lunes. 29.04.2024

El diccionario de la RAE define optimismo como la “propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable (positivo)” y pesimismo como la “propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más desfavorable (negativo)”. Mientras el pesimista le presta más atención al problema, el optimista concentra sus energías en la solución ¿Por qué existen el pesimismo y el optimismo? Porque no sabemos qué va a pasar. Pero si no sabemos qué va a pasar ni podemos predecir el futuro y, además, el mundo es cada vez más incierto y complejo y el cambio más rápido, entonces ¿ser pesimista u optimista no podría ser un continuo?

Un optimista tiene la expectativa de que las cosas buenas pueden suceder. Eso sí, ni está seguro de ello ni cree que van a ocurrir por casualidad. Pero tiene la esperanza y a partir de ella, se pone en acción y canaliza su intención hacia un objetivo. No puedes innovar sin un alto grado de optimismo. Siempre es más fácil, más seguro y económico no hacer nada que arriesgar. Es más fácil destruir que construir: romper un cuadro o una mesa que pintar un cuadro o fabricar la mesa. Es más fácil lesionarte que recuperarte de una lesión. Cuando eres capaz de reconocer (sin engañarte a ti mismo ni pecar de inocente) los logros que hemos ido obteniendo como humanidad, ser optimista es casi una obligación. Es verdad que esos logros son insuficientes y que enfrentamos desafíos enormes. Pero si hemos llegado hasta aquí es gracias a que, en las generaciones previas, suficientes optimistas fueron capaces de movilizarse y crear conocimiento del que nos hemos beneficiado más que ellos. Si queremos ser buenos ancestros para nuestros descendientes, no podemos permitirnos ser pesimistas con el cambio climático, la desigualdad o la inteligencia artificial, por ejemplo. Cuando tienes pocas esperanzas de que algo vaya a suceder, tiendes a bajar los brazos y a descansar en que “dios proveerá”.

Mientras el pesimista le presta más atención al problema, el optimista concentra sus energías en la solución

Si revisamos la historia de occidente, comprobamos que somos herederos de una cultura basada en el miedo, el pecado, la culpa, la prohibición, la obediencia, el sometimiento... Ante cualquier problema, lo primero que se hace es buscar los peligros, identificar los riesgos. Dado que la prioridad es la supervivencia, nuestro cerebro está programado para enfocarse en lo negativo. Por eso, el temor a sufrir es más fuerte que la expectativa del placer y ante esa disyuntiva, preferimos no intentarlo. El miedo paraliza, conduce a la impotencia, impide actuar, te pone a la defensiva o te invita a huir. Optimismo no significa evitar los problemas sino aceptarlos para resolverlos. Implica sacar energía del fracaso. La fuerza de voluntad es el control del cerebro racional sobre el cerebro emocional. Hace 100 años, las enfermedades que más gente mataban eran la neumonía, la tuberculosis y la diarrea. El optimismo nos ayudó a generar conocimiento para enfrentarlas. Hoy son el cáncer y las enfermedades del corazón. Solo el optimismo nos asegura que aprenderemos lo suficiente para derrotarlas. Los problemas nunca son el obstáculo sino el vehículo ya que nos obligan a generar conocimiento y aprender.

Cuando se tiene el presente bajo control, el cerebro se focaliza en predecir el futuro. El futuro no es un lugar ni un tiempo sino un modelo mental y una forma de ser y estar en el mundo. Por eso, no es suficiente con pensar en qué futuro es posible (en función del conocimiento que tenemos) sino qué futuro deseamos en función de los valores que compartimos. De esa forma, el futuro se convierte en una emoción porque se depositan las esperanzas en él. 

Nuestra creencia sobre si es probable que tengamos éxito o fracasemos en una tarea determinada y las consecuencias de ganar o perder afecta directamente los niveles de esfuerzo neuronal realizados en los circuitos de planificación de movimiento en la corteza humana, según un nuevo estudio de imágenes cerebrales realizado por neurocientíficos del Instituto de Tecnología de California (Caltech). Un artículo sobre esta investigación dirigida por Richard A. Andersen, profesor James G. Boswell de Neurociencia en Caltech, publicado en PLoS Biology.

Si revisamos la historia de occidente, comprobamos que somos herederos de una cultura basada en el miedo, el pecado, la culpa, la prohibición, la obediencia, el sometimiento

La investigación en el laboratorio de Andersen incluye trabajos para comprender los mecanismos neuronales de la planificación de acciones y la toma de decisiones. El laboratorio está trabajando en el desarrollo de dispositivos protésicos neuronales implantados que servirían como interfaz entre las señales cerebrales de las personas gravemente paralizadas y las extremidades artificiales, lo que permitiría que sus acciones planificadas controlen los movimientos de las extremidades.

En particular, el grupo de Andersen se centra en un área de alto nivel del cerebro llamada corteza parietal posterior (CPP), donde los estímulos sensoriales se transforman en planes de movimiento.

En el estudio actual, Andersen y sus colegas utilizaron un escáner de imágenes de resonancia magnética funcional para monitorear la actividad en el PPC y otras áreas del cerebro en sujetos a los que se les pidió que realizaran una tarea compleja. Usando un trackball, tenían que mover un cursor a una serie de ubicaciones memorizadas en la pantalla de una computadora, en un orden predeterminado.

"A los sujetos se les dio 1 segundo para memorizar la secuencia, 15 segundos para planificar sus movimientos con anticipación y luego solo 10 segundos para terminar la tarea", dice Igor Kagan, “intencionalmente hicimos la tarea difícil. No podría hacerlo yo mismo".

Los sujetos recibieron una compensación monetaria por participar en el experimento, y sus ganancias estaban vinculadas a su rendimiento. La cantidad de dinero que se ganaba (o se perdía) variaba de un juicio a otro. En un ensayo, por ejemplo, el éxito podría reportar al participante 5 dólares, mientras que el fracaso le haría perder 1 dólar. En otra prueba, completar la tarea correctamente ganaría 1 dólar, mientras que el fracaso costaría $5. Alternativamente, el éxito y el fracaso pueden producir una ganancia o pérdida equivalente (por ejemplo, +5 dólares frente a -5 dólares). A los sujetos se les dijo lo que estaba en juego antes de cada prueba.

Antes de recibir sus ganancias, los sujetos informaron en un cuestionario posterior a la prueba cómo percibían su desempeño. Curiosamente, esas percepciones no se correlacionaron con su desempeño real; Los individuos del grupo que creían que habían tenido un buen desempeño tenían la misma probabilidad de haber tenido un desempeño deficiente, y viceversa para los individuos del grupo que creían que lo habían hecho mal.

El temor a sufrir es más fuerte que la expectativa del placer y ante esa disyuntiva, preferimos no intentarlo

Además, los investigadores encontraron que el patrón de actividad cerebral en el PPC estaba relacionado con lo bien que los sujetos creían que lo habían hecho en las tareas, es decir, su percepción subjetiva de su desempeño, en lugar de su desempeño real, así como por la ganancia o pérdida monetaria que esperaban del éxito o el fracaso.

La intensidad con la que el cerebro de un sujeto individual "trabajaba" en la tarea dependía de su enfoque personal. Por ejemplo, dice Andersen, "los sujetos que son “optimistas” y creen que lo están haciendo bien se esforzarán más y exhibirán un aumento en la actividad en su PPC cuando esperan ganar una mayor recompensa por tener éxito". Por el contrario, aquellos individuos que creen que lo están haciendo mal, los pesimistas, muestran la mayor actividad cerebral cuando hay un precio más alto por el fracaso. "Se esfuerzan más por evitar las pérdidas y parecen preocuparse menos por las ganancias potenciales", añade Kagan.

Este estudio demuestra que el proceso de planificación y acción está influenciado por nuestra idea subjetiva (optimista o pesimista), pero a menudo incorrecta, de lo bien que lo estamos haciendo, así como por la ganancia o pérdida potencial. Los resultados sugieren que las áreas corticales involucradas en la planificación de acciones también son susceptibles de estar involucradas en la toma de decisiones, y tienen en cuenta factores cognitivos y subjetivos de orden superior al decidir entre acciones potenciales.

Por último, compartir esta reflexión de Albert Einstein: "Prefiero ser optimista y tonto que pesimista y estar en lo correcto".

Cerebros optimistas versus cerebros pesimistas