jueves. 25.04.2024

La economía que viene

Es un acuerdo generalizado que nuestra economía es, cada vez más, un sistema ficticio a causa de la financiarización de esta.

Es un acuerdo generalizado que nuestra economía es, cada vez más, un sistema ficticio a causa de la financiarización de esta. A la micro y a la macroeconomía, hemos de añadir la metaeconomía, es decir, aquella economía que habla sobre sí misma sin vinculación con las consecuencias o la realidad de la vida de las personas. Incluso podríamos hablar de la economía ficción, es decir, la que pretende convencernos de cosas irreales o la economía contrafacfual aquella que pudo haber sido y no fue, y las consecuencias de que aquello imaginado no haya sido.

La casi absoluta desvinculación de las medidas económicas de su teleología lleva a pura tautología económica, discursos vacíos de contenido, repletos de perogrulladas o, lo que es peor, de la invención de un submundo teórico para hacerlas incompresibles o autojustificativas, que solo les admitimos, el común de los mortales, porque suponemos que son expertos quienes las dicen. Sin embargo, cuando llevamos al absurdo esas afirmaciones, como sucede con los seudomaestros a Monsieur Jourdain en “El burgués gentilhombre”, de Molière, es cuando nos damos cuenta de la irracionalidad de tales aseveraciones. No es muy diferente la afirmación de "El calor es producido por una sustancia llamada calóricum.", de esas otras que afirman “saldremos de la crisis económica cuando se recupere el consumo”. Todo para ocultar la realidad de las cosas y ya tal...

La economía que viene puede tomar dos caminos. O bien se vincula a los problemas reales, individuales y colectivos, presentes y futuros, o se vincula a esa necesidad de crear un sistema teórico coherente pero irreal. Es decir, o recuperamos los principios de economía política o creamos una economía tautológica, que será coherente en sus propios términos pero falsa en la realidad. La mayor expresión de un pensamiento tautológico son los cuentos infantiles que, siendo ciertos en todos sus términos y coherentes en su conjunto, son falsos en la realidad. A eso se parece cada día más la gestión y la teoría económica. Son, en todo caso, dos caminos divergentes. 

El sistema económico definido como la actividad de los seres humanos de intercambio de bienes y servicios, que genera condiciones para mejorar la vida de las personas, está directamente relacionado con el mundo real. Así, los conflictos de intereses entre los seres humanos han podido ser cruentos o resueltos mediante pactos sociales, pero estaban relacionados con la condición o el poder que cada persona tenía (o deseaba tener) dentro de ese mundo de “cosas” reales, de tal suerte que las decisiones se adoptaban en función de las consecuencias que cada acto de las partes suponía para la mejora o el empeoramiento de las condiciones de vida o supervivencia propia. Estas pautas no han desaparecido, ni hemos llegado al fin de la historia que reclamaba Fukuyama pero, a esta dinámica, se superpone una dinámica nueva, en la que los intereses en juego son difusos, se ha difuminado la frontera entre grupos de interés y se ha incorporado el juego del “interés general” o del “bien común” como argumento central al que se han de supeditar los intereses “particulares”. La trampa está en que el “interés general” se construye históricamente, no es un hecho objetivo, y depende de los equilibrios entre fuerzas con intereses opuestos. A ese juego, además, colaboran los que reclaman fórmulas de “licuefacción social” como alternativa a la “dureza” de las estructuras de clase, distorsionando gravemente el concepto de Zygmunt Bauman.

La economía financiera en la que se mueven “razones” y no bienes ni servicios reales, han crecido de tal forma que, según datos del Banco Mundial sobre el tamaño y composición del sector financiero mundial en 2011, poco tenían que ver con la economía productiva. El Producto Interior Bruto (PIB), índice práctico salvando sus vicios, ascendió a 70 billones de dólares, mientras que según esas mismas estimaciones, el sector financiero global alcanzó un tamaño de 255,9 billones de dólares. Es decir, unas 3,7 veces el PIB mundial. Viendo las cosas con más detalle, que es donde están las cosas importantes, vemos que sólo un 18% de esa cantidad (46 billones de dólares) correspondía al valor de las acciones en circulación que son las más directamente vinculadas a la economía real. El 39% de este sector (unos 99 billones de dólares) correspondían al mercado de bonos, de los cuales menos de la mitad eran de deuda soberana (es decir, deuda pública de distintos países). Finalmente, el 43% del sector financiero global (unos 110 billones de dólares) correspondían a activos bancarios (préstamos, efectivo en manos de los bancos, etc.). Estos datos dejan muy claro lo enorme que es el sector financiero comparado con la economía productiva e incluso con la economía en manos de los estados.

Sin embargo, según otras fuentes, estas cifras se quedan muy cortas, pues dejan de lado dos aspectos fundamentales de la economía financiera de nuestros días como son los derivados financieros y las operaciones extrabursátiles. Las cifras de estos elementos de la economía financiera son difíciles de establecer ya que muchos de ellos se intercambian en condiciones opacas pero los derivados financieros en circulación pueden llegar a los 600 billones teniendo en cuenta que, solo en mercados bursátiles, el volumen alcanza los 417 billones, a lo que habría que añadir un mercado extrabursátil.

Lo que justificaba la existencia de los mercados financieros era su utilidad para proporcionar recursos a las empresas. Sin embargo, si en un principio “los mercados financieros son el sistema circulatorio que llevaba el dinero allá donde lo necesitase la economía real”, a partir de la década de los 80 se han convertido, como ha demostrado T. Piketty y J. Stiglitz en sendos libros, en una gigantesca sanguijuela vampírica que succiona dinero de la economía real, mientras que esta última queda cada vez más debilitada, sostenida en el aumento de la desigualdad y en el aumento de las rentas del capital y una reducción de las rentas del trabajo. Viendo estos volúmen de negocio y el impacto que sobre la política en particular y sobre la vida de las personas en general tiene la economía actual, las medidas de transparencia han de alcanzar a las entidades de crédito, financieras y los mercados. Si las medidas de transparencia se quedan en la superficie de la “cosa”, en la parte estética como son los sueldos y gastos de representación de banqueros y dignatarios, o publicando una parte mínima de los recursos económicos que se utilizan y que afectan principalmente a los recursos públicos, habremos cometido un grave error. La transparencia ha de llegar a los recursos económicos privados y sobre todo, al sistema financiero global.

El capitalismo se encuentra en una coyuntura inestable y, de forma generalizada, se manifiesta una necesidad urgente de cambio y de soluciones económicas sostenibles. La razón de profundizar en este principio de transparencia financiera es que existe una clara relación entre las soluciones y la transparencia. Esta conexión se hace evidente al pensar en los recientes casos de fraude corporativo o en las crisis financieras, que han puesto de manifiesto lo que puede suceder cuando las reglas opacas del mercado financiero son las que gobiernan las economías. Las relaciones existentes entre la transparencia y el desarrollo sostenible también son esenciales para la gestión integrada de los recursos naturales, la contaminación, los derechos sociales, la violencia y la riqueza. Cualquier empresa puede contribuir a la gestión de estos factores de forma transparente, mediante la elaboración y publicación de una memoria de sostenibilidad, algo que viene siendo una práctica cada vez más común pero que dista mucho de ser completa o no afecta a las principales empresas multinacionales. La pregunta que hay que formular es qué tipo de información ha de ofrecer y publicar para que esa medida de transparencia sea operativa, eficaz y correctiva. Me refiero a los contenidos, los formatos de publicación, qué tipo de memorias, cómo se modifican las cuentas de resultados empresariales y como afectan esas memorias a los objetivos empresariales.

A estas alturas de la crisis económica, calificada por muchos como la más profunda desde la crisis del 29, no es suficiente la afirmación de determinados valores de integridad, respeto a las personas y protección del planeta, si estos valores no se hacen operativos en la gestión del sistema financiero. El origen de esta crisis está en la falta de transparencia que sustentó la merma de controles como demuestra el informe sobre el fracaso del banco Lehman Brothers en septiembre de 2008 (Lehman había conseguido esconder 33.000 millones de dólares fuera de su balance) y cuyo precedente estuvo en la quiebra de Enron en 2001.

Si queremos limitar la capacidad del señor Soros, por ejemplo, para influir como hizo en 1992 en la devaluación de la Libra y ganar miles de millones (7.000 millones de dolares en 24 horas, por cierto un 11 de septiembre) apostando a su contra con un movimiento especulativo y (según cuentan) con la frialdad de su orden a su asesor financiero resumida en la frase “a la yugular”, debemos contar con la opinión pública. Ahora este mismo señor ha apostado a una nueva crisis económica afianzada en la crisis bursátil china y la devaluación de su moneda. El impacto que tendrá en la economía europea una crisis en la primera economía del mundo - la china - en un momento en que todavía no se ha recuperado de la crisis de 2008 será demoledora. De ser así, la previsión de P. Krugman de que la crisis actual de hacerse las cosas mal podría alargarse veinte años se quedaría corta, lo cual tendría nefastas consecuencias para adoptar medidas de sostenibilidad medioambiental y reducción de la desigualdad.

En este punto hay que reconocer que estos dos objetivos no son lo mismo que responsabilidad social corporativa, ni se puede limitar a obtener un equilibrio aceptable entre balance económico, social y ambiental. Tiene que ver con retos fundamentales e intergeneracionales como eliminar los aspectos disfuncionales, tanto económico como de modelo de negocio ya obsoletos, de los siglos XIX y XX, y fomentar modelos nuevos, más adecuados para una población humana que va camino de los nueve mil millones de personas en planeta que ya está sobreexplotado desde el punto de vista ecológico y que ha incrementado la desigualdad en proporciones insoportables.

De esta nueva conducta en favor de la transparencia, no puede quedarse fuera el sistema financiero pues aunque las entidades de este sector no produzcan directamente bienes y servicios, el impacto directo sobre esos dos retos, es indudable. Por todo ello, la información que el sistema financiero debe facilitar y las pautas de conducta que se les debe exigir, deben ser las mismas que se exige a las empresas productivas, tales como dar a conocer las cadenas de suministro de la economía; exponer las agendas económicas, sociales, ambientales y de gobierno corporativo; reconocer a los gobiernos la capacidad de intervenir; colaborar en la determinación de los límites ambientales; declarar los objetivos empresariales y su cumplimiento; exponer las economías sumergidas sobre las que se apoyan y declarar los costes reales (no solo el precio) de sus productos y sus beneficios. Estas medidas expondrían al sol gran parte de la economía que hoy permanece en la oscuridad. Seguramente esta exposición tendría el mismo efecto que el sol en los vampiros, lo cual es un gran avance.

La economía que viene