
Tras cuatro jornadas de negociaciones, los 27 alcanzaron un acuerdo en la madrugada de este martes para para dar una respuesta conjunta a la crisis de la COVID-19 y relanzar a las economías de los países miembros de la UE.
El Consejo Europeo ha pactado la creación de un fondo de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, de los cuales 390.000 irán destinados a transferencias que beneficiarán principalmente a los países más golpeados por la pandemia. El resto del fondo, 360.000 millones de euros, llegará a los Estados miembros en forma de créditos que tendrán que devolver.
El plan, que tendrá una duración de tres años, se financiará a través de la emisión de deuda conjunta y se sumará al presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros. España recibirá 140.000 millones.
Los países llamados “frugales” (Holanda, Austria, Dinamarca, Finlandia y Suecia) contrarios al plan inicial de ayudas cedieron finalmente tras conseguir la rebaja de la partida para subvenciones que ha pasado de los 450.000 millones propuestos al comienzo a los 390.000. Además, dichos países, contarán con 'cheques' de descuento en sus aportaciones comunitarias por un valor de 53.000 millones.
Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que encaraba esta decisiva reunión con una “posición constructiva” para lograr un acuerdo al que todos “estamos obligados”, conscientes del “desafío gigantesco que tenemos por delante” por "la pandemia más grave que ha sufrido la humanidad en los últimos cien años".
En una declaración ante los medios en Bruselas, Sánchez afirmó que su postura ha sido de "diálogo, empatía, determinación y responsabilidad, con un claro objetivo de llegar a un acuerdo" y animó a los líderes europeos a lograrlo porque sentará “muy bien a los ciudadanos", pero también “al sector productivo y a los mercados”.
A primera hora de este martes, Sánchez ha celebrado el acuerdo con un mensaje en la red social Twitter asegurando que con el mismo se inicia el camino hacia la modernización de Europa.
Alcanzamos en el #EUCO un gran acuerdo para Europa y España. Hoy, sentamos las bases para dar una respuesta a la crisis del #COVID19 sin olvidar el mañana. Iniciamos el camino hacia una gran modernización, situando a Europa donde merece: a la vanguardia, sin dejar a nadie atrás. pic.twitter.com/daMdWvwOhD
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 21, 2020
En declaraciones a los medios, el presidente reconocía que "ha sido una negociación difícil, en la que llevamos inmersos unos meses extraordinariamente complicados y con un tramo final, extenuante y exitoso,tan exitoso como extenuante. Europa se enfrentaba a un reto histórico y ha sabido responder con un acuerdo histórico”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha valorado el acuerdo con un tuit en el que subraya que "hoy hemos dado un paso histórico, todos podemos estar orgullosos. Pero quedan otros pasos importantes. Primero y más importante: obtener el apoyo del Parlamento Europeo".
Today we’ve taken a historic step, we all can be proud of.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 21, 2020
But other important steps remain. First and most important: to gain the support of the European Parliament.
Nobody should take our European Union for granted.
It is our common responsibility to deliver. pic.twitter.com/b5xX18tugn
Por su parte, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, también ha expresado su satisfacción en las redes sociales: "¡Lo hicimos! Hemos alcanzado un acuerdo sobre el paquete de recuperación y el presupuesto europeo para 2021-2027. Este es un acuerdo fuerte. Y lo más importante, el acuerdo correcto para Europa en este momento", ha dicho.
We did it! We have reached a deal on the recovery package and the European budget for 2021-2027.
— Charles Michel (@eucopresident) July 21, 2020
This is a strong deal. And most importantly, the right deal for Europe right now. #EUCO pic.twitter.com/c6fQ5ppwpf