lunes. 17.06.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Torres-Remírez | @jostorresremrez

El catálogo de Filmin es, sin lugar a dudas, el paraíso para muchos cinéfilos. Y, desde abril, amplía su archivo con la película “Aquí me río yo” (2021). Y sin lugar a dudas, es una de las mejores opciones que hay para disfrutar del cine.

La película “Aquí me río yo” es una producción italiana del año 2021, por lo que ha llovido desde su estreno. Esta cinta viene precedida de un sinfín de atributos que convencerían a cualquiera de, como mínimo, darle una oportunidad. El primero de ellos, su excelente reparto, encabezado por el grandísimo y soberbio Toni Servillo. Realmente no nos damos cuenta de la importancia de Servillo, pero sus interpretaciones superan las de cualquier actor consagrado del cine clásico italiano. El inigualable Marcello Mastroianni, el alegre Alberto Sordi y el estoico (y olvidado) Gian Maria Volonté, marcaron una época y han sido los grandes actores del cine italiano, pero Servillo está a un nivel superior. 

Esta película ha ampliado, si cabe, un poco más el amor por el cine de un puñado de adictos al séptimo arte

El siguiente atributo que tiene esta cinta para atraer a cualquier cinéfilo es un argumento poco corriente en nuestros días. Es una historia baladí. Sin ecos en los libros de historia, y que, además, en nada afecta en nuestro día a día. Y es justamente eso, lo que la hace tan especial. No hace falta que haya un ejército enemigo, ni decisiones de vida o muerte para que exista un héroe. El argumento nos presenta a uno de los grandes actores, directores y productores de teatro de principios del siglo XX, Eduardo Scarpetta, que es denostado por la clase artística de Italia, sólo porque tiene éxito. Sólo porque ha decidido hacer lo que el público quiere y desea: comedia. Y ello le ha llevado a ser una persona rica, hasta que decide hacer una parodia de una obra dramática escrita por uno de esos autores que tienen el titulo de gigante de las letras, que no es más que otro sinónimo de que su obra no la compra nadie. Esta parodia le llevará a los juzgados y defenderá la libertad de expresión. Sin embargo, la obra no va del mundo del teatro, ni es un drama judicial, ni una película de época. Es todo ello a la vez, o, mejor dicho, es un fresco de una época que no nos tocó vivir, pero que nuestra curiosidad nos llama a ella. Por cierto, la crítica hacia que el éxito está mal visto por los “intelectuales” es de una actualidad pasmosa. 

Otra característica del largometraje es su repercusión. Tanto en la taquilla italiana como poso posterior. En Italia logró recaudar más de un millón y medio de euros. Siendo un tema tan difícil como el de las películas históricas, hay que tener en cuenta que esto es un buen logro. Con respecto a la repercusión, es muy difícil que una película de hace tres años haya calado en la cultura popular, pero hay dos hechos relevantes. El primero es la producción y estreno de la película “La inspiración” (2022), que trata también de un gran escritor de obras de teatro como fue Luigi Pirandello, Premio Nobel de literatura en 1934, aunque sea una casualidad, no se hubiera dado luz verde a este proyecto, si “Aquí me río yo” no hubiera triunfado. El segundo es la reedición de algunas obras teatrales de Eduardo Scarpetta en su Italia natal.

Se ha descubierto que esta película nunca se estrenó en España. Y tiene aún más delito cuando se descubre que el 10% del presupuesto de esta película es español

También, esta película ha cosechado éxitos y elogios en festivales internacionales, el que más cerca nos queda es “Festival de Málaga”, donde el público y la crítica acabaron a sus pies. 

En definitiva, esta película lo tiene todo para atraer al público, pero lo que le falta es justamente eso: público. Tras una búsqueda en páginas especializadas se ha descubierto que esta película nunca se estrenó en España. Criminal. Y tiene aún más delito cuando se descubre que el 10% del presupuesto de esta película es español. Por lo que, hasta la llegada de FILMIN, los espectadores españoles no habíamos podido disfrutar de este peliculón. 

Filmin salva a la cinefilia española permitiéndonos ver esta película, que además sólo está en VOSE. Ante todo, hay que reconocer la gran labor de Jordi Boixaderas, el actor de doblaje habitual de Toni Servillo, pero esta película, tan italiana, tiene un aire especial cuando se escucha a Servillo con su voz. Te imbuye de un aura que hace que todo te parezca más real, confundiendo al espectador, ¿estamos en un patio de butacas de un teatro napolitano de principio del siglo XX o en el sofá de nuestra casa?

Por todo ello y desde abril, esta película ha ampliado, si cabe, un poco más el amor por el cine de un puñado de adictos al séptimo arte. 

Filmin salva la cinefilia española: 'Aquí me río yo'