
En las tres culturas precolombinas más destacadas: mayas, aztecas e incas la sexualidad se vivía, en general muy relacionada con la naturaleza y como una forma de preservar el orden en el mundo. Junto a ello, el placer, el conocimiento del cuerpo y el erotismo estaban presentes de una manera destacada en todos los actos de la vida cotidiana.
Los ‘conquistadores’ españoles se encargaron de ocultar y censurar gran parte de las representaciones de las prácticas sexuales de estos pueblos, poniendo por medio la afrenta a Dios y a la moral cristiana.
Edmundo Fayanás, en su blog 'Historia de la sexualidad', nos habla de las prácticas sexuales, placer, poligamia, homosexualidad, adulterio, masturbación, posición de la mujer, etc. en las culturas mayas, aztecas e incas.
Los mayas y su curiosa sexualidad
Lujuria, amor, placer y sexualidad tuvieron un profundo valor entre los mayas, que solían identificarse con ciertas artes como la plumería o con cierto tipo de flores.
La sexualidad en el mundo azteca
Hablar hoy de sexualidad en los pueblos mesoamericanos es muy complicado porque hay muchas pruebas, que se encuentran desaparecidas de forma voluntaria al ser consideradas aberrantes por el integrismo cristiano.
La cultura inca y la sexualidad
La cultura inca practicaba el sexo con total libertad. En la cultura inca, lo masculino y lo femenino representan fuerzas indisolubles, cuya complementariedad hacía posible la constitución del orden universal.
