viernes. 26.04.2024
BilletesyMonedas

Este artículo puede ser considerado como la segunda parte del artículo Tres análisis (explicaciones) de la inflación actual y trata de aportar un análisis de la inflación que se no deriva ni de la oferta de dinero (monetarista o cuantitativa) ni de la demanda de dinero, consecuencia a su vez de la demanda de bienes y servicios en la economía real (keynesiana). Y el instrumento analítico que aquí se expone se deriva de la síntesis de la obra de Piero Sraffa Producción de mercancías por medio de mercancías y la teoría de la demanda de dinero keynesiana, principalmente.

Pero antes de lanzarnos a esta tarea vamos a traer a colación una obra del profesor y gran servidor público que fue Luis Ángel Rojo Duque como Inflación y crisis en la economía mundial (hechos y teoría), publicada en 1976. Muchos lectores sabrán que precisamente en esa década de los 80 del siglo pasado se produce el ocaso –relativo porque nunca desapareció del todo– del keynesianismo y la aurora del monetarismo, cuyo líder y máximo ideólogo fue Milton Friedman. La obra del profesor Rojo  es una recopilación de cuatro conferencias dadas en diciembre de 1975, dos años después de que se produjera un aumento insólito y brutal de los precios del petróleo por la OPEP y algún otro país fuera de la organización. Las conferencias no recogen, obviamente, el segundo aumento de esos precios que se dio en 1979 por parte de la misma organización. Pero no solo fue el petróleo, sino que también se dio un aumento desmesurado del precio de las materias primas y de los alimentos. Como señala el profesor Rojo “… la formidable explosión que, en 1974 y con base 100 de 1970, había situado el índice de precios de los alimentas en 239 y el de las materias primas industriales no energéticas en 168, y había multiplicado por 4 el precio de los crudos de petróleo”. El profesor Rojo pone otros ejemplos y otros hechos, pero el resumen de todo ello nos lo dice en la cuarta conferencia cuando señala que “… la economía mundial iba adentrarse en 1974 en una fase recesiva con tasas de inflación muy elevadas”. Esta era la estanflación, fenómeno económico que, si no nuevo, sí muy importante por su intensidad y para el cual ninguna de las dos teorías mencionadas tenían un esquema analítico que lo pudiera explicar satisfactoriamente y, por ende, abordar satisfactoriamente con política económica. Es verdad que el modelo keynesiano aporta lo que se conoce como trampa de la liquidez, donde, por más que se aumente la oferta monetaria, es decir, el aumento otorgado por los bancos centrales a los privados mediante créditos y compras de títulos públicos (deuda) y privados, los tipos de interés se resisten a la bajada, y con ello no sirven para mantener la inversión, la producción y el empleo, pero tampoco para combatir la escalada de precios.


Dada la complejidad del artículo y para respetar al máximo las formulaciones que se realizan, reproducimos el resto del artículo en formato PDF [Ver aquí]

Hacia una explicación estructural (esrafiana) de la inflación