sábado. 20.04.2024

En un sector de la izquierda, sí que hay debate político

Los días 20, 21 y 22 de enero pasado se celebró en Iruñea (Pamplona/) el II encuentro sobre Municipalismo, Autorganización y contrapoder (MAK). Asistieron cerca de 500 participantes de más de 30 candidaturas municipales, llamadas de confluencia, del común, de unidad y de diferentes movimientos sociales. Fue organizado fundamentalmente por la Fundación de los Comunes y el Instituto para la Democracia y Municipalismo. Ya está programada  su tercera edición, a celebrar en A Coruña el próximo mes de septiembre. La primera edición se celebró el pasado julio en Málaga.

Las nuevas candidaturas municipales que accedieron a los consistorios son conscientes que gobernar es algo muy distinto a la movilización social. Por ello, tienen ante sí una serie de retos, que ordenaron en 11 ejes de trabajo. Sobre cada uno de ellos  hubo una mesa de experiencias y problemas prácticos. y un taller de desarrollo de perspectivas de trabajo a futuro. Fueron los siguientes:

1.) El problema de la organización. La cuestión de la organización ha sido seguramente la gran olvidada del ciclo institucional, también en las iniciativas municipalistas. La carencia de experiencias organizativas ha producido con frecuencia, un creciente aislamiento y autonomía de los grupos municipales. Y esto no sólo en el peor sentido de la burocratización e institucionalización de los mismos, sino también en su incapacidad para vencer solos los límites políticos inscritos en la institución.

2.) Sindicalismo social. Abundan  los colectivos formados con el propósito de luchar por derechos básicos más allá de lo laboral, que han recibido el nombre de sindicalismo social. La PAH es el prototipo más desarrollado. De lo que se trata es de crear nuevas organizaciones en la lucha por los derechos.

3)  Remunicipalización y comunes. En el programa de estos ayuntamientos del común  está la remunicipalización de unos servicios públicos sometidos a la privatización, la externalización y la subcontratación. Las presiones en contra de la remunicipalización son muchas y vienen de la mano de los lobbies empresariales, los grupos mediáticos y los partidos del régimen. ¿Cómo encarar un proyecto eficaz de remunicipalización de los recursos públicos?

4) Tecnopolítica y periodismo ciudadano. En una época dominada por el “paradigma comunicativo” resulta imprescindible generar espacios propios, esferas públicas autónomas respecto de la agenda de los grandes medios. ¿Cómo se puede encarar la construcción de medios de comunicación y discusión capaces de servir al proyecto del municipalismo democrático?

5) Centros sociales y espacios de gestión ciudadana. Los espacios sociales autogestionados comportan la creación o sostenimiento de vínculos comunitarios, a la vez que formas de gestión colectiva y democrática de recursos comunes. La actual llegada al poder institucional posibilita nuevas oportunidades para la reproducción de este tipo de iniciativas.

6)  Movilidad y urbanismo sostenible. El modelo de movilidad actual destina la mayoría del suelo urbano al transporte motorizado con las secuelas de privatización del espacio para el desplazamiento, mayor contaminación y deterioro de la salud pública, un modo energéticamente insostenible y una creciente dificultad para el desplazamiento en la ciudad, que además resulta mayor a menor nivel de renta. ¿Cómo se pueden articular alianzas entre peatones, ciclistas y usuarios del transporte público y privado para conseguir una ciudad sostenible?

7)  Europa. Las ciudades europeas comparten ciertas problemáticas comunes. Su historia y el marco geopolítico compartido (la Unión Europea) apuntan a un horizonte común de retos. Algunos de estos consisten en revertir las políticas impuestas desde Bruselas, asumir la acogida de refugiados, y combatir la privatización y mercantilización de los comunes.

8) Violencias machistas y LGTBiFobia. El objetivo es alcanzar una ciudad que camine hacia una vida libre de violencias, que garantice los derechos sexuales y reproductivos en un contexto de diversidad sexual y de género y que se organice de manera corresponsable sexual y colectiva en torno a los trabajos de cuidados.

9) Auditoría de la deuda. Auditar, impagar la deuda municipal ilegítima y derogar la Ley Montoro o la Ley de Estabilidad presupuestaria, que atenazan la capacidad de acción de los ayuntamientos son restos centrales de la democracia local hoy.

10) Municipalismo transfronterizo. Las ciudades están atravesadas de fronteras que establecen unos muros vergonzosos para los vecinos no autóctonos, que les impiden acceder a los bienes y derechos más básicos. El objetivo es hacer desparecer esas fronteras desde la cercanía.

11) ¿Quién manda en nuestras ciudades? En una democracia, la pregunta sobre ¿quién manda? debería tener una respuesta sencilla. Sin embargo, en nuestras ciudades las decisiones se suelen tomar en función de los intereses de los grupos locales de poder. El trabajo se hizo sobre 2 hipótesis. 1) El anonimato es una de las causas por las que las redes informales de poder siguen operando impunemente. 2) Los negocios opacos han generado una maraña de sociedades cuyo desenredo requiere un gran esfuerzo investigador.

La conclusión de lo expuesto, es clara. Que 500 personas dediquen 3 días a debatir sobre todo un conjunto de temas políticos que afectan de pleno a la población urbana, es de valorar. ¿Cuál es el debate en el PSOE?  ¿Susana Díaz, Patxi López o Pedro Sánchez?

En un sector de la izquierda, sí que hay debate político