La Confederación Europea de Sindicatos demanda que los representantes de los trabajadores no sean solamente informados y consultados, sino que también han de tener derecho a participar en la…
Hay quienes piensan que el emporcamiento de la política, la mala educación, el insulto y la zafiedad son los únicos medios válidos para llegar al poder.
La reforma laboral pendiente de convalidación en el Congreso permite que sindicatos y empresarios se sitúen ante las negociaciones en una posición mucho más equitativa.
La mayoría de los ciudadanos sigue esperando a que la izquierda apueste decididamente y con valentía por una política encaminada a combatir la desigualdad, la pobreza y la exclusión social.
Con el acuerdo se pone fin a muchos aspectos lesivos de la reforma laboral de 2012, que fue impuesta por el Gobierno del PP de forma autoritaria, sin diálogo social ni consenso político.
España requiere un nuevo modelo laboral equilibrado y participativo, que se asiente en la mejora de la productividad, salarios dignos y empleo estable y con derechos.