El socialismo y el derecho de asilo de los refugiados en 1910
Los socialistas denunciaban que se estaba vulnerando el derecho de asilo para los refugiados políticos con argumentos que consideraban falaces.
El conflicto sirio y los refugiados
El conflicto armado en Siria, iniciado en 2011 ha supuesto que más de cinco millones de refugiados sirios hayan tenido que salir huyendo, en la mayoría de los casos sin recursos económicos ni de ningún tipo.
Cómo usar la tecnología en favor de los refugiados
Dos años más tarde Techfugee se ha convertido en un referente en el campo de la innovación tecnológica aplicada al ámbito de los refugiados y sus ONGs.
Tantear las sombras… Y las luces
Después de Auschwitz, la poesía fue posible pese a las dudas de Paul Celan. En Aquitectura del silencio, el nuevo libro de poemas de Alicia Aza, se proyecta una mirada, cargada de desolación y de denuncia, sobre ese y otros desastres colectivos.
Los eurodiputados piden a EEUU reconsiderar el recorte de las ayudas a los refugiados palestinos
Para compensar la retirada de los fondos estadounidenses, el Parlamento sugirió a la Unión Europea que desembolse un pago adicional a la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina.
Un estudio de ACNUR destapa violencia sexual contra niños y hombres refugiados sirios
Según un estudio, el alcance de la violencia sexual contra menores y hombres en la crisis de Siria puede ser mayor de lo que se creía.
Preocupación por las propuestas de reubicación de refugiados por parte de Israel
Desde que Israel retomó de ACNUR la determinación del Estatuto de Refugiados en 2009, sólo ocho eritreos y dos sudaneses han sido reconocidos como refugiados.
Para los refugiados... las camisetas que sobran
El Comité Olímpico Español ha entregado a los residentes en el centro de refugiados de Getafe una serie de equipaciones deportivas... ¡de hace cinco años!
ACNUR solicita 84 millones de dólares para la crisis de refugiados en Bangladesh
La asistencia de emergencia tiene como objetivo principal dar protección, cobijo y acceso a agua y saneamiento a los refugiados, así como reforzar la capacidad de acogida de las comunidades locales en el sudeste de Bangladesh.
Cómo la escalada está ayudando a la integración de los refugiados
En un mundo dividido como el de hoy, la escalada es un vehículo para unir a la gente, dejar de lado las diferencias, rompiendo barreras y uniéndose como comunidad.
Stranger in Paradise: una mirada honesta y dura a Europa y a los refugiados
La ópera prima de Guido Hendrikx, galardonada en Biografilm, es un ensayo cinematográfico inquebrantable que nos lleva al infierno de los refugiados a través de un ejercicio de clase.
Uganda es un ejemplo mundial en la acogida de refugiados
El país de 35 millones de habitantes está teniendo una actitud radicalmente distinta a los países europeos en la acogida de refugiados.
Quedan menos de cien días para recibir 17.337 refugiados en España
Para recordarle al Ejecutivo que el tiempo se acaba y que de momento solo han llegado 1.304 personas,’ Save the Children’ ha instalado en la plaza de Colón un contador electrónico en Madrid.
Ferrovial implicada en la detención ilegal de refugiados en Australia
Broadspectrum, empresa filial de la multinacional española Ferrovial, está concernida en el acuerdo de indemnización a casi 2000 personas refugiadas y solicitantes de asilo por detenerlas ilegalmente en la isla de Manus.
El crowdfunding del odio: Paypal cierra una cuenta anti refugiados
Durante el mes de mayo de 2017, miembros de distintos movimientos de la extrema derecha europea,organizaron una recogida de dinero para sabotear las operaciones de salvamento de refugiados en el mar Mediterráneo.
Refugiados: más de 60 ciudades en España ofrecen acogida
Más de 60 ciudades de toda España se han movilizado como localidades de acogida, en una iniciativa organizada por Amnistía Internacional para recordar al gobierno central que es necesario que cumpla de una vez por todas con sus compromisos en materia de reubicación y reasentamiento.
258 refugiados y migrantes han perdido la vida en el Mediterráneo en lo que va año
En Grecia, donde se encuentran más de 60.000 personas varadas, las condiciones en los campos de refugiados siguen siendo difíciles y las necesidades humanitarias son inmensas.
Gobierno y UE incumplen sus compromisos mientras los refugiados sufren las inclemencias del invierno
Europa pretende que Turquía y otros países terceros actúen de frontera e impidan la entrada de refugiados.