lunes. 17.06.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

James Fernández Cardozo

Garfield, fuera de casa, es una película estadounidense de comedia animada por computadora basada en la tira cómica de Jim Davis del mismo nombre. En ella nuestro perezoso gato naranja se ve obligado a salir de su cómodo hogar y participar de un robo, padeciendo la persecución de la gata Jinx y el conflicto con su padre Vic, por un aparente abandono. 

En esta historia observamos dos recorridos narrativos. Uno de venganza que es ejecutado por la gata persa  que constituye un antivalor, es decir, una práctica social contraria a los ideales de vida en comunidad y convivencia. El cine nos permite evaluar si una práctica social es contraria a la vida en comunidad y esta película nos permite recordar que la venganza es una de las peores prácticas que puede seguir la humanidad.

El motivo de este programa narrativo de venganza de la gata atrás durante un robo de leche antes de que fuera atrapada y encarcelada en un refugio. Esta sed de venganzatermina agitando en ella a otros antivalores, como el de la extorsión al grupo de Garfield, Vic y Odie para obligarlos a robar miles de litros de leche en una fábrica custodiada por un sistema de seguridad altamente avanzado. La venganza, por pertenecer al reino de la ira, hace que los sujetos enceguecidos por esta emoción deseen producir todo el daño mayor posible, y con todos los medios disponibles para ello. 

El cine nos permite evaluar si una práctica social es contraria a la vida en comunidad y esta película nos permite recordar que la venganza es una de las peores prácticas que puede seguir la humanidad

La gata Jinx ejerce la modalidad de manipulación discursiva de la intimidación por la cual se amenaza al manipulado con retirarle un objeto de valor al que está adherido. La gata advierte a Garfield que mantendrá atrapado a su padre si no accede a sus propósitos. 

Este recorrido de venganza, por ser un antivalor, hace que deba sancionarse mediante el valor que se le opone a la venganza, la justicia, encarnada en la oficial de control de animales, Marge Malone, quien tiene un modo de resolver las cosas bastante normativo y poco ponderativo. 

Paralelo al eje venganza-justicia, la película desarrolla otro eje narrativo: el del abandono-reconciliación. Aparentemente, el padre de Garfield lo había abandonado en su niñez frente a una pizzería, lo que Garfield experimentó durante mucho tiempo como una dolorosa verdad.

Es el esfuerzo interior de Garfield de asomarse al árbol de su casa el que le permite corroborar que realmente su padre sí había estado cada semana pendiente de su vida y su cotidianidad. El esfuerzo por hallar la verdad de nuestro pasado es sanador, nos libera del rencor y nos puede reconciliar con la vida. Es lo que finalmente ocurre cuando el padre de Garfield se integra a la familia. En esta historia la reconciliación es el valor familiar que triunfa sobre un aparente abandono.

Entre estos dos grandes ejes de valores, justicia y reconciliación, se mueven las pilatunas de Garfield, las pizzas que se traga de un solo envío, rasgo que descubrimos heredado de su padre, la forma casi cruel en que ejerce control sobre su amigo canino Odie convertido en su sirviente, y el espíritu dócil del cuidador Jon Arbuckle, quien accede a todos los gustos del hedónico gato naranja

El esfuerzo por hallar la verdad de nuestro pasado es sanador, nos libera del rencor y nos puede reconciliar con la vida

En perspectiva de la tensión narrativa, es dominante la intriga, en que la búsqueda de la verdad anima al espectador. En semiótica discursiva, en lo que se denomina cuadrado semiótico, entre lo verdadero y lo falso oscilan el ser y el parecer ser. Era verdadero que Vic nunca había abandonado a su hijo Garfield, pero a Garfield le parecía que sí había ocurrido el abandono, y vivió su vida bajo esa mentira que se creyó. Las huellas de los rasguños en el árbol de la casa de Garfield le permiten finalmente descubrir que lo que parecía ser, no era, es decir, que un secreto mantenido por su padre era lo que se escondía en la trama, que se devela cuando Vic narra que él se encontraba buscando comida para el bebé Garfield, y de regreso lo vio siendo cuidado por Jon, decidiendo entonces por su pobreza, que Jon adoptara a Garfield, pero manteniéndose siempre oculto, mientras lo observaba desde el árbol de su casa.

El espectador en la película es atrapado por ese enigma de la relación conflictiva entre Garfield y su padre. Para mantener el atrapamiento, el guionista se vale pragmáticamente de la reticencia de información en el secreto, y en la alteración de la información en la mentira o ilusión que Garfield se creía. El género de novela policial se inscribe principalmente en esta modalidad de tensión narrativa que es la intriga, que incita al espectador a la búsqueda de la verdad oculta por la reticencia informativa o alterada por la distorsión de la información. 

Otto y Ethel, los vacunos de la fábrica, hilan un tercer recorrido narrativo que introduce elementos emotivos por el amor que se tenían y la triste separación a que habían sido sometidos. Otto también ejerce el rol de aliado de nuestros héroes, nivelando en la historia el trabajo de los ayudantes, puesto que con frecuencia en el cine los villanos y malvados actúan a través de ayudantes que atacan al héroe. Es el caso de los monstruosos Roland y Nolan, quienes vigilarán todo el tiempo el accionar del grupo de Garfield, quienes para incrementar sus competencias y mantener su resiliencia, acuden también a aliados para enfrentar los antivalores que agencian los villanos y movilizan la historia. Los antivalores son puestos en las historias con el propósito de que el espectador evalúe y sancione positivamente los valores de base que se le proponen.

Adultos y niños encuentran que la justicia, la verdad y la reconciliación familiar son los valores que finalmente prevalecen secreto, y en la alteración de la información en la mentira o ilusión

La estructura narrativa de Garfield sigue el modelo del viaje mítico del héroe en el que Garfield, que odia los lunes y ama las lasañas, se encuentra en su mundo perezoso, devorando los alimentos de la nevera, y sentado en su gigante sofá, pero es acometido por un llamado a la aventura que le obliga a salir de su oronda geografía natural y le hace superar obstáculos que demuestran sus capacidades dormidas por causa de su acostumbrada pereza, y que ponen a prueba su motivación ante el conflicto con su padre Vic. La gran tensión al valor de la justicia ocurre cuando el grupo de Garfield logra derrotar a la malvada gata Jinx, pero también la tensión suprema del valor de la reconciliación ocurre cuando Garfield encuentra la verdad en las marcas en el árbol que había dejado su padre. Es la tensión de valores la que mueve las historias del mundo, y las historias son el camino discursivo por el que evaluamos esa tensión. 

La crítica internacional de esta película es favorable con respecto a la música y la edición digital. Y a pesar de la no siempre fluida articulación entre los dos programas narrativos que se desarrollan en la historia, adultos y niños encuentran que la justicia, la verdad y la reconciliación familiar son los valores que finalmente prevalecen y transforman a los personajes, demostrando que el rencor debe ceder paso al perdón y la aceptación.

En el fondo, esta historia animada transmite el poderoso mensaje de que la unidad y el amor familiar son los cimientos más sólidos para superar los conflictos y construir una vida plena. 

Justicia y reconciliación en “Garfield, fuera de casa”