Madrid estrena servicio de car-sharing o, lo que es lo mismo, alquiler de coche compartido para -dicen sus promotores- facilitar la movilidad sostenible de la ciudad: “Es pequeño, flexible, cabe en cualquier plaza de aparcamiento y respeta el Medio Ambiente: con el motor eléctrico puedes conducir gases contaminantes”.
Hasta aquí, el lema publicitario. En 23 puntos, detalles del servicio:
Un recorrido clásico y sin atascos de 10 minutos, por ejemplo entre la estación de Atocha y la Glorieta de Bilbao, costará 1,9 euros.
- Al contrario de lo que ocurren con otros exitosos servicios de car-sharing, como el Autolib de París, la iniciativa madrileña NO es una pública sino privada. La promueve la empresa alemana Daimler AG, fabricante de Mercedes Benz y Smart.
- Lógicamente, los coches que han llegado a Madrid son modelo Smart.
- Pagarán impuestos, generan puestos de trabajo y ayudarán a paliar la contaminación. Por estas razones, esgrimidas por el coordinador general del Área de Medioambiente y Movilidad, José Antonio Díaz Lázaro, la iniciativa cuenta con la autorización del Ayuntamiento de Madrid.
- La iniciativa se llama Car2Go, por cierto.
- Pronúnciese /Car-tu-gou/. En inglés significa “coche para llevar” o “coche para ir”.
- Por el momento, circularán 350 unidades y, a principios de 2016, se estima que habrá 500 disponibles.
- Al registrarse, hay que abonar 19 euros. Es la única cuota fija, que empezará a cobrarse a partir del 31 de enero de 2016. Por ahora, es gratis. No hay contratos, ni suscripción mensual o anual, como sí tiene el BiciMad.
- El usuario paga por minutos y no por kilómetros. Son 0,19 euros por minuto. Precio “todo incluido”, dicen sus promotores.
- Un recorrido clásico y sin atascos de 10 minutos, por ejemplo entre la estación de Atocha y la Glorieta de Bilbao, costará 1,9 euros.
- Los Car2Go son de dos plazas.
- ¿Dónde encontrar uno? No hay paradas establecidas, como en BiciMad. Puedes buscarlos en la app y web del servicio o, como dice, en la misma calle.
- Se pueden reservar los coches en la App para 'smartphones' con un máximo de 30 minutos de antelación.
- Puedes circular por toda la ciudad pero siempre debes aparcar el coche dentro de la almendra central, esto es, dentro de la M-30.
- Puedes aparcar en zona azul y zona verde, sin sacar tíquet. Al ser eléctricos, están exentos de tasa de aparcamiento.
- Puedes circular por zonas de prioridad residencial (Opera, Letras) sin miedo a las multas.
- Como mucho, puedes disponer de un Car2Go durante 24 horas. El día te sale a 59 euros.
- Ten en cuenta que el Car2Go tiene una autonomía de unos 100 kilómetros.
- No tienes que recargar la batería. Los técnicos de Car2Go se llevarán los coches a las cocheras de la EMT que han alquilado para realizar las recargas.
- Registrarse en la web no cuesta mucho. Te pedirán nombre, dirección, teléfono, los datos de tu carné de conducir (número, fechas de expedición y validez) y tarjeta.
- Una vez estés registrado, debes acudir a un establecimiento autorizado de Car2Go para mostrar tu carné de conducir. Hay varias auto-escuelas donde puedes hacerlo, así como en las oficinas del servicio en la calle San Bernardo. La web o app te indicará los más cercanos a tu casa o ubicación.
- Car2Go ya está presente en una veintena de ciudades de Europa y Estados Unidos. Con tu usuario y tarjeta, puedes alquilar coches en todas ellas.
- El coche se abre automáticamente mediante un código de validación. Las llaves estarán en el salpicadero.
- Hay un botón SOS y un número de emergencias en caso de accidente, pero recomiendan también comunicarlo a la policía.