A 1 de enero de 2019, España tiene una población de 46.934.632 personas, un máximo histórico que no puede entenderse sin la inmigración, tanto de españoles como de extranjeros.
Sin inmigración, se reduciría la población actual en 7.672.699 personas, la población activa en 3.683.300 personas y el gasto total de las familias en bienes y servicios un 8%.
UGT critica la demagogia de algunos partidos políticos contra un colectivo que forma parte de la historia del progreso social y económico de este país.
Con motivo de la celebración del 11 de julio, Día Mundial de la Población, la Unión General de Trabajadores celebra la contribución de la inmigración, con independencia de su nacionalidad, al crecimiento de la población en un país cuyo saldo vegetativo ha ido descendiendo hasta llegar a ser negativo. Así lo recoge en su informe “Un país de Migraciones”, donde destaca el papel que la inmigración ha tenido en la evolución no solo poblacional, sino también social y económica de este país.
El crecimiento de la población en España se ha debido, fundamental y casi exclusivamente, a la inmigración de personas de nacionalidad española y extranjera
Para UGT, el crecimiento de la población en España se ha debido, fundamental y casi exclusivamente, a la inmigración de personas de nacionalidad española y extranjera. El periodo de la crisis y el desempleo redujo el volumen de inmigración y aumentó el de emigración, especialmente de la nacionalidad extranjera, dejando saldos migratorios negativos que dieron lugar a un descenso de población. Ahora, a 1 de enero de 2019, alcanzamos un nuevo máximo de población en España, debido, otra vez, a la inmigración.
UGT recuerda que, en un país con un saldo vegetativo negativo en los últimos dos años, la inmigración española y extranjera forma parte de esta sociedad y es esencial para su futuro. Contrastada su positiva incidencia, entre otras, en la población total y la población activa, el sindicato destaca que, sin inmigración, reduciría la población actual en 7.672.699 personas, la población activa en 3.683.300 y el gasto total de las familias en bienes y servicios, en un 8%.
Los movimientos migratorios de inmigración y emigración, y su aportación, forman parte de la historia, del presente y del futuro de este país
La Unión General de Trabajadores considera que los movimientos migratorios de inmigración y emigración, y su aportación, forman parte de la historia, del presente y del futuro de este país. Por ello, critica la demagogia de determinados partidos políticos, cuando no directamente la mentira, tratando de generar el rechazo hacia los inmigrantes, y recuerda, dado que en estos momentos el foco lo han centrado en los menores de edad extranjeros no acompañados, que estos son, ante todo, menores y, por lo tanto, con una especial protección jurídica. Al igual que las personas que se encuentran en peligro en el mar intentando alcanzar las costas españolas son, ante todo, vidas que hay que salvar. En ambos casos, en cumplimiento de normas internacionales y españolas que preservan los derechos humanos.
Entre los aspectos más destacados del informe, UGT destaca que: