jueves. 28.03.2024
pobreza-caritas

La publicación de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) ha definido las situaciones en las que ha aumentado el riego de pobreza: el 45% de las personas paradas y el 15% de las ocupadas están en situaciones de riesgo.

POBLACIÓN EN RIESGO DE POBREZA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

cuadro1

FUENTE: INE Encuesta de Población activa y de Condiciones de vida. Datos anuales en miles. Elaboración propia

Estos días estamos oyendo una y otra vez que el empleo ha crecido en un millón de puestos. Los datos son claros: entre 2015 y 2011 no ha habido aumento de empleo, se han perdido el 3% de los empleos. Además hay casi medio millón más de trabajadores pobres, hasta 2,6 millones.

Por otra parte, el número de personas paradas es muy similar, hay 43 mil personas más, un 0,9% de aumento. Con una disminución de la tasa de protección por paro de nueve puntos, hasta el 28,3%, No es de extrañar que las personas paradas en riesgo de pobreza aumenten un 25,5%. Si nueve de cada diez jóvenes menores de treinta años, tres de cada cuatro mujeres y dos de cada tres hombres en paro no perciben ninguna prestación por desempleo, ¿cómo no va a aumentar el riesgo de pobreza? Aumenta el riesgo de pobreza suya y de sus hijos.

Más de 2,2 millones de personas paradas desprotegidas están en “riesgo de pobreza”

Los datos de ingresos de la ECV son de 2014 y en ese año el gasto en prestaciones por desempleo fue de 24.570 millones de euros. Si tomamos los últimos datos publicados relativos al mes de abril, el gasto en prestaciones por desempleo de estos cuatro meses ha sido de 6.531 millones de euros. Este gasto supone un recorte de 2.407 millones sobre el realizado a abril de 2014, un 27% menos, y de 3.817 millones sobre abril de 2011, un 37% menos.

Si proyectamos el gasto a todo el año, en 2016 se gastarán 6.140 millones menos que en 2014, un 25% menos, y 11.567 millones menos que en 2011, un recorte del 39%. En el primer trimestre de 2016 ha habido 3,5 millones de personas paradas sin protección, casi medio millón más que en 2011.

Hay otros dos factores que influirán en ese aumento de la pobreza de las personas paradas. Por un lado el IPREM, base de cálculo de la cuantía del subsidio, está congelado desde 2009 en 532,51 euros. Por otra, la reforma laboral del PP ha parcializado los subsidios por lo que, en numerosas ocasiones, no se cobran los 426 euros sino un porcentaje de ellos. Esta medida afecta fundamentalmente a las mujeres que son quienes más sufren la parcialidad, tres de cada cuatro personas con jornadas parciales son mujeres.

Hablar de hogares en riego de pobreza es hablar de hogares de personas paradas sin prestaciones. La encuesta de condiciones de vida de 2017, cuando se imputen los ingresos de 2016, reflejará un fuerte aumento de las personas paradas en situaciones de pobreza proporcional al recorte del gasto en prestaciones.

Más de 2,6 millones de personas trabajadoras están en “riesgo de pobreza”

La segunda situación de riesgo son los trabajadores cuyos salarios no llegan a superar los umbrales de pobreza. Esta situación tiene que ver con dos factores diferentes generados o espoleados por la reforma laboral, cuyo objetivo ha sido la bajada de los salarios como si con anterioridad estuvieran altos. Para ello ha utilizado todo el arsenal que tenía y el resultado ha sido un aumento de trabajadores pobres en un 23%. Una de cada siete personas trabajadoras está en riesgo de pobreza.

La primera medida fue la congelación del salario mínimo. En los cinco años que el PP ha fijado el salario mínimo ha subido de media anual 2,80 euros mensuales. La media de aumento del gobierno de Zapatero fue de 25,80 euros.

Si tenemos en cuenta que en 2014 el 35% de las personas asalariadas tuvieron ingresos de trabajo inferiores al SMI, esas variaciones del salario son claves en la fijación de las retribuciones. Estos ingresos se debieron o bien a jornadas a tiempo parcial o a contratos temporales. Además es el suelo de la negociación colectiva, el punto de partida para el conjunto de categorías.

La segunda medida ha sido la proliferación de contratos a tiempo parcial. Si comparamos las horas trabajadas en el primer trimestre de 2016 con las del mismo trimestre de 2011, ha habido 34,5 millones menos de horas habituales trabajadas. Es decir, el equivalente a 920.963 empleos a tiempo completo. Sin embargo, si miramos el número de ocupados, la disminución ha sido de 572.825 personas. La diferencia, hay un 5,1% menos de trabajo y un 3,2% de trabajadores, se debe al troceo del empleo que ha estimulado el PP. La modificación de los contratos a tiempo parcial ha facilitado su descontrol por lo que las horas realmente trabajadas son superiores a las pactadas aunque esa diferencia no se retribuye. La parcialidad en la contratación abarata el coste hora debido al incumplimiento de la jornada y a la gran dificultad existente para su control.

La tercera medida, el cambio en la prelación de los convenios sectoriales por los de empresas, se puede ejemplificar con lo ocurrido con la aparición de “empresas sanguijuelas”. Hay una serie de empresas llamadas “de servicios” que surgen o modifican su objeto social después de la reforma laboral. No son ETT aunque realizan unas funciones similares. Son contratas de servicios que se externalizan y tienen su propio convenio de empresa que establece las retribuciones. Un ejemplo son los servicios de camarera/o de pisos en hostelería. La media del salario mensual en los convenios de estas empresas firmados en 2016 es de 718 euros. Además, parece como si se pusieran de acuerdo porque la diferencia entre unas y otras es de solamente 13,5 euros, habiendo varias con idéntica retribución. Si miramos el salario de los convenios de sector de hostelería firmados en 2016, podemos comprobar que es un 23% superior. No es una diferencia pequeña. Esos 718 euros, si no se trabaja a tiempo completo y todos los meses, cosa que no se suele hacer, es una causa de “riesgo de pobreza”, de la existencia de “personas trabajadoras pobres”

Este ejemplo se puede trasladar a otras muchas profesiones y sectores. Además, el hecho de existir tres millones y medio de personas paradas sin prestación realiza una fuerte presión sobre los salarios y la negociación colectiva.

Si vemos cómo se ha distribuido la “tarta” salarial en 2014, último dato proporcionado por la Agencia Tributaria pero coincidente con los ingresos de la ECV, tendremos una pista:

·         Un 35% de las personas ha recibido el 7% de la tarta, 305 euros de media al mes.

·         Un 25% de las personas ha recibido el 19% de la tarta, 1.138 euros al mes.

·         Un 24% de las personas ha recibido el 31% de la tarta, 1.987 euros al mes.

·         Un 16% de las personas ha recibido el 44% de la tarta, 4.141 euros al mes.

La Encuesta de condiciones de vida sitúa en 668 euros el umbral mínimo de pobreza en hogares individuales y en 1.402 en un hogar de dos adultos con dos niños. El 35% de las personas asalariadas, las que tienen un menor nivel de ingresos con un salario medio de 305 euros, se encontrarían entre ellas salvo que otra persona realice aportaciones en el hogar y pertenezca a otro estrato de ingresos.

PORCENTAJE DE ASALARIADOS SEGÚN NIVEL DE INGRESOS

cuadro3

FUENTE: Agencia Tributaria: Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias. Elaboración propia

En el gráfico se aprecia la distribución de los salarios: el 16% con salarios mayores se queda con el 44%. Si se contraponen los dos polos, hay 127.706 personas asalariadas, el 0,8%, que perciben algo más de 19 mil millones frente a los 6.800 millones que perciben los 3.694.852 de personas que no llegan a la mitad de un salario mínimo; 12.042 euros mensuales frente a 153 euros.

En esta situación, después de haber recortado el gasto en políticas de empleo más de 43 mil millones de euros, plantear bajar los impuestos en vez de aumentar las prestaciones por desempleo resulta inmoral.

La presión fiscal, incluyendo las cuotas a la Seguridad Social, en 2014 ha sido del 34,4% de nuestro PIB. La media de la Eurozona ese mismo año fue del 41,5%, 7,1 puntos más. Cada punto del PIB son 10.397 millones de euros, por lo que con la presión media de la Eurozona, se recaudarían 73.821 millones de euros más cada año. Si la media que tomásemos fuera la media de la UE, 40%, la recaudación en 2014 sería 58.567 millones de euros más.

En 2014 uno de cada tres euros recaudados provenía del IVA, dos de cada cinco del impuesto sobre la renta y solamente uno de cada diez del impuesto de sociedades. Para un sistema impositivo más justo, debería trasladarse peso recaudatorio del IVA al impuesto de sociedades. Además habría que aumentar el tipo impositivos de los tramos más altos. Todo lo contrario de lo realizado por el PP y Rajoy.

Qué recuperación es esta que aumenta el riesgo de pobreza