
Esta semana se cumplen 45 años de la legalización de los sindicatos en España. El 27 de abril de 1977, CCOO registraba sus estatutos, un día después lo hacían UGT, USO, ELA-STV, SOC y CNT.
Las organizaciones sindicales fueran las últimas en ser legalizadas después de los partidos políticos. El 1 de abril de ese mismo año, el Parlamento español aprobaba la Ley reguladora del Derecho de Asociación Sindical que salió publicada en el BOE de 4 de abril (1).
Esta fotografía, cedida a Nuevatribuna por la Fundación Francisco Largo Caballero, data de la mañana del 28 de abril. Representantes de las centrales sindicales en la Oficina Pública de Relaciones Sindicales para depositar sus estatutos para su legalización.
En la imagen figuran, entre otros, Manuel Chaves (UGT), Jesús Mancho (UGT), José Antonio Aguiriano (UGT), Manuel Zaguirre (USO), José María Zufiaur (USO), Julián Ariza (CCOO) y José Miguel Leunda (ELA).

La Delegación Provincial de Sindicatos se encontraba en lo que ahora es el edificio del Ministerio de Sanidad, en el madrileño Paseo de Recoletos. Manuel Zaguirre, exsecretario general de USO, nos cuenta que los representantes sindicales acudieron a las 9 de la mañana y que se vivieron momentos de tensión con funcionarios adeptos al franquismo “muy agresivos” con los sindicalistas. Se llegó a ver incluso alguna pancarta antisindical con el ‘¡No pasarán’! Hacía tres meses que se habían cometido los asesinatos de Atocha. Algunos sindicalistas se “refugiaron” -nos cuenta Zaguirre- en la cafetería ‘Libra’ a la espera de poder entrar para registrar los estatutos.

La oficina de Depósito de Estatutos de la Organización Sindical abrió su ventanilla a las doce del mediodía. UGT y CCOO afirman que la creación, desarrollo y consolidación del movimiento sindical confederal fue un factor decisivo para el avance de la transición democrática. “La situación exigía inteligencia y firmeza para cumplir nuestros objetivos. Se trataba de hacer real nuestra legalización, pero también garantizar una democracia plena, sin exclusiones”.

Fernando Lezcano, presidente de la Fundación 1º de Mayo, recuerda en su artículo ‘¡Ya somos legales!’ que “los sindicatos, con la excepción de las organizaciones de la extrema izquierda, fueron los últimos en alcanzar la legalización”.

En el artículo ‘1977: “el año que volvimos a ser libres”’, publicado también en Nuevatribuna, Almudena Asenjo y Antón Saracíbar de la Fundación F. Largo Caballero, subrayan en este 45 aniversario el triunfo de que “volvimos a ser libres después de una dilatada y represiva etapa dictatorial”.

(1) Ley reguladora del Derecho de Asociación Sindical que salió publicada en el BOE de 4 de abril (1).