---Taboola---> <---Taboola---> #TEMP
Consenso, consenso, consenso o, lo que es peor, consenso y diálogo como binomio indisoluble.
El movimiento cinematográfico del Cinema Novo ofrece una creativa radiografía de la sociedad brasileña de su momento.
A partir de la década de los sesenta, el Partido Republicano decidió maniobrar en contra de la comunidad afroamericana allá donde gobernaban.
El ser humano es un anhelante de certidumbre y, en contraste, al refugiado se le somete a una espera sin esperanza.
Robert Putnam acuñó el término de “familismo amoral” para denunciar una suerte de egoísmo colectivo y miope.
La publicación del desalentador informe anual de Oxfam International ha tenido un nada desdeñable eco en los medios de comunicación.
Jean Baudrillard, crítico de la cultura francesa, acertaba al considerar que la violencia identitaria es peligrosa “no por su posible éxito, sino por su fracaso programado”.
La feminista norteamericana Valerie Hudson propone interpretar las decisiones políticas de los Estados a través de la personalidad de sus líderes.
Quizá, siguiendo los patrones de renovación lingüística, sea la hora de jubilar el término España y permitir que la hache muda altere su apariencia.
El movimiento verde en el Estado español tiene la ventaja (y el principal inconveniente) de ser uno de los escasos reductos europeos que resiste en la trinchera izquierdista.
La izquierda porta un virus crónico. Desde las mismas entrañas de los movimientos contestatarios, la enfermedad se transmite por todas las vías posibles.
Grecia reafirmó una realidad engorrosa para la izquierda occidental: las alternativas a las relaciones de poder hegemónicas son todavía un nicho por explorar.
La UE prosigue con su subasta de refugiados en unos países que, a regañadientes, cumplen con pírricas cuotas de acogida.