viernes. 26.04.2024

Limita con seis países, al norte y al oeste, con Malí, al este, con Níger, al sur con Ghana, al sureste con Togo y Benin y al suroeste con Costa de Marfíl.

El país se encuentra en el interior del Sahel, entre el Golfo de Guinea y el desierto del Sahara, al sur del gran arco del río Níger. El centro del país, en otro tiempo el Alto Volta, se caracteriza por sus grandes extensiones de sabana, que se hallan a una altitud de entre 200 y 300 m. Al sur, la tierra es verde, con bosques y árboles frutales, y el norte, sobre todo al nordeste, se convierte en un desierto.

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.04.28

Es un país muy llano. La diferencia entre la altitud máxima y mínima es inferior a 600 m. La altitud media del país es de menos de 400 m y la mayor parte se encuentra entre 250 y 300 m. El país posee dos regiones:

1º La mayor parte está cubierta por un espacio suavemente ondulado en el que aparecen una pequeñas colinas aisladas. Es monótona y está formada por ondulaciones herbáceas y amplios valles poco importantes. Las partes más bajas están compuestas de granitos o gneis de zócalo.

2º El suroeste del país forma un macizo de arenisca, en él encontramos el monte Ténakourou con 749 metros, que es el monte más alto del país junto a la frontera de Mali.

La penillanura, integrada en el seno del macizo precámbrico, ocupa las tres cuartas partes del país. Es monótona, formada por ondulaciones herbáceas y amplios valles, con la única visión de tanto en tanto de un grupo aislado de colinas alineadas.

Burkina Faso tiene un potente sistema hídrico, teniendo en cuenta la escasez de precipitaciones. Los ríos se dividen en tres cuencas:

La cuenca del río Volta es la más importante. Ocupa el centro y el oeste del país y tiene una extensión de 120.000 km2. Está formada por las cuencas de cuatro ríos, que cambian de nombre cuando atraviesan la frontera.

El río Mouhoun o Volta Negro atraviesa el oeste de Burkina Faso, desde Mali hasta Ghana. Nace en la vertiente norte de la región de las Cascadas, donde las precipitaciones superan los 1.000 mm, y se dirige hacia el nordeste, pero cuando está cerca de la frontera de Malí, se encuentra con el río Sourou y gira bruscamente al sur. Posteriormente, se dirige a Ghana. Una vez en Ghana recibe como afluentes al Nakambé y al Pendjari y se convierte en el río Volta.

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.04.49

El río Nazinon o Volta Rojo nace cerca de Ouagadougou y recorre 320 km hasta desembocar en el Volta Blanco.

El río Nakambé o Volta Blanco nace en la frontera de Malí í, al norte del país, pasa al este de Uagadugú recibe las agua de varios lagos, como el Bam y el Dem, y sigue hacia el sur para entrar en Ghana, donde recibe al Nazinon y desemboca en el Maouhoun.

El río Pendjari, conocido como Oti cuando pasa por Togo y Ghana, nace en las montañas de Atakora, en Benin. Durante un tramo sirve de frontera entre Benin y el sudeste de Burkina Faso, donde sirve de límite a los Parques Nacionales de Arli y de Pendjari. Desemboca por la izquierda en el gran lago Volta.

La cuenca del río Comoé tiene una extensión de 18.000 km2. Esta situada al sudoeste del país. Se origina en la vertiente sur de la región de las Cascadas, en los acantilados de Banfora, donde forma las cascadas de Karfiguéla. La primera parte de su recorrido hacia el sur está llena de rápidos y zonas pantanosas a los pies de los acantilados de Banfora. Forma frontera con Burkina Faso. Sigue formando frontera un centenar de kilómetros y se adentra en Costa de Marfil por el Parque nacional del Comoé.

La cuenca del río Níger tiene una extensión de 72.000 km2. Los ríos que nacen al norte y el este de Burkina van a desembocar en el río Níger. Destacan el Sirba al este y el Béli al norte.

Además de estas cuencas, existen un gran número de zonas endorreicas en las que se forman pantanos, permanentes o temporales, de gran importancia para el pastoreo, sobre todo al norte del país, más seco. Destacan los humedales de Soum, Oursi y Darkoy, en el extremo norte.

Debido a la irregularidad de las precipitaciones, se han construido numerosos pantanos, entre los que destacan Bagré, Sourou, Kompienga y Ziga. Este último, situado al este de la capital le abastece de agua potable.

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.05.03

Está determinado por la latitud norte cercana al Ecuador y la continentalidad, factores que convierten a Burkina Faso en un país tropical con climas, que oscilan entre el sudanés, al sur del país, y el sahariano, al norte.

Las estaciones están condicionadas por el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical, que se desplaza hacia el norte en verano y determina la estación de las lluvias, que dura unos cuatro meses al norte del país, de junio a septiembre y unos seis meses al sur, de abril a octubre. Durante la estación seca, predomina el viento harmatán procedente del Sahara, que seca la tierra.

Las regiones climáticas de Burkina Faso se diferencian de manera progresiva de sur a norte, volviéndose más secas a medida que se alejan del Golfo de Guinea.

  • El sur pertenece al clima de tipo sudanés, con lluvias que oscilan entre los 900 y los 1.300 mm y precipitaciones durante seis meses.
  • La zona sudanesa-saheliana tiene unas precipitaciones entre los 900 y 600 mm, es la más extensa y ocupa todo el centro del país, con lluvias entre mayo y septiembre.
  • La zona saheliana ocupa la cuarta parte de Burkina, al norte del país, tiene precipitaciones entre los 600 y los 300 mm anuales. Las lluvias pueden ser intensas, acompañadas de fuertes vientos.

Las temperaturas medias a lo largo del año se desvían poco de los 25 °C de media, con un máximo en marzo. Las mínimas oscilan entre los 10 y los 20 °C y las máximas entre los 35 y los 40 °C, con un aumento de la oscilación diurna en la zona saheliana.

Durante los últimos años, el cambio climático y la desaparición de la vegetación por medios humanos están provocando una disminución de las precipitaciones en todo el país, con una distribución más irregular que anteriormente. Las temperaturas tienden a ser más extremas en sus máximas y mínimas.

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.05.13

Burkina Faso sufre un proceso de desertificación, causado por las fuertes sequías y el uso de técnicas de explotación agrícolas no adecuadas para el cultivo del mijo, mani y algodón con destino a la exportación.

Una de las consecuencias más lesivas para la población que entraña este proceso es la escasez de leña. En las principales ciudades, la contaminación atmosférica constituye el mayor problema ambiental.

Burkina Faso cuenta con una población de unos 19.200.000 millones de habitantes. La esperanza de vida es de 49 años, siendo la edad promedio de su población de menos de 17 años. La población se encuentra concentrada en las zonas sur y centro del país, en algunos casos, la densidad es superior a 48 habitantes por kilómetro cuadrado.

El promedio de hijos por mujer es de 6,41, una de las tasas más altas del mundo, lo cual está provocando un aumento poblacional nunca visto en la historia de este pobre país, con consecuencias tanto económicas como ambientales. El 56% de la población del país es menor de 18 años.

Es relevante el impacto que produce el sida en cuanto a la amortiguación de la tasa de crecimiento de la población, tanto por fallecimientos directos, como por el aumento de la tasa de mortalidad infantil y otros problemas sociales asociados al mismo.

Las estimaciones del año 2000 es que hay unas 200.000 mujeres de entre quince y cuarenta y nueve años que son portadoras del SIDA. Desde el año 1996 se ha prohibido la mutilación genital femenina. Burkina Faso ha sido uno de los tres países que han llevado a personas a juicio por este delito, pero la práctica es aún muy extendida. Se calculaba que en el año 2003, había unos 270.000 huérfanos menores de 17 años como consecuencia del SIDA.

Sólo el 8% de las mujeres mayores estaban alfabetizadas mientras que en el hombre era el 19%.

Su población presenta la siguiente composición étnica: los mossi constituyen más de la mitad de la población y los pastores puhis y los clanes tamejask, con sus vasallos, los bellah, representan el 20%. Campesinos y comerciantes djula constituyen minorías en la población autóctona. La lengua de estos tres pueblos sirve de vínculo a las distintas regiones del país.

La cultura senufo y bobo-fing se extienden por las llanuras del oeste, donde la sabana se pierde en la selva. Las culturas de los lobis, de los bobo-ulé, de los gurunsi y de los bissa dominan los territorios del sur. La civilización de los gurmantehé se desarrolla en sabanas del este. Las culturas samp, rurumba y marko bordean las regiones desérticas del norte y noreste.

Se profesan las siguientes religiones: musulmanes representan el 50 % de la población; las religiones africanas tradicionales, típicamente diversas formas de animismo representan el 30 % y los católicos el 20 %. Muchos cristianos incorporan elementos de animismo en sus prácticas religiosas.

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.05.24

El idioma oficial es el francés, aunque sólo una pequeña parte de la población lo habla, y su uso únicamente es habitual en su capital Uagadugú. El idioma hausa es hablado por una parte de la población musulmana. Sólo el 26,6 % de la población está alfabetizada.

Las cuatro ciudades más pobladas del país son: Uagadugú, la capital y ciudad más importante con 1.700. 000 habitantes, Bobo-Dioulasso con 570.000, Banfora con 100.000 y Koudougou con 95.000.

LA ECONOMÍA​

Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso bruto per cápita de 1.200 dólares anuales. Se sitúa en la vigésimo séptima nación más pobre del mundo, junto con otras naciones como la República del Congo y Tayikistán. Su alto índice de crecimiento poblacional junto con la aridez de su suelo son factores que influyen en forma relevante en su índice de pobreza.

El desarrollo económico de Burkina Faso se ha visto impedido por varios factores, entre los cuales se encuentra el ineficiente desarrollo de la minería, las modalidades climáticas que afectan periódicamente sus cosechas, la débil demanda de sus principales productos de exportación y la caída de los precios internacionales.

La agricultura representa el 32% de su producto bruto interno y da trabajo al 92 % de su población trabajadora. Se destaca el cuidado del ganado, y especialmente en el sur y el sudoeste el cultivo de sorgo, mijo, maíz, maní, arroz y algodón.

La industria está poco desarrollada. El país no posee fuentes de energía, ni reservas de agua, ni minerales explotables, por lo que Burkina Faso posee una economía dependiente del exterior. Importa bienes de equipo y materias primas industriales, productos petroleros, bienes de consumo y productos alimenticios, en tanto que exporta productos agrícolas y ganaderos.

La falta de trabajo causa una muy alta tasa de emigración, por ello hay tres millones de personas nativas de Burkina Faso que viven en Costa de Marfil. Estos emigrantes envían por año varias decenas de miles de millones de francos CFA a Burkina Faso.

Desde que se produjo una expulsión de inmigrantes de Ghana, en el año 1967, esta situación ha provocado tensiones en los países receptores de inmigrantes. La crisis más reciente ocurrió en el año 2003, en Costa de Marfil, y dio lugar al regreso de 300.000 emigrantes.

Una gran proporción de la actividad económica del país está financiada por ayuda internacional. La Unión Europea es el principal socio comercial de Burkina Faso. Sus principales recursos son:

  • Recursos naturales: Manganeso, piedra caliza, mármol, oro, antimonio, cobre, níquel, bauxita, plomo, fosfato, plata, zinc y pescado.
  • Productos agropecuarios: Mijo, sorgo, caña de azúcar, maíz, algodón, cacahuetes, patata, sésamo, nueces, ganado vacuno, lanar y aves de corral.
  • Principales industrias: Alimentos, cerveza, industria ligera, harinas, jabones, algodón, llantas, motocicletas, bebidas suaves y calzado.

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.05.43

HISTORIA

En el siglo XI se establecieron en la región occidental del río Mouhoun poblaciones indígenas, antepasados de los pueblos Lobi y Bobo. Estos pueblos desarrollaron un sistema político centralizado, las poblaciones que emigraron desde la región de Dagomba (Ghana) fundaron en el norte la dinastía Mossi. Estos impusieron su aristocracia guerrera a los demás pueblos de la región.

En los dos siglos siguientes crearon varios reinos con una excelente organización. Los principales fueron los de Yatenga y Uagadugú. Los monarcas de este último eran elegidos entre los miembros de la familia real, por cuatro funcionarios, que debían buscar un equilibrio entre la aristocracia mossi y el pueblo mande. Este sistema de elección se mantuvo hasta el siglo XX.

Mossis y mandes resistieron tentativas de absorción de los imperios de Malí y Songhai y las invasiones fulanis en los siglos XVIII y XIX.

Entre los años 1895 y 1904, en sucesivas incursiones militares, los franceses devastaron las llanuras centrales, incendiaron casas, mataron hombres, animales y establecieron el terror por ahí por donde pasaban. Lo que está en el origen de la gran sublevación del año 1916. La represión siguiente obligó a miles de burkineses a emigrar principalmente a Ghana.

Llamada Alto Volta por los franceses, la actual Burkina Faso se administró como parte de la colonia Alto Senegal-Níger hasta el año 1919, cuando se convirtió en colonia independiente en el año 1947. Finalmente, se declaró la independencia en el año 1960 en el marco de la estrategia neocolonial.

Las primeras elecciones de la nación independiente en el año 1960, dieron como ganador a la Unión Democrática Voltense que era un partido financiado por comerciantes y propietarios de tierras que llevó a Maurice Yaméogo a la presidencia. Los candidatos de este partido fueron reelegíos en el año 1965, en medio de una gran conflictividad sindical contra la corrupción y las medidas de austeridad. Un año más tarde, el jefe del ejército, el general Sangoulé Lamizana, tomó el poder mediante un golpe de Estado.

La década de 1970 está llena de pronunciamientos militares o de elecciones fraudulentas, mientras la población se moría de hambre, las reservas de ganado eran diezmadas y se producía una gran emigración que representó el 25% del total del país.

El coronel Sage Zerbo, en el año 1980 lideró un nuevo golpe de Estado pero nuevamente en el año 1982 fue destituido. Hay un nuevo golpe de Estado dirigido por un joven oficial Thomas Sankara que era muy popular entre los soldados y campesinos por su lucha contra la corrupción y su experiencia en la organización militar para que asistieran a los afectados por las sequías reiteradas y por su política de reforestación.

A partir del gobierno de Sankara, el país pasó a llamarse Burkina Faso que significa “tierra de hombres digno”; el himno nacional se canta en la lengua africana y se impulsó la Reforma agraria. Se crearon tribunales populares de justicia e instituciones políticas democráticas.

Sankara de un Consejo Nacional Revolucionario se había propuesto conseguir que cada habitante tuviera dos comidas y diez litros de agua por día. Esto representaba un gran desafío en un país donde la pobreza era endémica y el 82% eran analfabetas. Sankara se veía a sí mismo como un revolucionario.

Definió su ideología como anti imperialista en su discurso de octubre de 1983, y dijo que sus planes se orientaban hacia la lucha contra la corrupción, la promoción de la reforestación y la lucha contra el hambre. La educación y la salud fueron las prioridades de su gobierno.

El 15 de octubre de 1987, Sankara fue derrocado, juzgado y ejecutado, junto a doce de sus colaboradores en un golpe de Estado llevado a cabo por el segundo hombre del gobierno, Blaise Camppaoré, quien declaró que seguiría en el Frente Popular realizando una rectificación dentro del régimen, cuya cúpula integraba con Sankara, Jean Baptiste Boukari Lingani y Henri Zongo.

A pesar de las tensiones iniciales entre Estados Unidos y Burkina Faso por el estrecho vínculo de Sankara y Gadaffi de Libia. Estados Unidos había reemplazado a Francia como el principal donante de ayuda.

Campoaré mandó construir un palacio de gobierno y a adquirir un avión presidencial y anunció una estrategia económica abierta a la iniciativa privada y a los capitales extranjeros, privatizadora y proclive a actuar en acuerdo con los organismos financieros internacionales.

Desde noviembre del año 1987, la oposición política al proceso de rectificación política se organizó en grupos como la Unión Democrática y Popular, y exigía libertad sindical, amnistía para los presos políticos y elecciones libres. El Partido Revolucionario de los Trabajadores de Burkina denuncia como causa del derrocamiento de Sankara su lucha contra la corrupción.

En diciembre del año 1992 y marzo de 1993, se realizaron paros generales contra la aplicación de los programas de ajuste económico impuestos por el Fondo Monetario Internacional. La devaluación del franco CFA, en enero de 1994, llevó a la renuncia del primer ministro Youssouf Ouedraogo. En julio, pese a las protestas de la oposición, el Parlamento votó una ley autorizando al gobierno a privatizar diecinueve empresas públicas.

El gobierno prosiguió su política de liberalización económica e hizo ingresar oficialmente a Burkina Faso en la Organización Mundial del Comercio en junio del año 1995.

En junio del año 1996. El Fondo Monetario Internacional aprobó un nuevo préstamo de 57 millones de dólares para apoyar la implantación del programa de ajuste estructural para los tres años siguientes. En el año siguiente hubo una sequía que diezmo la producción alimentaria y dejó al país en situación crítica. El gobierno se vio en la necesidad de solicitar a la comunidad unas 67.000 tm. de grano para poder subsistir.

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.05.56

La caída del precio de las materias primas precipitó, al igual que en varios países de la región, el crecimiento de las plantaciones de marihuana. La devaluación del franco CFA provocó una reducción de la importación de medicamentos, lo que comprometió la lucha contra las dos grandes plagas que afectan a la población: el paludismo y el SIDA. Solamente había un médico cada 25.000 habitantes a finales de 1998.

Las elecciones de 1998, boicoteadas por la oposición, dieron el triunfo al presidente candidato. Una serie de protestas llevó a la renuncia del gobierno de Ouedraogo, pero el presidente confirmó en enero de 1999 a la mayoría de los ministros.

El asesinato del periodista Norbert Zongo, en diciembre de 1998, cuestiono al gobierno. Zongo había denunciado las presuntas responsabilidades de Francois Compoaré, hermano del presidente en el asesinato de su chofer por torturas por su guardia personal. A pesar de los intentos de Compoaré para acallar las protestas, se manifestaron más de treinta mil personas en la capital, reclamando justicia.

Un informe de la ONU afirmó en el año 2000, que Compoaré actuó de intermediario en la venta de armas del bloque soviético a grupos rebeldes como UNITA en Angola y RUF en Sierra Leona, violando el embargo internacional al tráfico de armas. Sus servicios eran pagados con diamantes, cuyo tráfico también estaba prohibido. En septiembre, el gobierno aceptó la presencia de un cuerpo de supervisión de Naciones Unidas para controlar la importación de armas.

La historia de Burkina Faso ya en el siglo XXI es bien conocida. Todavía continúa con una situación económica y social desastrosa, uniéndose cada vez el agua como problema de subsistencia de la población.

El cambio climático hará de Burkina Faso un país donde la vida será muy difícil. Esperemos que con una buena ayuda internacional y con gobiernos que luchen por el bien común este país pueda tener un buen futuro.

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.06.04

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.06.21

Captura-de-pantalla-2018-12-03-a-las-13.06.29

Extracción del oro

Burkina Faso, la pobreza de un país africano
Comentarios