viernes. 29.03.2024
fportada
Foto: Pixabay

Se encuentra situado en la zona de la antigua África Occidental francesa. Tiene una extensión de 112.622 km2. Limita al este con Nigeria, al oeste con Togo, al noroeste con Burkina Fasso, al noreste con Níger y al sur con el océano Atlántico.

Es uno de los países más pequeños de África. Se extiende desde el río Níger, al norte, hasta el océano Atlántico, al sur, a lo largo de 700 km, con una anchura máxima en el norte de 325 km y una línea costera, más estrecha de 121 km. La altura media es de 200 m. En general, es una llanura ondulada, con algunas colinas y montañas.

f9

El país está dividido en cuatro áreas principales de sur a norte. La zona costera, arenosa, con una elevación máxima de 10 m, tiene una anchura de 10 km. Es pantanosa y posee lagos y lagunas conectadas al océano. La siguen los llanos del sur del país, con una altitud que oscila entre 20 y 200 m, surcados por valles que van de norte a sur a lo largo de los ríos Couffo, Zou y Quemé.

A continuación se encuentra una zona de tierras llanas en las que aparecen colinas rocosas que alcanzan los 400 m, entre Nikki y Savé. Finalmente, la sierra de Atakora se extiende entre la frontera noroeste y Togo, con una elevación máxima en la frontera de 658 m, en el monte Sokbaro.

Los ríos Alibori y Sotas discurren en esta región hacia el norte, hasta el río Níger, que marca la frontera nordeste. El río Pendiari, gira hacia el sudoeste al llegar a la frontera con Burkina Fasso señalada por el propio río hasta Togo, y es afluente del río Volta.

Los ríos Ouémé y Couffo drenan la mayor parte del sur de Benín y el río Mono, que forma parte de la frontera con Togo, drena el suroeste. En la costa, los lagos Ahémé y Nokoué son los estuarios de dos ríos cuya parte más cercana al mar está bloqueada por la barra de arena.

La costa de Benín es una barra de arena recta, azotada por fuertes olas y que no tiene puertos naturales. Detrás de la barra de arena hay una serie de lagunas poco profundas a las que desembocan los ríos. Hacia el norte se extiende una tierra baja muy fértil y de cultivos intensivos denominada la Terre de Barre.

El pantano Lama está al norte que se inunda durante la estación de lluvias, con suelos de turba difíciles de aprovechar, y más allá se extiende otra zona de cultivo intenso: el territorio del reino de Dahomey precolonial.

La mayor parte del resto del país presenta suelos pobres, a menudo lateríticos, que se sitúan en pendiente hacia el norte hasta llegar al borde de la meseta superior (488 m) de antiguas rocas y suelos extremadamente áridos. Al noroeste se sitúan las escarpadas montañas Atakora.

f8

Los bosques representan un 31% de la superficie de Benín, aunque algunos de ellos bordean únicamente el cauce de los ríos como bosques de ribera. Tienen cierta importancia los manglares que se hallan en las lagunas costeras salobres, no en la propia costa, batida por las olas.

Hay dos zonas climáticas claramente diferenciadas: una meridional y otra septentrional.

En la zona sur hay un clima ecuatorial con cuatro estaciones: dos húmedas (Marzo-julio y septiembre-noviembre) y dos secas (julio-septiembre y noviembre-marzo). Las precipitaciones oscilan entre 800 y 1200 mm anuales, son más abundantes en la zona oriental del país. Las temperaturas son constantes, oscilando entre 22 ° y 34 ° C, siempre con un índice de humedad relativa muy elevado.

En la zona climática del norte sólo hay dos estaciones: la seca (octubre-abril) y la lluviosa (mayo-septiembre). La precipitación es de unos 1.350 mm al año en las montañas de Atakora y en el centro de Benin; al norte esta cifra disminuye en torno a los 900 mm. En la estación seca sopla desde el noreste el harmattan, un viento cálido y seco procedente del Sahel. Las temperaturas medias van desde los 27º C de agosto hasta los 43º C de marzo.

La principal estación seca va desde diciembre a abril, con un corto episodio seco y frío de finales de julio a primeros de septiembre. Las temperaturas y la humedad son altas en la costa tropical.

Las temperaturas son más variables a medida que se asciende hacia el norte por la sabana y las mesetas cerca del Sahel. El viento harmattan del Sahara sopla de diciembre a marzo, cuando no llueve. La hierba se seca, la vegetación se vuelve marrón y un velo de polvo tiñe el aire emborronando el cielo. Es la época en que los campesinos queman los campos.

f7

Benín tiene una población cercana a los 11.200.000 de habitantes. ​ La mayor parte de la población vive en las llanuras costeras, donde se hallan las ciudades más grandes de la nación como Porto Novo y Cotonú.

El territorio se divide en tres franjas aproximadamente paralelas a la costa: una de bosque ecuatorial, junto al mar; otra mucho mayor más al norte, en el centro del país, de bosque tropical; y una tercera de sabana en el norte, en las tierras cercanas al río Níger. El sector norte del país está formado por sabanas y zonas montañosas semiáridas.

Como en muchos de los países africanos, la población de Benin es extremadamente heterogénea. La forman unas sesenta etnias, entre las que destacan dos grupos: los atakora y los barribas. Los primeros viven dispersos en las montañas en grandes familias patriarcales autónomas. Los barribas se organizaban, hasta no hace mucho, en reinos feudales, dominados por una caballería aristocrática. La mayor parte de la población vive en el sur del país, en el norte habitan solamente las tribus fulani, nómadas.

Predominan los cultos animistas 66% y, en mucho menor porcentaje se practican el catolicismo y la religión musulmana. Las principales ciudades del país son Cotonou con 750. 000 habitantes, Porto-Novo con 250.000 h, Abomey-Calavi con 400.000 h, Djougou con 250.000 h y Parakou con 170.000 h., donde las construcciones europeas, de tipo colonial, se combinan con elementos de raíz africana.

​El nivel de alfabetización es notablemente mayor el de los hombres (32 %) que el de las mujeres (16 %).​ Fuera de las ciudades los servicios de salud son escasos., 

Además la ciudad de Ganvié es conocida como la Venecia africana, ya que está situada en medio del lago Nokoué. La densidad de población crece en general de norte a sur: en la costa es de más de cien habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que en el norte se halla entre los diez y cincuenta, salvo a orillas del río Níger, donde es similar a la de la zona costera.

La población de origen europeo está formada por unas 5.500 personas. Aunque el idioma oficial es el francés, también se habla el hausa, especialmente entre la población musulmana. El idioma yoruba se habla en la región fronteriza con Nigeria. Las lenguas autóctonas pertenecen al grupo de leguas Kwa.

La esperanza de vida es de 56 años. El promedio de hijos por mujer es de 5,20 y la mortalidad infantil del 88 ‰.

La mayoría de la población profesa el cristianismo con el 49 % en sus distintas variantes; la mayoritaria es el catolicismo, seguido del protestantismo. Como resultado, desempeña un papel importante en la configuración de la vida social y cultural del país. El 24,4 % de la población es musulmana, y un 17,3 % practica el vudú.

La pobreza, el analfabetismo y las enfermedades, entre otros factores, dificultan cualquier progreso en el cumplimiento de los derechos del niño en el país. Sólo el 38% de los menores de seis meses era exclusivamente alimentado por la leche materna. El 23% de los menores de tres años presentaba malnutrición crónica y el 8% malnutrición aguda.

La economía de Benín

Sigue estando en vías de desarrollo y dependiente de la agricultura de subsistencia, producción de algodón e intercambio regional. El algodón representa el 40 % del PIB y el 80 % de las exportaciones. Únicamente el 13 % del territorio nacional es cultivable.

Se cultivan palmeras de aceite, café, algodón y cocos en plantaciones destinadas al comercio, mientras que para la subsistencia siembran cultivan batatas, judías y cacahuetes y cereales.

f6

Su ganadería comprende principalmente ganado bovino, caprino y de cerda, aunque este último sufrió una epidemia de peste en el año 1997 que produjo la muerte de 60.000 ejemplares, el 10% de los existentes. El aprovechamiento forestal está presente con la explotación de la madera usada como combustible.

Hay petróleo, oro, mármol y piedra caliza, pero explotados por extranjeros, permitiendo la salida del capital. Desde el año 1988 se genera electricidad en la represa de Nangbeto, sobre el río Mono que proporciona el 15% de la energía del país y mediante centrales térmicas y el resto de la energía la importa de Ghana. Las principales exportaciones del país son los hidrocarburos y el algodón.

La industria es principalmente agroalimentaria, produciendo cerveza, aceite de palma y coco, pero también cementera y textil.

La mayor parte de los intercambios comerciales se realizan con Francia, Tailandia, Portugal, Japón, el Reino Unido, Italia y China. Entre el 50 % y el 90 % de las exportaciones las constituyen materias primas.

El nivel de producción ha subido un 5 % en los últimos seis años, pero el rápido crecimiento de la población ha compensado este logro. La inflación ha bajado durante los últimos años. Con el fin de aumentar su crecimiento, Benín planea atraer más inversores extranjeros, incrementar los ingresos por el turismo, facilitar el desarrollo de nuevos sistemas de procesamiento de comida y productos agrícolas, y enfocarse en nuevas tecnologías de información y las comunicaciones.

En torno al 5 % de la población ha emigrado del país; los países con más inmigrantes de Benin son Nigeria, Gabón y Costa de Marfil.

Entre el 13 % y el 17 % del PIB se debe a la ayuda exterior que recibe el país; entre el 50 % y el 60 % proviene de la Unión Europea y más de mitad lo hace de la antigua metrópoli.

f5

Los yacimientos minerales conocidos aportan hierro, cromo, diamantes, rutilo, piedra caliza y fosfatos, pero, a excepción de la caliza y los diamantes, no se producen en cantidades comerciales. El pequeño campo petrolífero de Sémé, enfrente de la costa de Cotonou, entró en producción en 1982.

Es considerado por las organizaciones internacionales de crédito como uno de los países pobres muy endeudados.

SU HISTORIA

Se ubica en el ámbito dominado por la cultura yoruba de Ife, donde los pueblos ewe, del mismo tronco lingüístico constituyeron en el siglo XVII dos reinos: el de Hogbonu, lo que hoy es Porto Novo y la más conocida de Abomey, en el interior. Esos Estados se estructuraron en torno al auge del tráfico de esclavos, del que fueron intermediarios.

Los reyes fon de Abomey organizaron un Estado centralizado, que extendió sus dominios al este y al oeste de las actuales fronteras de Benin. Un ejército moderno y disciplinado y que tenía como característica la gran cantidad de mujeres del que formaban parte, les permitió la tutela de Alafin de Oyo en Nigeria y conquistar varias ciudades yorubas.

Desde el siglo XVII traficantes ingleses, portugueses y franceses usaban el puerto de Ouidah, principal centro de la trata humana, para recibir convoyes de esclavos.

La monarquía de Abomey sufrió un duro golpe cuando Inglaterra prohibió el tráfico de esclavos en el año 1818, pero el rey Ghezo mantuvo el tráfico clandestino hacia Brasil y Cuba. Promovió, además, el desarrollo de la agricultura y adoptó un férreo monopolio estatal del comercio exterior.

El nieto Benhanzin heredó en el año 1889 un Estado prosperó, pero sobre el cual se cernía ya la amenaza colonial. Las tropas francesas desembarcaron en el año 1891. Los fon se enfrentaron pero no pudieron impedir la ocupación de la capital, en el año 1892. El rey y su ejército se replegaron a la selva, donde continuaron resistiendo hasta el año 1894. Benhanzin se convirtió en un símbolo de la resistencia anticolonial y murió desterrado en Martinica en el año 1906.

Los colonialistas destruyeron la estructura política centralizada de la antigua monarquía fon, derogaron todas las normas de la sociedad tradicional e implantaron un sistema de sobreexplotación de la mano de obra agrícola, monopolizando el comercio del aceite de palma.

A comienzos del siglo XX, la colonia de Dahomey que era el nombre dado a este territorio por los franceses, ya no se podía sustentar por sí misma. Cuando el país obtuvo la independencia, en agosto de 1960, exportaba la misma cantidad de oleaginosas que en 1850 y tenía una población tres veces mayor.

f4

La independencia fue resultado directo de la debilidad de Francia después de la II Guerra Mundial y del esfuerzo de un grupo de nacionalistas educados en Europa liderados por Louis Hunkanrin. Enfrentaron durante veinte años el régimen de trabajo forzado que impuso la administración colonial.

A pesar de estar prohibido cualquier tipo de organización política local, Hunkanrin creó la Liga de los Derechos Humanos, que se enfrentó a la represión feroz. Cientos de aldeas fueron quemadas, se contabilizaron casi 5.000 muertos y Hunkanrin se exilio en Mauritania.

Los franceses ya no podían sostener económicamente a Dahomey en el año 1960 y le concedieron la independencia. El gobierno autónomo heredó una economía arruinada y una sociedad dividida por la corrupción colonial. Comenzó un periodo de gran inestabilidad, en la que se sucedieron doce gobiernos civiles y militares en dieciséis años.

La descomposición de la elite neocolonial era completa cuando el veintiséis de octubre de 1972 en entonces mayor Mathieu Kerékou encabezó un golpe de Estado de jóvenes oficiales que se alzaron contra la corrupción y el despotismo existente.

Dos años más tarde optaron por el marxismo leninismo, cambiaron el nombre del país por el de Benin e introdujeron un sistema de organización política y económica comunal. Todos los bienes extranjeros fueron nacionalizados y se organizó el Partido de la Revolución Popular de Benin en calidad de partido único.

Ese programa revolucionario comenzó a ser blanco de numerosas conspiraciones organizadas desde el exterior. En enero de 1977 hubo una fallida tentativa de invasión, con participación de mercenarios franceses y la complicidad de Gabón y Marruecos.

En el año 1980, fue elegida una nueva Asamblea Nacional Revolucionaria mediante el voto directo. El gobierno adoptó una posición diplomática de mayor pragmatismo y se restablecieron los contactos con Francia.

f3

La producción de aceite de palma continuó descendiendo aunque aumentaron las ventas de algodón y azúcar, El desempleo continuó siendo un problema, pero en el año 1992, Benin descubrió yacimientos petrolíferos en el mar, que garantizan su autosuficiencia del país en materia energética. Se encontró también una gran reserva de fosfatos en la región de Mekrou. Una grave sequía en las provincias septentrionales, frustró todas las expectativas optimistas.

La crisis económica obligó a aceptar las exigencias del Fondo Monetario Internacional y se estableció un impuesto del 10% a los salarios y una reducción del 50 % a los beneficios sociales sobre los ingresos.

El ocho de diciembre de 1989, en medio de una gran presión popular, el presidente Kerékou anunció el abandono de la ideología marxista leninista. Se redactó una nueva Constitución que contempló una serie de reformas políticas y económicas entre las que destaca la promoción de la empresa privada.

El veinticuatro de marzo de 1991, el primer ministro Nicéphore Soglo derrotó al presidente Kerékou con el 68% de los votos en las primeras elecciones presidenciales celebradas en el país en sus treinta años de existencia.

Soglo prosiguió la política de liberalización de la economía y la privatización iniciada por su predecesor. El servicio de la deuda siguió representando un alto porcentaje de los recursos anuales y en el año 1992 representaba el 27% de los ingresos del país.

La devaluación de un 50% del franco, decretada por Francia en enero de 1994, tuvo efectos contradictorios en Benin. El PIB siguió creciendo a un ritmo del 4% y las exportaciones de algodón aumentaron, pero la reducción del gasto público conllevó recortes drásticos en los programas sociales.

En febrero de 1998, las cinco centrales sindicales del país promovieron una huelga general contra los presupuestos antisociales de 1998 que eran fruto de lo impuesto por el FMI, el BM y la Unión Europea, así como contra la corrupción generalizada.

Las elecciones parlamentarias de marzo de 1998, en las que participaron 56 partidos, dieron la victoria al partido del presidente. El primer ministro Adrien Houngdedji renunció y sus funciones fueron absorbidas por Keréou.

El presidente denunció en enero del año 2000 una conspiración contra su gobierno por miembros del ejército, particularmente exintegrantes de fuerzas de paz regionales. Antiguos miembros de los cuerpos de paz habían dado un golpe en Cote d’Ivoire y un intento similar de esos cuerpos acababa también desactivado en Malí.

f2

En julio de año 2000, Benin calificó para la iniciativa Ampliada para los Países Pobres Muy Endeudados con una reducción de su deuda externa en 460 millones de dólares.

Un barco que cargaba decenas de niños hizo de Benin el centro de una búsqueda internacional en abril de 2001, y puso de relieve el tráfico de esclavos que impera en el país y la región. En octubre del año 2003. Los presidentes de Nigeria y Benin decidieron emprender una misión conjunta para la repatriación de niños esclavos con el apoyo de UNICEF y la ONG Tierra de Hombres.

En enero del mismo año, el Parlamento aprobó la ley que prohíbe todo tipo de mutilaciones genitales femeninas, y estableció multas y penas de prisión de seis meses a tres años para aquellos que las realicen, con máximos de hasta cinco años si la mujer es menor de edad, y de diez años si esta muere consecuencia de la mutilación.

f1

Los últimos años de su historia es de todos conocida. Benin uno de los países más pobre del mundo, debe ser ayudado para poder salir de su pobreza y buscar un sistema político, económico y social que de soluciones a sus graves problemas.

Benin, puro sabor africano