viernes. 29.03.2024

La hoguera de Francisco Giner de los Ríos. Epílogo

La España de la Restauración borbónica, la del caciquismo y el encasillado. La del ejército intervencionista y las tensiones nacionalistas no resueltas.

La España de la Restauración borbónica, la del caciquismo y el encasillado. La del ejército intervencionista y las tensiones nacionalistas no resueltas. La España católica, interior, profunda, plagada de oligarcas y una burguesía incipiente, pero temerosa del auge del sindicalismo y los partidos obreros.

Esa España, con todos sus males a cuestas, e incapaz de recomponer las fracturas políticas y sociales fue decantándose, de la llama hacia la hoguera inquisitorial y purificadora, a fuerza de golpe y represión, a lo largo del primer tercio de un siglo XX, convulso y desalentador.

En 1909, las tropas que habían de embarcar camino de Marruecos en el puerto de Barcelona, recibiendo los correspondientes e inevitables escapularios de manos de las señoras de la buena sociedad. Arrojaron los escapularios al agua y aquel gesto de desprecio y rabia, ante el miedo y el llanto de sus familias, desencadenó la Semana Trágica, que fue aplastada por el ejército, causando miles de detenciones, centenares de muertes, juicios con cientos de encarcelados y no pocas ejecuciones sumarias.

El fundador de la Escuela Moderna, en 1901, bajo principios laicos, racionalistas y coeducadores, Francisco Ferrer i Guardia, que se encuentra de paso por Barcelona, donde había llegado desde Londres, es detenido, acusado, juzgado por tribunal militar y condenado a muerte, en un proceso irregular y sin defensa posible. Pese a las manifestaciones y protestas internacionales. Pese a los ruegos de la familia, al Rey de España, Ferrer será ejecutado en Montjuic.

Pagaba así Ferrer, con su propia vida, el odio provocado entre los jerarcas de la iglesia, por sus ideas coeducadoras y hasta el hecho de que en una de sus escuelas hubiera trabajado antaño, Mateo Morral, el anarquista que lanzó una bomba en Madrid, envuelta en ramo de flores, al paso de la carroza real, el día de la boda del monarca Alfonso XIII.

El brutal aplastamiento de la Semana Trágica y la represión subsiguiente, resquebrajan definitivamente la alianza entre liberales y conservadores. En 1910 Pablo Iglesias consigue su acta de diputado y algunos sectores liberales inician su acercamiento hacia los republicanos y socialistas, que en las elecciones habían sumado 27 diputados, coaligados en la Conjunción Republicano-Socialista.

La Huelga General de 1917 se convierte en la expresión del malestar de la clase trabajadora ante la crisis económica y el deterioro de las condiciones de vida, que la I Guerra Mundial produce también en España, pese a la neutralidad en la misma. 

Una huelga que confluye con otros malestares, como las intentonas militares de las Juntas de Defensa, o la convocatoria de la Asamblea de Parlamentarios de toda España, auspiciada por la Liga Regionalista, en Barcelona, ese mismo año, a la que acudieron republicanos y socialistas, para abordar la reforma constitucional y la autonomía municipal, entre otros temas como la justicia, o los problemas sociales.

En diciembre de 1916, tras el acuerdo entre UGT y CNT, del que ya hemos hablado con anterioridad, se produjo una convocatoria de Huelga General de 24 horas, con amplio seguimiento en el país. Ante el silencio del Gobierno, ambas organizaciones, convocan una nueva Huelga General indefinida en marzo de 1917. Las divisiones internas y las maniobras del Gobierno, conducen a una Huelga General precipitada, convocada unilateralmente por UGT, seguida en muchos lugares por la CNT, pero que resultó irregular en su desarrollo.

Reprimida en Madrid y aplastada en Valencia, Bilbao o Barcelona. De nuevo decenas de muertos, centenares de heridos y miles de detenidos. El Comité de Huelga es acusado de sedición y condenado a cadena perpetua.  Largo Caballero, Saborit, Besteiro y Anguiano, acaban en el penal de Cartagena, del que saldrían al ser elegidos diputados en 1918, junto a Indalecio Prieto y Pablo Iglesias, en las listas de la Alianza de Izquierdas.

En 1920, el ya conocido Martínez Anido, es designado Gobernador Militar de Barcelona, donde dirige brutalmente la represión del sindicalismo, utilizando la Ley de fugas y organizando a los pistoleros del “Sindicato Libre”, que asesinan a los sindicalistas, entre ellos al Secretario General de la CNT, Salvador Seguí. Esas actuaciones de Martínez Anido en Barcelona, tras la Semana Trágica y la represión de la Huelga General de 1917, transforman la llama en hoguera. 

Y por si todo esto fuera poco, más de 13.000 soldados mueren a manos de los rifeños en el Desastre de Annual.  El Informe posterior del general Picasso habla de incompetencia y corrupción por parte del Ejército, el Gobierno y el propio Rey. Hay pocas salidas para tanto desastre y en una maniobra desesperada, Alfonso XIII deja su destino en manos de Primo de Rivera, quien intentará lavar la cara de la corrupción y la incompetencia con operaciones militares como el Desembarco de Alhucemas en 1925.

Conviene releer “La Hija del Capitán” de Valle Inclán, escrita en 1927, para entender cómo los males de España, incluida la corrupción, intentaron de nuevo ser tapados por la mano dura y el populismo de la marcha militar.

Ya sólo cabía esperar un tiempo para que la República apareciese como la única vía y solución posible, ante el desprestigio que el Régimen monárquico había sembrado por toda España.

Mientras todo esto ocurría como un destino inexorable, la Institución Libre de Enseñanza (ILE) había ido construyendo su universo educativo. Durante la agonía del régimen monárquico y durante la República siguieron innovando y desarrollando ideas como las Misiones Pedagógicas, o las colonias escolares.

Hay un hermoso libro, que recoge una adaptación de la tesis doctoral del hoy Rector de la UNED, Alejandro Tiana, que mereció el Premio Nacional de Investigación e Innovación Educativa, titulado Maestros, Misioneros, Militantes. La educación de la clase obrera madrileña 1898-1917 y que nos muestra el esfuerzo educativo desarrollado en aquella España.

La ILE convivió con un amplio elenco de experiencias educativas. Las Escuelas de Artes y Oficios, la Escuela de Aprendices municipales, las clases nocturnas en escuelas públicas, las clases de adultos, los Centros Obreros Republicanos, la Extensión Universitaria, los Ateneos Científicos y Literarios, las Universidades Populares, los Círculos Católicos de carácter benéfico-docente, las Sociedades Obreras, los Ateneos Libertarios, las Escuelas Racionalistas, las Casas del Pueblo, la Formación Profesional Obrera, la Escuela Nueva, creada por los socialistas como punto de encuentro, de los trabajadores y trabajadoras, con los sectores intelectuales y reformistas.

Un esfuerzo de intercambio, de diálogo, que alcanzó también a los anarquistas como Federico Urales, que edita Tierra y Libertad y La Revista Blanca, donde se publican artículos de los institucionistas. Al igual que los miembros de la ILE publican las más diversas ideas y opiniones de autores nacionales y extranjeros en su Boletín.  Además de los institucionistas, de los que hemos hablado, aparecen firmas como Bertrand Russel, Bergson, Darwin, Dewey, Federico Urales, María Montessori, Leon Tolstoi, H.G. Wells, Rabindranath Tagore, Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Gabriela Mistral, los hermanos Antonio y Manuel Machado.

Pese a tan ingente esfuerzo, los males de España, nunca bien resueltos, condujeron a la Guerra Civil, que  arrasó con las ansias de libertad y de democracia, aplastando la Institución Libre de Enseñanza y cualquier experiencia que llevara dentro el germen de la regeneración, la modernización, o la europeización de España. Todo lo que supiera a laico, a coeducación, a diálogo y aprendizaje en libertad.

Las experiencias como la ILE fueron aplastadas. Quienes permanecieron en España terminaron en los paredones, en las cunetas o muriendo en las cárceles, como Besteiro, Lorca o Miguel Hernández. Miles de maestros forjados en la Institución Libre de Enseñanza, o en otras experiencias educativas, fueron fusilados, o depurados y alejados de la escuela. Fueron los maestros, uno de los cuerpos más golpeados por la represión franquista.

Quienes huyeron sembraron Europa y América, desde los Estados Unidos a la Argentina, de un caudal de experiencias educativas y conocimiento. Machado, Fernando de los Ríos, Buñuel, Alberti y otros muchos, que terminaron muriendo en el exilio, o retornando a su patria tras la larga noche del franquismo.

Las dictaduras aplastan, masacran, oprimen, ahogan, pero no solucionan los problemas. Me he detenido, por ello, en la descripción de algunos de los males de la España en la que tuvieron que vivir, asumiendo su responsabilidad, Francisco Giner de los Ríos y los miembros de la Institución Libre de Enseñanza.

Cuarenta años bajo la bota militar franquista y otros tantos, en una democracia construida desde el olvido premeditado y controlado de nuestro pasado, nos han terminado descubriendo que los males, las cuestiones, los problemas, siguen ahí, casi intactos en algunos casos y condicionando nuestro futuro.

Cada generación tiene que responder a sus retos y nosotros tenemos el deber de afrontar nuestros propios males, muy parecidos y no tan distintos de aquellos, aunque con algunas variaciones importantes, fruto de los tiempos.

Bajo otros disfraces, nuestros males endémicos siguen ahí. La gran diferencia, probablemente, lo que más podemos echar de menos, es tener que afrontar estos retos, sin la riqueza de instrumentos como la Institución Libre de Enseñanza y sus equipos fraguados en torno a seres humanos como Francisco Giner de los Ríos. 

Se nota en el debate, se nota en la calidad humana, se nota en la política, y hasta en la ausencia de criterios éticos en la gestión pública, la económica y hasta en  las relaciones personales y sociales que, como pensaban los institucionistas, no pueden estar presididas por la competencia, sino por la cooperación y el diálogo.

La hoguera de Francisco Giner de los Ríos. Epílogo