www.todoliteratura.es
Marina Kohon: “Traducir: experiencia más ligada al placer que al desasosiego”

Marina Kohon: “Traducir: experiencia más ligada al placer que al desasosiego”

miércoles 20 de diciembre de 2017, 01:00h

Marina Kohon nació el 8 de junio de 1965 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Reside en la misma provincia, en la ciudad de Bahía Blanca. Es profesora de inglés. Se perfeccionó en Alexandria, Virginia y en San Diego State University, California, Estados Unidos. Publicó los poemarios: “La ruta del marfil”, Alción Editora, 2012, y “Banshee”, Hemisferio Derecho Ediciones, 2013, así como la plaqueta “De la chacra al cielo”, Colectivo Semilla, 2014.

\n

Confluencia es un departamento en la provincia de Neuquén. El río Limay es un curso de agua que sumando afluentes se encuentra con el río Neuquén. En Neuquén has crecido. Y un poema tuyo lleva por título “La chacra en Confluencia”.

          Tuve una infancia privilegiada por el lugar en el que me tocó crecer. Era una chacra de frutales, todo un entorno mágico, y aunque bastante solitario, ya que eran pocas las personas que recibíamos, no me pesaba porque aprendí a disfrutar los juegos con las plantas, con el paisaje, en la hamaca, explorando el entorno. Y el poema que nombrás es el que más representa esos años, los de la primera infancia, porque habla del lugar, del río, de las excursiones hasta tocar el agua transparente, el lecho de piedras, todo era parte de una experiencia que rozaba lo místico. De lo que se veía y de lo que permanecía oculto. La visión de la nena que recién cuando se transforma en adulta puede mirar en la distancia y comprender:

 

La chacra en Confluencia

La casa rodeada

por el camino de piedras,

piedras que chasqueaban

anunciando unas pocas

llegadas y partidas.

Un balcón estirándose

hasta tocar el Limay,

de telón barda rebelde,

un jardín,

la chacra era un jardín, toda

un pino

artífice de los rituales de navidad,

una farola-partenaire de danzas.

Una calesita y una hamaca.

Más allá

la acequia,

las ranas

besándose en la orilla,

el bajo

(sacrílegos los pasos

que osaban internarse)

los rayos de sol

filtrándose en ocres

entre las hojas caídas.

Una mesa de troncos,

un banco,

lugar de reunión de los peones.

Después, los frutales y las vides.

Por encima, el ojo de una nena

comprendiendo la abstracción de lo lejano.

\"Libro

          ¿En qué consistió el Club de Lectura Irlandesa que coordinaste entre 2010 y 2013?

          Nació de la necesidad de compartir mis lecturas y búsquedas de autores irlandeses con otras personas. En esa época integraba la Comisión de la Asociación Argentino Irlandesa en Bahía Blanca, y se nos ocurrió durante una reunión organizar un Club de Lectura para acercar la riqueza de la literatura irlandesa a los miembros que estuvieran interesados; luego se abrió a la comunidad toda, mediante avisos que publiqué en facebook y afiches que dejé en el pub irlandés en el que nos reuníamos. Fue una experiencia muy positiva ya que quienes concurrían leían, participaban, aportaban sus opiniones y críticas también.

 

          Se impone que te pregunte de dónde procede tu acendrado interés por la cultura irlandesa, galesa, escocesa… Imagino, además, que habrás visitado Irlanda.

          ¡No he visitado Irlanda aún! Espero poder hacerlo pronto. Hace un poco más de veinte años abrí mi instituto de enseñanza de idioma inglés y lo primero que colgué en el aula fue un mapa de Irlanda de una revista National Geographic que había comprado por casualidad. No sé por qué, pero ese mapa me intrigaba. Años después una amiga descendiente de irlandeses me adentró en la cultura, en sus costumbres, que encontré fascinantes. Eso me movió a leer su historia y su literatura. No tengo antepasados irlandeses, no que yo sepa. Pero de la misma forma que siento mucha pasión por la cultura ucraniana (mi abuela paterna nació en Odesa, era rusa-judía), que hasta me llevó en su momento a estudiar idioma ruso, siento también mucha atracción por lo celta. Recientemente encontré un artículo en una revista irlandesa que habla sobre la posibilidad de que una de las tribus perdidas de Israel sea la de los Tuatha de Danaan, quienes fueron uno de los pueblos fundadores de la actual Irlanda. Algunos investigadores basados en el libro de Josué, sostienen que la tribu perdida de Dan que huyó expulsada por los asirios puede haber huido hacia tierras nórdicas. Quizá. Y quizá eso explique mi gran interés por lo celta.

 

         ¿Podrías trasmitirnos cuánto y cómo te involucra, atrae o fascina, en tanto especialista, el alfabeto Ogham, la escritura oghamica?

          No soy especialista en absoluto en ese tema. Me atraen como símbolos de una escritura que encierra muchísimos misterios. Se cree que puede derivar del griego, hay estudiosos que suponen existe una conexión semita con alguno de los alfabetos ogham. Lo cierto es que mensajes en este lenguaje fueron siempre considerados algo muy reservado, se usaban a fin de poder comunicarse secretamente. Además, el nombre de cada letra tiene una correspondencia con un árbol; los cuales tenían carácter de sagrado para la tradición druida que llevaba a cabo sus ceremonias en los bosques.

Robert Graves creía que el poema gaélico que describe la famosa batalla de Cad Goddeu o la Batalla de los Árboles, que forma parte del libro de Taliesin, contenía secretos de una religión matriarcal celta más antigua que fue censurada por las autoridades cristianas. Graves sugería que la batalla quizá no fue física sino ideológica e intelectual y otros investigadores como Francesco Bennozo, sostienen que el poema representa los antiguos miedos del hombre hacia el bosque y sus poderes mágicos. Es un alfabeto fascinante, del cual a ciencia cierta, sabemos poco.

 

          Tu segundo poemario está conformado por textos inspirados en leyendas celtas. ¿Qué rasgos predominan en las leyendas celtas, en general, y cuáles en tus poemas sobre las leyendas elegidas?

          Lo mágico sin ninguna duda, que es un rasgo que me atrae, y en mi poemario, además,  los temas como la necesidad, el hambre y la lucha por la independencia del pueblo irlandés.

 

          ¿Te referirías a tu tiempo libre?

          Tengo múltiples intereses y no mucho tiempo libre que trato de distribuir de la mejor manera. En ese abanico cultivo un jardín de rosas, jazmines y frutales porque necesito mantener la conexión con la tierra que tuve en mi infancia. Vivir al compás del milagro de los ciclos me ayuda a comprender el mundo. Y además porque como decía Cicerón: Si tienes una biblioteca y un jardín, lo tienes todo.” Son tareas complementarias, la primera requiere esfuerzo intelectual, la segunda físico, y ambas son pródigas en satisfacciones.

 

          ¿Cómo te llevás con “las utopías”?

          Una parte de mí sigue creyendo en las utopías como una forma de aspiración a la trascendencia del ser humano. La otra parte convive con las desilusiones cotidianas.

 

          ¿Acordarías con el poeta, y como vos, también traductor, Esteban Moore, en que de las corrientes poéticas del siglo XX, las más interesantes son “el imaginismo y las vertientes coloquiales”?

          A eso le agregaría el surrealismo; la asociación libre de las imágenes, la exploración del mundo de los sueños; las conexiones con la religión y la mitología aportaron mucho vuelo a la poesía, y una mirada hasta ese momento única.

 

          ¿La humildad conduce a alguna parte?...

          No sé si a alguna parte. Tampoco veo a la humildad como virtud; preferiría tener una visión de mí misma que condiga con la realidad, que prevaleciera en mí el sentido común.

 

          ¿Qué narradores irlandeses considerás excelentes? ¿Y en cuanto a la música?

          Me gustan mucho John Banville, Claire Keegan, Iris Murdoch, Colm Tóibín, y por supuesto los enormes Jonathan Swift, George Bernard Shaw, Samuel Beckett, James Joyce y Oscar Wilde. Es increíble que un país de sólo 84.000 kilómetros cuadrados pueda generar literatura tan rica y variada; quizá la raíz se encuentre en la batalla idiomática que el país tuvo que enfrentar. Con respecto a la música, tiene bandas emblemáticas como U2, The Cranberries, The Dubliners, The Corrs, Lúnasa, The Pogues, Clannad, The Chieftains; cantantes como Enya, Sinead O’Connor, Van Morrison, Bob Geldof, Rory Gallagher, por nombrar algunos. El arte prospera en Irlanda.

\"Marina

          En un breve texto titulado “La lengua materna”, Roland Barthes afirma: “…pesimismo constante respecto a las traducciones, desasosiego ante las preguntas de los traductores que con tanta frecuencia parecen ignorar lo que yo considero el sentido mismo de una palabra: la connotación.” ¿Qué te promueven estas líneas?

          Traducir para mí es una experiencia más ligada al placer que a la insatisfacción o al desasosiego. Es cierto que en algunos poemas el traductor se encuentra con imposibilidades, como la de traducir palabras con “double meanings”, significados dobles que sólo se presentan en el idioma original y fuerzan al traductor a elegir un camino y sólo uno, perdiendo una de las representaciones y por ende una connotación de la línea o poema. Pero una buena traducción, aunque debiera tener como meta la perfección, nunca podrá alcanzarla. No obstante, el traductor oficia como puente en la Babel de los idiomas, como nexo entre culturas, lo que hace que el mero intento de acercarse a la excelencia anhelada tenga valor en sí mismo.

 

          Martin Opitz von Borerfeld (1597-1639) definió así a “la tragedia”: “Golpes mortales, desesperaciones, infanticidios y parricidios, el fuego, el incesto, la guerra, las insurrecciones, el gemir, el aullar y el suspirar.” ¿Falta algo…?

          La traición y la mentira contrapuestos, por supuesto, al amor, la lealtad y la verdad. En la tragedia siempre hay un héroe o heroína.

 

          “Baladronada”, “crecida”, “homofonía”, “vilipendio”, “esquirla”, ¿a dónde te dirigen?...

          Baladronada y vilipendio, quizá a alguna lectura del siglo XIX para atrás. A esquirla y crecida podría encontrarlas en cualquier poema actual. A homofonía  no me la imagino en un poema. Hay palabras que me remiten a otras épocas, expresiones que encuentro en desuso. Es una contradicción para los escritores, porque en general nos dejamos atrapar por el halo misterioso de las palabras, son límites entonces muy personales, muy tenues.

 

          ¿Cómo te caen los grafitis, qué te producen?

          Me encantan los grafitis, me sorprenden, son una forma de que la gente se adueñe del espacio público. Algunos son muy ocurrentes, sumamente creativos. Hay un poeta español, que se hace llamar Neorrabioso, que hace grafitis en las calles de Madrid con versos de poetas. Hace un tiempo tuve en mi muro de una red social el siguiente que es de su autoría:

 

Liberqué

Igualiquién

Fraternicuándo

Me parece genial. También admiro al gran Bansky, el artista inglés que usa además varias técnicas, entre ellas el estarcido de figuras y las artes plásticas en general. Sus mensajes siempre tienen críticas al sistema, como: “Disculpe, el estilo de vida que usted ha encargado no está disponible en este momento.”

          Es la forma que tiene también la gente común para expresarse, los que no tienen acceso a otros medios. Además me divierte ir caminando y encontrarme con estas frases y/o dibujos. Le ponen color a las poblaciones.

www.revagliatti.com

 

\n
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios