grabado sus propias leyendas en los planisferios. Sin ir tan lejos, François-Henri Désérable señala: “Si viajamos, no es tanto para admirar otros lugares: es para volver con otros ojos”. Esta visión otorga a “El deterioro de un mundo” su estatus de testimonio completamente separado. Cuando la dictadura iraní, habiendo llegado al final de su inevitable decadencia, se derrumbe, encontraremos en estas páginas notas muy diferentes de los artículos de prensa acumulados. 

Hay que destacar el sentido de observación de los paisajes y de las personas que encuentra, de Teherán a Isfahán, de Kashan a Zahedán, de Bam a Saqqez en el Kurdistán iraní... Los militares a veces le dan el alto y le interrogan, pero lo dejan ir cuando entienden que es sólo un “novelista de amor” (“tan francés”) y no un periodista, preguntándole simplemente si conoce personalmente a Kylian Mbappé. De ciudad en aldea, "espejo en mano", se detiene, fascinado por algunas personas, como este viejo travieso que le recuerda a su padre, o ese maquinista que le habla de Napoleón. 

Si viajamos, no es tanto para admirar otros lugares: es para volver con otros ojos

A partir de este viaje solitario lleno de encuentros furtivos, François-Henri Désérable percibe con sensibilidad las aspiraciones sordas y temblorosas de libertad de todo un pueblo. Frente a las huellas del desgaste de un mundo, cuyo futuro renacimiento intuye, sólo le queda su propio uso del mundo, la literatura, para saludar, más allá del suyo, el coraje del pueblo iraní.

Esta historia es lo más cercana posible a lo común. Más que cuestiones políticas, lo que remarca son sentimientos humanos como el miedo y el coraje, relatando pequeños actos anónimos de resistencia, como si se trataran de gritos en la noche. Habla principalmente de lugares donde… no pasa nada. Finalmente, muy lejos de las multitudes de Teherán, nos encontramos con este pobre hombre al que nada puede sacar de su pipa de opio, ni siquiera la tormenta que sacude su tiempo. 

“El deterioro de un mundo”: una travesía por Irán