sábado. 20.04.2024
universitat

Acaba de publicarse un libro de expresivo título: “QUAN EL FRANQUISME VA PERDRE LA UNIVESITAT” (editorial BASE), cuyos autores son los miembros del Comité de la Universidad de Barcelona del Partit Socialista Unificat de Catalunya en 1966: Andreu Mas-Colell (responsable político del Comité), Pau Verrié, Albert Coromines, Pere Gabriel, Joan Clavera, Esteve Lamote de Grignon y Salvador Jové.

Un capítulo de cada uno de los autores en relación con su función específica en este comité, reflexionando sobre lo que el título señala y concretamente sobre la Asamblea Constituyente del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB), con una introducción conjunta de los autores, una breve cronología del movimiento estudiantil en la Universidad de Barcelona, una reseña biográfica anterior y posterior de los autores, un anexo estadístico de esta universidad y la reproducción de los 6 números de la revista “Universitat. Òrgan dels estudiants del PSU de Catalunya” del curso 1965-1966.

Recientemente me he referido a la anunciada publicación de este muy interesante trabajo con un artículo sobre los antecedentes del SDEUB, concretamente sobre el “Comité Interfacultades de la Universidad de Barcelona” (el “Inter”).

En relación con el libro y con su presentación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona el pasado 23 de marzo, quiero destacar un aspecto que en general queda en segundo plano en relación con la historia, como es la función de dirección política de los acontecimientos. La función de los partidos políticos.

La propia estructura del libro, y de su presentación el 23 de marzo, permite conocer con bastante detalle el papel jugado por una organización, el comité universitario del Partit Socialista Unificat de Catalunya, el PSUC, el partido de los comunistas de Catalunya integrado en el Partido Comunista de España, el PCE. PSUC, PCE, “El Partit”, “el Partido”, como nos denominábamos y también como se nos conocía por la función fundamental en la lucha democrática contra la dictadura franquista por parte del PSUC en Catalunya y del PCE en toda España.

El libro incluye interesantes reflexiones sobre la relación del comité universitario y la dirección del PSUC, sobre sus formas de organización y de “propaganda”, sus iniciativas para orientar el movimiento estudiantil, sobre la Asamblea Constituyente del SDEUB (conocida como la “Capuchinada” por haberse realizado en el Convento de los Capuchinos de Sarriá) y su posterior desarrollo, sobre el carácter del SDEUB como “organización ilegal no clandestina, unitaria, democrática, de ruptura con el franquismo”, sobre la relación del Comité de Estudiantes con otros partidos, … Y con interesantes apuntes sobre la “Taula Rodona” y sobre la “Comissió Coordinadra de Forces Polítiques de Catalunya” (CCFPC), sobre CCOO y otros elementos de la lucha social y política en toda España.

Muchas referencias aparecen a lo largo de todo el libro a la relación del movimiento estudiantil con el movimiento obrero, con el desarrollo de las Comisiones Obreras, que expresaban desde la clase trabajadora un “movimiento sociopolítico de masas”, expresión acuñada por el PCE en esta etapa con Santiago Carrillo como Secretario General y principal impulsor político.

El movimiento obrero y el movimiento estudiantil, así como otros movimientos sociales de características similares, vecinal, de solidaridad, por la amnistía, profesionales, de otros colectivos sociales, culturales, …, expresaban como el franquismo perdía la sociedad, el país, cómo se establecían las bases de específicas características para la caída del fascismo en España, con evidente incidencia en lo que fue la transición democrática, lo que conviene recordar, y probablemente reivindicar. Una contribución necesaria a la “memoria histórica, memoria democrática”

Todo ello para recuperar lo esencial de una organización política. Su función, sus propuestas, planteamientos, iniciativas, impulsadas entonces por el Comité del PSUC en la Universidad, estrechamente coordinado con la dirección del PSUC, permiten sin duda entender el desarrollo histórico y entender también la función de un partido político que juega un papel “dirigente”. Una cuestión que subrayo no sólo como homenaje a la función jugada en aquellos años por sus protagonistas, sino como expresión de una función que hoy se echa en falta. A ello he querido referirme con la expresión de “Lenin en la Universidad” que encabeza estas notas, porque entiendo que la teoría y práctica política que impulsó Lenin en la Revolución de Octubre, el “leninismo” como teoría política de la dirección de la acción social, encontró en la Universidad de Barcelona una concreta e inteligente aplicación.

Una función de dirección que requiere criterios políticos de corto y largo alcance, organización, organización de cuadros y de masas, formas de trabajo, formas de dirección, de capacidad para captar la realidad, analizarla, proyectarla, …, ciencia y experiencia… Conciencia de la necesidad del “partido” como instrumento de acción y de organización, de dirección de la movilización social, de motor del cambio en la sociedad, Conciencia de su necesidad y voluntad de conseguirlo.

No quiero terminar estas notas sin traer a colación algo que mencioné en la presentación del libro, como es la muy estrecha y directa relación del movimiento estudiantil con el movimiento obrero, y también sus diferencias como consecuencia también de sus distintos ámbitos, condiciones y contradicciones sociales…, unas diferencias que se expresaron también en que no pudimos, o supimos, concretar la propuesta del “Congreso Sindical Constituyente” realizada en algún momento por parte de Comisiones Obreras como desarrollo del movimiento obrero unitario, democrático y de ruptura. Y de bases para la construcción de la democracia.

Muchas razones pues para saludar este libro como una útil y necesaria aportación para conocer mejor nuestro pasado y para contribuir a la construcción de nuestro futuro. ¡Gracias amigos y camaradas!

1966: el PSUC y la “Capuchinada”. Lenin en la Universitat