viernes. 29.03.2024
empleo

Tras seis años de crisis económica, la falta de empleo sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos, tal como lo refrendaba el barómetro de noviembre del CIS, en el que el paro era el principal problema para el 77% de los encuestados, una cifra, por cierto, muy similar a la registrada hace un año. Por eso no sorprende que en los últimos meses el gobierno enfatice el mensaje de la creación de empleo.

Ya he expuesto en anteriores artículos en este diario (véase "EPA, empleo y marihuana" del 11/09/2014) que una cosa es la creación de nuevos puestos de trabajo y otra bien distinta es que el total de horas de trabajo que las empresas contratan aumente. A nivel agregado, lo importante es el global de horas y las estadísticas indican que hasta el tercer trimestre de 2014 este indicador no había dejado de caer desde el inicio de la crisis. Es en este último trimestre cuando, por primera vez, se han creado horas totales de trabajo, un dato que habrá que esperar si se confirma en próximos trimestres.

Como es obvio, en un contexto de caída del total de horas trabajadas, la creación de nuevos puestos de trabajo sólo puede producirse a costa de precarizar las condiciones y calidad del mismo. El objeto de este artículo es precisamente reflexionar sobre la calidad y las condiciones laborales de estos nuevos puestos de trabajo que se crean en España. Al fin y al cabo, como país cabe plantearse si tienen sentido el conjunto de reformas laborales aprobadas en los últimos años o, dicho de otra manera, si compensan. Igualmente, si bien es cierto que la creación de empleo es la principal prioridad de nuestra sociedad, cabe preguntarse por la sostenibilidad económica de esos puestos de trabajo (amén de la sostenibilidad ambiental de los mismos, que no se examina en este artículo, pero que también debiera subyacer en el debate). Si algo tendríamos que haber aprendido de la crisis es que los puestos de trabajo escasamente productivos son muy débiles y su mantenimiento en el tiempo es muy incierto. Finalmente, resulta oportuno, a la luz de la evidencia disponible, repensar sobre el concepto “político” de empleo y no sólo analizar sobre el concepto “estadístico”. Al fin y al cabo, cuando hablamos de crear empleo la mayoría nos referimos a generar puestos de trabajo que permitan vivir con dignidad a la gente, un precepto, por cierto, recogido por la Constitución Española. ¿Pero es realmente así actualmente en nuestro mercado de trabajo?

Con este objetivo, en el artículo se explota la información disponible en la Encuesta de Población Activa (EPA). Con todas sus limitaciones, la EPA es la única fuente estadística que nos permite hacer un análisis de los nuevos puestos de trabajo creados poniendo especial hincapié en la cuestión de las horas trabajadas.

Pero antes de entrar a comentar los datos de la EPA, permítanme una nota previa relativa a los salarios. De acuerdo a la Muestra Continua de Vidas Laborales aportada por la TGSS, los nuevos contratos tienen un salario con un poder adquisitivo equivalente a los salarios de principios de los años noventa. Sí, lo ha leído bien: los salarios de los nuevos puestos de trabajo han retrocedido más de veinte años. Como es evidente, este dato nada tiene que ver con el mensaje de moderación salarial.

Pasando ya a comentar los datos de la EPA, en aras a analizar las condiciones de los nuevos puestos de trabajo, distinguiremos entre los trabajadores que llevan menos de un año en la misma empresa y los que llevan más de un año. En todos los casos nos centramos en los trabajadores no empresarios.

El primer apunte tiene que ver con el número de horas trabajadas habitualmente. El cuadro 1 muestra, para el conjunto de los tres primeros trimestres de 2014, la distribución de los trabajadores no empresarios por tramos de horas de trabajo habituales, en donde se diferencia entre el colectivo de trabajadores que llevan menos de un año en la misma empresa (los nuevos empleos) y los que llevan más de un año.

Cuadro 1. Distribución del número de horas trabajadas según la duración en la empresa


Nota: los datos reflejan los valores medios para los tres primeros trimestres de 2014

De acuerdo a la EPA, un 13,58% de los nuevos puestos de trabajo en España eran para trabajos de 10 o menos horas semanales y un 38,74% para trabajos que no superaban las 30 horas. En cambio, sólo un 53,25% llegaban a las 40 horas semanales de una jornada a tiempo completo habitual. Esta situación no se da, ni mucho menos, entre los trabajadores que llevan más tiempo en la misma empresa. Así, sólo el 5,20% de los trabajadores con más de un año en la misma empresa trabajan hasta 10 horas y el 18,85% no superan las 30 horas semanales. Así pues, el primer elemento a poner sobre la mesa es que en términos del número de horas de trabajo, los nuevos puestos de trabajo, por comparación con aquellos que suponen un mayor tiempo en la empresa, se caracterizan por concentrarse en contratos con un menor número de horas de trabajo. Como es evidente, la combinación de un salario por hora bajo (como se ha comentado anteriormente) y de pocas horas de trabajo es toda una invitación para entrar en el (o no poder salir del) club de la pobreza laboral. Qué lejos quedan aquellas quejas por ser "mileurista"!. Como no puede ser de otra manera, la foto del cuadro 1 no es más que el negativo, en formato de stock, de la información de flujos que nos ofrecen los datos mensuales de contratación: casi 4 de cada 10 nuevos contratos son a tiempo parcial, a la vez que un 75% de los sueldos de estos contratos son directamente salarios de pobreza.

En una publicación de la OCDE del año 2011 que ya se ha convertido en una referencia obligada, “Divided we stand. Why inequality keeps rising”, se enfatiza que el principal elemento generador de desigualdades de rentas salariales en los países desarrollados es la disparidad en la capacidad de acceso a contratos laborales a tiempo completo. En otras palabras, lo que marca una mayor desigualdad de rentas no es tanto la disparidad en la retribución por hora trabajada (que también!) como el desigual acceso a contratos a tiempo completo. Al respecto, la extensión de los contratos a tiempo parcial en España está contribuyendo decisivamente a incrementar las desigualdades salariales entre la población ocupada. Cierto es que en un país como el nuestro, con una tasa de paro tan alta, pasar a cobrar algo reduce inicialmente las desigualdades, pero a medio plazo, tan pronto como la tasa de paro converja a niveles del resto de países desarrollados, el efecto de incremento de las desigualdad de los contratos a tiempo parcial ganará al efecto reductor de la disminución del desempleo. En todo caso, resulta importante comentar que ese efecto reductor de las desigualdades de la disminución del desempleo se explica por el alto porcentaje de parados que no cobran ningún tipo de prestación por desempleo. La idea de que la mejor política social es crear empleo es una falacia. Pero eso es harina de otro costal.

Algún lector avezado podría pensar que las peores condiciones en términos del número de horas de los nuevos contratos mostrado en el cuadro 1 obedece a la clásica segmentación del mercado de trabajo español entre empleos precarios (contratos temporales) y estables (contratos indefinidos) y no a la situación de los actuales nuevos empleos en particular. Sin negar que pueda haber una parte de ello, como se muestra a continuación, esa no es la explicación principal. A este respecto, el gráfico 1 adjunto muestra las horas medias de trabajo semanal habitual para distintos niveles de antigüedad en la empresa. Para poder comparar el efecto de la crisis económica y del nuevo marco laboral se detalla la información para un año anterior a la crisis, 2006, así como el año previo a la reforma laboral, 2011, y el último año disponible, 2014.

Gráfico 1. Horas medias según antigüedad en la empresa, 2006, 2011 y 2014


Nota: la muestra de la EPA corresponde a trabajadores no empresarios del sector privado

Los datos del gráfico 1 muestran varios hechos estilizados: (1) si bien es cierto que en términos del número medio de horas semanales se observa un cierto patrón creciente con la antigüedad en la empresa, dicho patrón no ha sido igual en todos los años. (2) En el caso del año 2006, antes del inicio de la crisis económica, existía un cierto patrón creciente, pero era reducido. De hecho, la diferencia entre los trabajadores con más de cuatro años de antigüedad y los que llevaban hasta seis meses era de 2,85 horas semanales (un 7,5% de diferencia). (3) Con la crisis, ese patrón creciente con la antigüedad ha aumentado, con una diferencia en 2011 de 5,2 horas (un 13,9% de diferencia). (4) Tras la reforma laboral de 2012, ese patrón creciente se ha acentuado incluso en mayor grado. Así, en 2014 la jornada semanal media de los nuevos empleos era de 30,78 horas si llevaban hasta medio año en la empresa y, en cambio, era de 36,98 si llevaba más de cuatro años (6,2 horas, un 16,8% de diferencia). Así pues, puede que una parte de las diferencias apuntadas en el cuadro 1 para 2014 tengan que ver con la discriminación en base a la antigüedad en la empresa. Sin embargo, los datos de la figura 1 reflejan que esa discriminación ha aumentado desde la crisis económica y que, dentro de la crisis, se ha acentuado desde la reforma laboral de 2012.

Cuadro 2. Distribución del número de horas semanales para los nuevos empleos en 2006, 2011 y 2014

Como extensión de lo anterior, resulta oportuno comparar directamente la situación de los nuevos empleos en los tres años antes citados, tal como muestra el cuadro 2. En dicho cuadro es destacable cómo ha ido aumentando el peso de los empleos de pocas horas. Así, mientras que en 2006 un 8,33% de los nuevos empleos eran de hasta 10 horas de trabajo, ese porcentaje ha aumentado hasta el 13,58% en 2014. Es más, en términos absolutos y pese a la pérdida de empleo total en 2014 respecto a 2011, los datos muestran que los nuevos empleos de hasta 10 horas ya son mayores en 2014 que en 2011. Si ampliamos el zoom a los empleos de hasta 20 horas semanales, las diferencias respecto a 2006 y 2011 también se han ampliado en 11 puntos porcentuales respecto a 2006 y más de 4 respecto a 2011. La misma tendencia es extensible a los empleos de hasta 30 horas semanales, que representaban un 25,1% en 2006, antes de la crisis, y que han ido creciendo hasta representar un 38,7% en 2014. Así pues, es cierto que se crean nuevos empleos, pero también es cierto que una parte mayoritaria de esos nuevos empleos no consiguen la razón de su deseo: conseguir un mínimo de recursos para asegurar un sueldo digno. De hecho, las diferencias entre los nuevos empleos en 2006 y 2014 son relativamente escasas en términos absolutos para los empleo de hasta 30 horas; el gran descalabro es la reducción a la mitad del empleo de más de 30 horas semanales.

Hasta aquí el análisis genérico sobre el total de horas trabajadas en los nuevos empleos. A partir de aquí se puede hilar más fino y plantearse dentro de las horas trabajadas por cuestiones que afectan a su composición (calidad), como por ejemplo, la cuestión de las horas extraordinarias y dentro de estas, las horas extraordinarias no pagadas.

Otro elemento sorprendentemente poco tratado en el debate público y sobre el que parece que se quiere pasar de puntillas, es el de la calificación de los nuevos puestos de trabajo. Si debiéramos haber aprendido algo de la crisis es que, al igual que en el cuento de los tres cerditos, todo lo que no sea productivo no resiste el viento del lobo de la crisis económica (¿alguien ha pensado que el FMI no descarta una tercera recesión en Europa?). Si nos centramos en el primer año con la nueva metodología de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-2011), el 2011, según la EPA, sólo un 17,54% de los nuevos puestos de trabajo son de alta cualificación (cuando para el resto de trabajadores es del 26,03%, que sin embargo es una cifra igualmente baja para los estándares europeos), mientras que un 25,23% son de baja cualificación en comparación con el 15,99% para los empleos de más de un año. A buen seguro una parte de la diferencia en la mayor importancia del empleo de baja cualificación entre los nuevos empleos está relacionada con la elevada rotación laboral de este tipo de empleos en España. Sin embargo, el diferencial es de una magnitud excesiva. Por lo tanto, ya está bien que se cree empleo, pero hay que ser muy conscientes de que son puestos de trabajo muy débiles y poco sostenibles sin un crecimiento económico intenso y persistente.

Cuadro 3. Distribución del empleo nuevo según su nivel de cualificación, 2011 y 2014

Nota: el empleo de alta cualificación se define como aquel en los grupos 1 a 3 de la CON-2011. Por su parte, el empleo de cualificación media i baja corresponde a aquellos entre los grupos 4 a 8 y el grupo 9, respectivamente.

Y así podríamos seguir analizando la nueva ocupación, dibujando su perfil laboral. Considero que el rasgo común es, sin duda, su pobreza, precariedad y debilidad, poniendo de manifiesto que si este es el modelo de salida de la crisis, entonces no será una salida ni inclusiva ni solidaria.

Por seguro que algunos dirán que este es el precio a pagar para crear empleo. Incluso dirán que antes era peor. Hay que notar, sin embargo, que en su razonamiento es como si los nuevos puestos de trabajo y los antiguos fueran dos mundos independientes, donde sólo se han precarizado los nuevos. Nada más lejos de la realidad. La creación de empleo se ha logrado mediante reformas laborales que han afectado a todos los trabajadores, antiguos y noveles. Y es que en paralelo a la creación de nuevo empleo (con las características antes mencionadas), también se ha producido una destrucción de puestos de trabajo, precisamente de los puestos de trabajo de más calidad: trabajo a tiempo completo, con contratos indefinidos y de mejores condiciones salariales. Es decir, el precio es mucho más alto de lo que los defensores de la precarización como vía para crear empleo se piensan y reconocen.

Esta es la historia del actual mercado de trabajo español. Una historia donde es cierto que se crean nuevos puestos de trabajo, pero donde para ello se paga un precio muy alto. Cada uno debe reflexionar sobre la bondad o no de esta tendencia.

Ciertamente en el dibujo de la actual situación laboral en España, la crisis tiene un gran protagonismo explicativo. Pero también tienen un papel destacado las sucesivas reformas laborales y de prestaciones de desempleo aprobadas desde de 2012. En definitiva, la gran pregunta es si la actual situación de precariedad laboral es coyuntural (que se desvanecería tan pronto como hay haya una mínima recuperación económica) o bien ha venido para quedarse y convertirse en estructural. Al respecto, no deberíamos olvidar que los contratos temporales también se aprobaron en 1984 con un espíritu de provisionalidad para fomentar la creación de empleo y todavía están con nosotros.


Llorenç Pou Garcias | Profesor de Economía del Trabajo de la Universidad de las Islas Baleares

Creación de empleo: ¿a qué precio?